Tras una temporada 2010 que se caracterizó por los reveses recibidos en forma de invitaciones declinadas para las GT, la temporada 2011 comenzaba para el equipo Vacansoleil – DCM cargada de ilusión y con la licencia ProTour debajo del brazo. Los quebraderos de cabeza para obtener invitaciones iban a pasar a ser cosas del pasado. Pero lejos de desaparecer han sido otros los problemas que han emborronado la buena temporada del equipo. Por una parte la situación de Ezequiel Mosquera, sobre quien el equipo decidió no hacer participar en ninguna carrera hasta que se diese la resolución definitiva de su caso, y por otra el desagradable incidente de Riccardo Riccò a finales de abril.
A pesar de la ausencia de sus dos puntales para las GT el equipo ni mucho menos se ha rendido y ha seguido dando guerra, como siempre se espera de ellos, y el resultado ha sido satisfactorio convirtiéndose en uno de los mejores equipos de la temporada pese a no haber conseguido ninguna victoria en Giro, Tour y Vuelta ni dar buenas sensaciones en la temporada de piedras. Y es que los neerlandeses se han mostrado muy activos durante todo el año consiguiendo multitud de victorias y puestos de honor en carreras .1 y .HC, mientras que en el calendario WorldTour ha costado bastante más. Un equipo en continua progresión con ciclistas luchadores con un muy buen punch final siempre da buenos resultados.
El año se inició con un sensacional Romain Feillu dominando el calendario francés hasta que en París-Niza llegó el primer gran momento, para el equipo y para nosotros con la irrupción de Thomas de Gendt, que a partir de aquel entonces pasaba a entrar en el selecto club de los PIRADOS. Pero la primavera no salió como se esperaba, Devolder fue la sombra del de años antes y sólo Leukemans estuvo a la altura consiguiendo Top10 en muchas de las grandes citas. El equipo continuó sumando gracias a Feillu pero en el Giro pasaron desapercibidos a excepción de Johnny Hoogerland que enamoró a la afición italiana con sus ataque a contrapié, así que se llegó al que probablemente acabase siendo el gran momento de la temporada, el Tour de Suiza donde se consiguieron dos victorias, una de Borut Bozic y otra de Thomas de Gendt batiendo en un final en alto a Andy Schleck y acabando la carrera con una victoria de etapa más que el luxemburgués.
Las expectativas de cara al tour eran inmejorables, con Romain Feillu dispuesto a plantar cara a Cavendish y un equipo preparado para luchar en cualquier campo de batalla. Pero pronto se torcieron las cosas cuando tras alguna muy buena actuación del menudo corredor francés en el sprint tuvo que irse a casa prematuramente; era el tiempo de la guerrilla, y fue, cómo no, Johnny Hoogerland quien la abanderase. Nuestro HIDOLO estuvo hiperactivo como de costumbre hasta que en su gran opción de llevarse una etapa, un coche de la televisión francesa le envió a la cuneta y dio con sus huesos en la alambrada. Pese a acabar con más puntos en las piernas que en la clasificación de la montaña subió con los ojos llenos de lágrimas al podio para recibir su maillot, pero su participación en le Grand Bouclè quedó muy resentida y ningún compañero tomó su relevo.
El sinsabor del Tour no menguó la moral del equipo y llegaron a la Vuelta dispuestos a conseguir la victoria que se les había estado resistiendo, pero Wout Poels se quedó en dos ocasiones a las puertas, siendo patente la decepción al finalizar la ronda española, y desde entonces la última alegría la dio Marco Marcato que después de cuatro años e innumerables Top10 se reencontraba con la victoria al imponerse en el Tour de Vendée.
Tres nombres en positivo
Thomas De Gendt: ha nacido un PIRADO. Su actuación en París-Niza, primero batiendo a Voigt y Roy, y sobre todo su apuesta energúmena por recuperar el amarillo tres días después le hicieron ganarse nuestro respeto eterno. Subió un escalón más batiendo a Andy Schleck en Suiza.
Romain Feillu: el menudo francés sigue creciendo como sprinter y ha sido uno de los dominadores del sprint en el calendario galo, llegando al Tour pletórico pero su retirada frustró sus esperanzas. Es ya uno de los hombres a vigilar en las llegadas.
Björn Leukemans: siempre da el callo en las grandes citas, pero la victoria siempre le queda más o menos lejos y no puede disputarla. Sin hacer demasido ruido es una auténtica garantía en primavera.
Tres nombres en negativo
Riccardo Riccò: el ciclismo, como la vida da segundas oportunidades, pero Riccò se la ha fumado. Gente como él es la que sobra en el ciclismo, y por suerte parece ser que no tendremos que volver a avergonzarnos por su culpa.
Ezequiel Mosquera: al gallego le llegaba su gran oportunidad, pero poco después de su fichaje saltó la noticia de su postivo por hydroxyethyl y desde entonces los neerlandeses decidieron no hacerle correr. Todos han salido perdiendo.
Stijn Devolder: el año (mitad de él con la driekleur) que ha hecho Devolder ha sido bochornoso. Ni en las piedras, ni en las cotas, ni en las GT, no se le ha visto en ningún momento y sigue siendo uno de los grandes Dr. Jekyll & Mr. Hyde del pelotón.
¿Se han cumplido las expectativas?
Debido a la excelente plantilla que presenta la escuadra holandesa, el techo del equipo está muy alto y deberían ser la gran revelación de la temporada para el público menos especializado, ya que conseguirán un elevado número de triunfos en multitud de terrenos tremendamente dispares entre si, y es que el equipo puede lograr una gran cantidad de triunfos gracias a sus sprinters o sus cazaetapas en las grandes carreras de una semana o pruebas de un día de segundo orden. Tienen nivel también para estar luchando por las victorias en el mes de abril, tanto en los adoquines como en las colinas, mientras que en las grandes vueltas tienen ciclistas con grandes aspiraciones en el Giro y la Vuelta, siendo el Tour el posible único punto negro durante toda la temporada.
Aunque no han logrado esas victorias que les hubieran dado el salto de calidad definitivo a su temporada el balance es realmente bueno. De un equipo como Vacansoleil – DCM, que recordemos este era su primer año en la élite, se podía esperar que diesen guerra, guerra y más guerra allí donde compitiesen manteniendo las esencias que les habían hecho ganarse el aprecio de multitud de aficionados, y lo han hecho a las mil maravillas en casi todos los terrenos, por lo que no se les puede reprochar lo más mínimo por mucho que hayan tenido el lunar de no haber logrado ningún triunfo en una GT ni hayan luchado por un buen puesto en ninguna grande, aunque recordemos que sus dos vueltómanos no han competido en todo el año. No debe considerarse un borrón sino un pastel sin su cereza.
Resultados más destacados
- 1ª etapa Paris-Nice: Thomas De Gendt
- 5ª etapa Tour de Suisse: Borut Bozic
- 7ª etapa Tour de Suisse: Thomas De Gendt
- Campeonato Nacional de los Países Bajos: Pim Ligthart
- Tour de Vendée: Marco Marcato
- 2ª posición Brabantse Pijl: Björn Leukemans
- 2ª posición 3ª etapa Tour de France: Romain Feillu
- 2ª posición 5ª etapa Vuelta a España: Wouter Poels
- 2ª posición 15ª etapa Vuelta a España: Wouter Poels
- 2ª posición Paris-Tours: Marco Marcato
- 3ª posición Tour de Polonia: Marco Marcato
- 3ª posición Vattenfall Cyclassics: Borut Bozic
- 3ª posición GP de Wallonie: Björn Leukemans
- 6ª posición WC Copenhaguen: Romain Feillu
- 7ª posición Ronde van Vlaanderen: Björn Leukemans
- 7ª posición Amstel Gold Race: Björn Leukemans
- 7ª posición WC Copenhaguen: Borut Bozic
- 9ª posición Liège-Bastogne-Liège: Björn Leukemans