La escuadra creada por Andy Rihs sigue su progresión, y en el segundo año después de su entrada a lo grande entre los equipo punteros se ha llevado el premio gordo de la temporada. Hablar de la temporada del BMC es hablar de su líder indiscutible, Cadel Evans, que ha hecho por fin realidad su sueño y se ha coronado con le maillot jaune en los Campos Elíseos. Poco ha corrido el aussie esta temporada, pero sus números son magníficos; en las seis pruebas por etapas que ha corrido este año sus resultados son los que siguen: 1º-8º-1º-2º-1º-7º. El cambio que ha pegado como corredor desde que se llevase el Mundial en Mendrisio hace dos años ha sido espectacular, y el corredor antes segundón acumula desde entonces victorias de relumbrón en todos los escenarios. El punto negativo ha sido sin duda la presencia del equipo en Giro y Vuelta, en las que los mejores resultados han sido respectivamente un 16º y un ¡83º!, sin ninguna victoria de etapa ni portando ningún maillot.

En vueltas de una semana el equipo ha rendido mejor, gracias sobre todo a la omnipresencia de Evans, pero destacando también el excelente sexto puesto de Frank en la Vuelta a Suiza y la presentación de sociedad de Phinney en Eneco. Aparte de esto se han conseguido victorias en pruebas menores como el Tour de Valonia, la Vuelta a Austria y el Tour de Colorado, lo cuál son resultados potables para un equipo cuyo núcleo principal está formado para brillar en las pruebas de un día.

En cuanto a las clásicas, se puede decir que el rendimiento del equipo ha sido bueno, aunque ha dejado un poso agridulce al no poder lograr la victoria en ninguno de los Monumentos, aunque finalmente Van Avermaet pudo redimir al equipo con una gran victoria en Paris-Tours. El belga ha sido sin duda el corredor más destacado del equipo por detrás de Evans, logrando 4 Top-10 en clásicas de primer nivel. El otro gran puntal del equipo en las clásicas ha sido Ballan, aunque el italiano ha tenido que cerrar el año sin ninguna victoria y con rumores de dopaje que le han dejado en blanco en la segunda parte de la temporada. Kristoff ha dado presencia al equipo en algunas llegadas masivas, además de conseguir el maillot de campeón noruego.

En conjunto podríamos decir que ha sido una temporada de notable alto para el equipo, que necesita fortalecer su clase media y buscar a gente capaz de brillar en las montañas de las grandes vueltas. En las clásicas con la llegada de Gilbert y Hushovd serán sin duda el rival a batir durante toda la primavera.

Tres nombres en positivo

  • Cadel Evans: El líder del equipo ha demostrado porqué lo es, consiguiendo por fin su victoria en el Tour. A ello le ha sumado otras dos vueltas de una semana, por lo que sólo podemos calificar su temporada de sobresaliente. Una pena que no corriese casi nada después del Tour, pero después de una temporada como esta podemos perdonárselo.
  • Greg Van Avermaet: Uno de los hombres más regulares en las clásicas durante toda la temporada, como ya vimos en nuestra clasificación de la Copa del Mundo. Insistió durante todo el año, y finalmente consiguió su merecido premio en las calles de Tours. El año que viene cumplirá 27, asi que si sigue su progresión podríamos estar hablando de un Gilbert en potencia.
  • Taylor Phinney: El supertalento yankee quizás no ha tenido una temporada tan brillante como la de otros compañeros de generación como Matthews o Degenkolb, pero ya ha conseguido su primera victoria como profesional y ha mostrado su talento a cuentagotas en otros escenarios. De todas maneras, habría que incluirle aquí aunque solo fuese por su fantástico blog.

Tres nombres en negativo

  • Alessandro Ballan: El italiano empezó el año con fuerza, dejando atrás su aciago 2010. Sin embargo su supuesta implicación en una trama de dopaje le han descentrado, por lo que no ha conseguido ningún resultado en la segunda parte del año. Por segundo año consecutivo se queda en blanco de triunfos.
  • Marcus Burghardt: Atrás queda la gran promesa que fue de cara a las clásicas. El alemán se ha mostrado indolente todo el año, y si la temporada pasada su actuación en Suiza le salvó de la quema, este año no hay excusas que valgan.
  • Karsten Kroon: Atrás quedan los mejores años del holandés, que intentará reverdecer viejos laureles con Riis el año que viene. En 2011 unicamente una espectacular caída en la Vuelta le ha salvado del anonimato más profundo.

¿Se han cumplido las expectativas?

El equipo está hecho para dominar las pruebas de pavé, aunque siempre sujeto a lo que Cancellara decida hacer, pero sin duda son el equipo con más ciclistas de calidad en esta especialidad junto con el Garmin-Cervelo, que con la fusión han quedado muy reforzados. Es por esto que se tienen las expectativas muy altas en cuanto a sus resultados en los adoquines. Ballan, Burghardt, Hincapie, Van Avermaet, Quinziato o Phinney deben dejarse ver y conseguir alguna victoria en este tipo de pruebas. En las grandes vueltas, depende del rendimiento y del estado físico de Evans, pero no parece que vayan a tener mucha presencia en estas pruebas.

Para el recuerdo quedará el BMC en bloque dando a caza a Cancellara camino del Muur, lo que demuestra la fortaleza del equipo en las pruebas de pavés en el año que acaba, sin embargo ha faltado un rematador para las clásicas, al cuál tendrán el año que viene en las figuras de Hushovd y Gilbert. Aún así la regularidad del equipo en las pruebas de un día ha sido elogiable, más aún teniendo en cuenta que Evans se perdió las Ardenas por culpa de una lesión. En las vueltas de una semana el equipo también ha rendido bien, destacando evidentemente Evans pero con otros buenos resultados de Phinney y Frank. Y en fin, en las grandes vueltas como ya anunciabamos Cadel ha sido el único que ha mantenido el listón, pero claro, si te llevas el Tour poco importa que en las otras dos GTs no se haya conseguido ni un solo resultado destacable. En resumen, podríamos decir que el equipo ha respondido bien en los grandes escenarios, aunque en cuando era el momento de los segundos espadas de conseguir resultados en otras carreras sí se ha flaqueado.

Victorias

  • General Tour de Francia – Cadel Evans
  • 4ª Etapa Tour de Francia – Cadel Evans
  • General Tour de Romandía – Cadel Evans
  • General Tirreno-Adriático – Cadel Evans
  • 6ª Etapa Tirreno Adriático – Cadel Evans
  • Paris-Tours – Greg Van Avermaet
  • Tour de Valonia – Greg Van Avermaet
  • 5ª Etapa Tour de Valonia – Greg Van Avermaet
  • 6ª Etapa Tour de Austria – Greg Van Avermaet
  • Prólogo Eneco Tour – Taylor Phinney
  • 2ª Etapa Tour de Colorado – George Hincapie
  • Campeonato Nacional en Ruta Noruego – Alexander Kristoff
  • Campeonato Nacional de Contrarreloj Suizo – Martin Kohler

Otros Resultados

  • 2º puesto General Criterium du Dauphine – Cadel Evans
  • 3º puesto Clásica de San Sebastián – Greg Van Avermaet
  • 4º puesto Milan-San Remo – Alessandro Ballan
  • 4º puesto General Eneco Tour – Taylor Phinney
  • 6º puesto General Tour de Suiza – Mathias Frank
  • 6º puesto Ronde Van Vlaanderen – George Hincapie
  • 6º puesto Paris-Roubaix – Alessandro Ballan
  • 7º puesto Lieja-Bastoña-Lieja – Greg Van Avermaet
  • 9º puesto Milan-San Remo – Greg Van Avermaet