Finalizada la temporada llega la hora de hacer balances. Ganadores, perdedores, sorpresas,..que juzguen los resultados de todo un año. Y a nivel nacional, ¿cómo ha sido la temporada 2011?
El año se cierra con nada más y nada menos que 79 victorias desde la primera del malogrado Xavi Tondo en la 4ª etapa del Tour de San Luis el 20 de Enero a la conseguida en el Gran Piemonte por Dani Moreno el pasado 13 de Octubre. Victorias en Europa, Asia, Oceanía, América del Norte y América del Sur, sólo faltó el continente africano donde el ciclismo nacional estuvo representado en algunas pruebas por los ciclistas del Burgos 2016 y por el vallisoletano Edgar Nohales. A falta de tener un gran o varios sprinters que te asegure un gran número de victorias como puedan tener otros países como Italia, Alemania o Reino Unido, España tiene un importante número de ganadores entre los que destaca Alberto Contador con nueve triunfos, Joaquín Rodríguez con siete, Fran Ventoso con cinco, cuatro de Samuel Sánchez o las tres de Iker Camaño, Dani Moreno y José Joaquín Rojas.
Además de la cantidad de victorias, destaca la calidad de las mismas. El ciclismo nacional cierra la campaña con el triunfo en dos de las tres Grandes Vueltas. Alberto Contador en el Giro de Italia donde además se consiguieron seis victorias de etapa y Juanjo Cobo en la Vuelta a España donde se sumaron siete triunfos parciales siguieron con el dominio español en las GT´s en la última década. En el Tour de Francia nos tuvimos que contentar con las victorias de etapa de Luis León Sánchez y Samuel Sánchez que además consiguió ganar la clasificación general de la montaña.
Una vez más las vueltas por etapas han sido el más preciado botín a falta de victorias en grandes clásicas. Andalucía con Markel Irizar, Murcia y Volta con Alberto Contador, Castilla y León con Xavi Tondo, Asturias con Javi Moreno y Burgos con Joaquín Rodríguez, todas ellas en territorio nacional, sin culminar el éxito en el extranjero donde Samuel Sánchez fue quinto en la París-Niza, David López noveno en el Critérium Internacional, Beñat Intxausti quinto en Romandía, Joaquín Rodríguez quinto en la Dauphiné, Carlos Sastre séptimo en la Vuelta a Eslovenia y tercero en Austria, José Herrada cuarto en la Ruta du Sud, Sergio Pardilla séptimo en el Brixia Tour, Oscar Sevilla cuarto en el Tour de Utah o el séptimo puesto de Iker Camaño en el Tour of Britain fueron los resultados más destacados en las vueltas por etapas, añadiendo el cuarto puesto de Beñat Intxausti en País Vasco, única vuelta por etapas en la que victoria no fue para ciclistas españoles.
En las pruebas de un día y clásicas el resultado no alcanzó las cotas de otros años. La victoria de José Joaquín Rojas en el Trofeo de Inca, la de Samuel Sánchez en el GP Miguel Induráin, Santi Pérez en el GP Llodio, Imanol Erviti en La Rioja, Ángel Vicioso en el GP Industria&Artigianato-Larciano, Juan José Lobato en el GP Getxo y la más importante, la de Dani Moreno en el Gran Piemonte fueron los triunfos españoles en 2011, unos resultados que se antojan cortos en base al potencial que tenemos. El segundo puesto de Flecha en la Omloop y el noveno en la París-Roubaix, el sexto de Vicioso en la Strade Bianche, los segundos puestos de Peio Bilbao en el Tour de Vendée y los de Joaquín Rodriguez en la Amstel Gold Race y en la Flecha Valona, mejor prueba para los nuestros donde además Samuel Sánchez fue tercero e Igor Antón quinto, y el tercero en Lombardía hacen del ciclista catalán ser el más destacado del año.
En cuanto a los equipos, 2011 se cierra con veintiuna victorias para el Movistar Team y diez para el Euskaltel-Euskadi, logrando ambos conseguir victoria de etapa en el Giro, Tour y Vuelta, mientras que el Geox-TMC consiguió cinco victorias, Caja Rural dos, Andalucía-Caja Granada tres, Orbea tres y Burgos2016 una.
¿Objetivo para la próxima temporada? Con el regreso de Valverde y un Contador en plenitud por la lucha por el Tour de Francia los objetivos deben ser por lo menos conseguir al menos el mismo número de victorias pero a su vez mejor la calidad de estas, sobretodo fuera del territorio nacional.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.
Qué poco se ha hablado de la excepcional temporada de Iker Camaño. Siempre he tenido simpatía por este corredor, no sabría decir por qué. Pero está claro que merece más reconocimiento