París ha sido una vez más el escenario elegido para la presentación del recorrido del Tour de Francia 2012 dos días después de que el Giro hiciese público el suyo en Milán en una eterna lucha por acaparar protagonismo entre las dos Grandes Vueltas de la temporada. Después de la supuesta y polémica filtración de recorrido la semana pasada donde a falta de confirmación oficial se presentaba una apuesta totalmente diferente a la de los últimos años, ASO ha confirmado punto por punto lo que un “fallo en su web” adelantó el pasado 10 de Octubre.
Más contrarreloj, más media montaña y menos finales en alto, esa es la fórmula que Christian Prudhomme y su equipo ha diseñado para 2012. La explosiva La Planche des Belles Filles en la 7ª etapa, La Toussuire en la 11ª etapa y Peyraguedes en la 17ª etapa serán los tres únicos finales en alto, mientras que la 16ª etapa con Aubisque, Soulor, Tourmalet, Aspin y Peyresourde camino de Bagneres de Luchon puede ser la etapa reina junto al final en La Toussuire que tendrá como aperitivo Madeleine, Glandon y Croix de Fer. Entre medidas, mucha media montaña que dará juego y posibilidades de vivir grandes días de ciclismo siempre y cuando quieran los protagonistas.
Recorrido 2012
30 junio. Prólogo: Lieja – Lieja (6,1 kms). Contrarreloj individual
1 julio. 1ª etapa: Lieja – Seraing (198 kms). Llana
2 julio. 2ª etapa: Visé – Tournai (207 kms). Llana
3 julio. 3ª etapa: Orchies – Boulogne-sur-Mer (197 kms). Media montaña
4 julio. 4ª etapa: Abbeville – Rouen (214 kms). Llana
5 julio. 5ª etapa: Rouen – Saint-Quentin (197 kms). Llana
6 julio. 6ª etapa: Épernay – Metz (210 kms). Llana
7 julio. 7ª etapa: Tomblaine – La Planche des Belles Filles (199 kms). Media montaña
8 julio. 8ª etapa: Belfort – Porrentruy (154 kms). Media montaña
9 julio. 9ª etapa: Arc-et-Senans – Besançon (38 kms). Contrarreloj individual
10 julio. Descanso
11 julio. 10ª etapa: Macon – Bellegarde-sur-Valserine (194 kms). Alta montaña
12 julio. 11ª etapa: Albertville – La Toussuire-Les Sybelles (140 kms). Alta montaña
13 julio. 12ª etapa: Saint-Jean-de-Maurienne – Annonay Davézieux (220 kms). Media montaña
14 julio. 13ª etapa: Saint-Paul-Trois-Chateaux – Le Cap d’Agde (215 kms). Llana
15 julio. 14ª etapa: Limoux – Foix (192 kms). Alta montaña
16 julio. 15ª etapa: Samatan – Pau (160 kms). Llana
17 julio. Descanso
18 julio. 16ª etapa: Pau – Bagnéres de Luchon (197 kms). Alta montaña
19 julio. 17ª etapa: Bagnéres de Luchon – Peyraguedes (144 kms). Alta montaña
20 julio. 18ª etapa: Blagnac – Brive-la-Gaillarde (215 kms). Llana
21 julio. 19ª etapa: Bonneval – Chartres (52 kms). Contrarreloj individual
22 julio. 20ª etapa: Rambouillet – París Campos Elíseos (130 kms). Llana
De nuevo la contrarreloj individual recupera el protagonismo de antaño con dos etapas largas (9ª con 38km y 19ª con 52km) que unido al prólogo en Lieja suman 96,1 kilómetros de lucha contra el crono. La ciudad estrella en La Doyenne será de nuevo el punto de partida del Tour de Francia en las mismas circunstancias de 2004 cuando Fabian Cancellara logró el primer amarillo. Vista la alta montaña y los kilómetros contrarreloj, la idea que baraja ASO es revivir las épicas etapas del pasado con ataques desde lejos de meta como ya pudimos ver en la figura de Andy Schleck y Alberto Contador en la pasada edición.
Al igual que en 2011, la primera semana nos dejará finales explosivos y emocionantes más allá del clásico sprint dominante antes de la entrada de los ciclos montañosos en Pirineos y Alpes. La primera etapa finalizará en Seraing con un final que pica hacía arriba en sus dos últimos kilómetros y medio alcanzando un máximo del 8% será una buena oportunidad para el ídolo local, Philippe Gilbert. Boulogne-sur-Mer, final de la 3ª etapa, vivirá una jornada de media montaña con el mismo final donde Sylvain Chavanel conquistó la victoria en el Campeonato de Francia en línea. Como ya se sabía, la 7ª etapa se sumerge en Los Vogos en una etapa de media montaña que tendrá el primer final en alto del Tour de Francia en La Planche des Belles Filles (5,5km al 8,2%).
Al día siguiente más de lo mismo, otro jornada de media montaña con el Col de la Croix a tan sólo 14 kilómetros de la meta. Antes del día de descanso y de que verdaderamente llegue la montaña, la contrarreloj entre Arc-et-Senans y Besançon de 38 kilómetros está situada perfectamente, los escaladores llegarán con tiempo perdido antes de que llegue su oportunidad.
Pero tras el día de descanso llega el primer ciclo montañoso. Los Alpes serán el escenario donde comience a librarse la batalla por el amarillo con una primera etapa de toma de contacto entre Macon y Bellegarde-sur-Valserine de 194 kilómetros con las ascensiones a la Cota de Corlier (6,4 km al 5,3%), Col du Grand Colombier (15,9km al 7,8%) y Col de Richemont (18,3km al3,7%) cuya cima estará situada a 20 kilómetros de meta.
Al día siguiente llegará una de las jornadas más importantes con Madeleine (24,54km al 6,3%), Glandon y Croix de Fer (21,6km al 6,76%) y Col du Mollard (5,97km al 6,8%) antes del final en La Toussuire (19,1km al 6%), pero que de nuevo falla en el kilometraje, una etapa reina de un Tour de Francia no puede tener sólo 140 kilómetros. Tras una nueva etapa de media montaña entre Saint-Jean-de-Maurienne y Annonay Davézieux de 220 kilómetros con el Col du Gran Cucheron (11,61km al 6,9%) y el Col du Granier (10,5km al 8,1%) de inicio, tendrá un final upfinish.
Camino de Foix en la 14ª etapa puede ser una jornada en la que se creen muchas diferencias si la actitud de los ciclistas acompaña. De salida el Col du Portel (5,4km al 5,9%) para abrir apetito con el Port de Lers (11,5km al 7%) y el Mur de Péguére (9km al 8,1%) situado a 39 kilómetros de meta y en los que sus tres kilómetros finales tiene un desnivel medio del 14%, 12% y 11% capaces de romper el grupo en la que los favoritos deberán permanecer atentos si no quieren perder sus opciones en Foix.
Entre Pau y Luchon se vivirá la otra etapa reina del Tour de Francia. 197 kilómetros con la ascensión a dos colones pirenaicos como el Aubisque (16,6km al 7,2%) y el Tourmalet (17,2km al 7,4%) y los pasos por el Col d’Aspin (12,8km al 5,1%) y el Col de Peyresourde (9,96km al 6,6%)´cuya cima se encuentra a 15 kilómetros de meta, todos ellos en descenso.
La 17ª etapa será la última cita con la montaña y tercer y último final en alto del Tour de Francia. De camino estará el Col de Menté (9,3km al 9,1%), el Col des Ares (6,7km al 4,6%) para encadenar el Port de Balés (18,87km al 6,3%) y el final en la estación de esquí de Peyraguedes (15,27km al 6,1%), última oportunidad de los escaladores antes de afrontar la penúltima etapa contrarreloj entre Bonneval y Chartres de 52 kilómetros que resolverá la clasificación antes de la llegada a París.
Visto el recorrido se puede deducir que la novedad será el principal atractivo del recorrido, se abandona el paso por tantos puertos míticos del ciclismo para buscar otros menos frecuentes que sirvan tanto de aliciente al ciclista como al aficionado. Además, hay que destacar tanto los kilómetros contra el reloj individual como la situación de los mismos, si bien es cierto que los kilómetrajes de las etapas más importantes es el gran fallo de una organización que nos ha presentado un recorrido equilibrado que buscará las opciones desde lejos para romper el clásico “ciclismo de Youtube” al que tanto estábamos acostumbrados estos últimos años en el que ciclistas como Cadel Evans, Denis Menchov, Bradley Wiggins, Chris Froome o Alberto Contador salen más beneficiados que otros como los hermanos Schleck o Robert Gesink.
Me gusta el recorrido del Tour. El mejor en muchos años a mi parecer. Quizá le falte que algún final en alto fuese en un puerto mítico, pero me gusta la compensación final en alto / final tras descenso, y sobretodo que hayan 80 kms contrarreloj.
Gran articulo, como siempre.
Solo una puntualizacion. Creo que en la etapa 10, el Col de Richemont (18,3km al 3,7%) no se sube por esa vertiente.
Saludos
Creo que hace años que algunos ciclistas vienen demandando carreras menos “matapersonas”, pero indudablemente a priori le quitará espectacularidad.
Enhorabuena por el blog y por el artículo.