Mark Cavendish (Team Columbia – HTC)

Diez etapas sumando sus dos últimos Tours, los dos del Team High Road. Y aún así hay dudas – o eso dicen – y es que, a decir verdad, el de la Isla de Man no lleva para nada un buen año. Cav empieza la temporada con una falta de forma alarmante, motivada por sus problemas dentales, y atrasa su puesta a punto hasta mediados de Febrero debutando este año en la Ruta del Sol (sin sol) y fracasando poco después en su propósito de revalidar Milán – San Remo. La primera victoria del británico llegaría en Catalunya, en la segunda etapa de la Volta y, poco después y también en la segunda etapa, ganaría en Romandia (lo celebró de forma poco decorosa y se retiró de la carrera a sugerencia del equipo). Por motivos estrictamente comerciales (o de calendario) Cavendish no participó este año en el Giro de Italia y partió rumbo al país que vio nacer al patrón del barco. En California Manx Express suma su tercera victoria de la temporada y, hasta el momento, ninguna más. En Suiza lo volvería a intentar pero Haussler se cruzo en su camino (o el británico en el de Haussler si buscamos lo “literalmente” ) y ambos al suelo arrastrando a tantos más. Mientras, fruto de esto, algunos dijeran adiós al Tour para Cav rasguños y poco más. Y, entonces llega el Tour, se busca París y el verde – y no sólo el de los arboles de Les Champs-Élysées – y se busca respuesta a las dudas, a la pregunta del millón: ¿Es este Cavendish el dominador de los dos últimos años?

Cavendish Tour

Tyler Farrar (Garmin – Transitions)

El sprinter americano se presenta en la salida como el principal rival del británico Cavendish por el dominio de las ‘volatas’. El año pasado ya se quedo cerca de estrenar su palmares en la prueba francesa, llegó a ser 2º en 2 etapas sólo por detrás del corredor de Columbia, el cual no está realizando su mejor campaña, por lo que el duelo se vuelve algo más atractivo para esta edición.

Este año ha venido confirmando lo que ya se esperaba de él tras su buen 2009. Ha conseguido 5 victorias en lo que llevamos de temporada, destacando sobre todas las demás sus 2 triunfos parciales en etapas del Giro. Julian Dean y Robert Hunter deberán ser sus hombres de confianza en los metros finales, 2 buenos compañeros que necesitará a tope si quiere romper el dominio del Columbia en los sprints.

Thor Hushovd (Cervélo)

Año de contrastes para el potente corredor noruego. A pesar de no conseguir ninguna victoria en los primeros meses de competición, su notable 2º lugar en la Paris-Roubaix, sólo por detrás del portentoso Cancellara, hacía que el primer tramo del año no fuese del todo malo. Semanas después entrenando sufría un aparatoso accidente del que salía con fractura de clavícula, su presencia en el Tour corría serio peligro.

Pero este chico es muy duro. Volvía a competir hace pocas días en Suiza y aunque los resultados no fueron muy buenos se daba por satisfecho por haber terminado con buenas piernas una carrera dura como es la helvética. Su confianza habrá subido más aun tras coronarse como campeón nacional de Noruega. Así pues, se presentará en la línea de salida de Rotterdam en buena forma y con la firme intención de conseguir su tercer maillot verde.

Hushovd Barcelona Tour

Alessandro Petacchi (Lampre – Farnese Vini)

El veterano ciclista italiano fue durante algunos años el máximo dominador su especialidad: el sprint. Ganador de Milán San Remo en 2005, cuenta en su palmares con 21 victorias de etapa en el Giro de Italia (9 de ellas en un mismo año) y 19 en la Vuelta a España. Aunque, precisamente, ha de ser en la ronda gala donde Petacchi haya estado más discreto: 4 victorias en su haber, todas ellas en el año 2003. Este año ,tras su periodo como ciclista Continental, Petacchi forma parte de un conjunto Pro-Tour, el Lampre, donde está haciendo una temporada modesta. Su victoria más importante este año llego hace poco en la Vuelta a Suiza tras salir beneficiado (o no perjudicado) del espectacular accidente provocado por Cavendish.

Oscar Freire (Rabobank)

El cantabro llega al Tour tras una primavera brillante. Ganador de la Classicima por tercera vez batiendo en la volatta a Petacchi y Boonen. Recuperándose de un 2009 discreto en este 2010 Freire ya suma más victorias que el pasado año incluyendo, además de la ya mencionada Milán San Remo, dos etapas en la Vuelta al País Vasco ( affaire Valverde ). De sus anteriores participaciones en el Tour de Francia destaca sobre el resto su victoria del maillot verde en el año 2008 y suma entre todas sus participaciones cuatro victorias de etapa. Si es capaz de suplir que su equipo no le preste tanta atención como la deseado será una opción muy a tener en cuenta en las llegadas masivas.

Robbie McEwen (Team Katusha)

Aunque los mejores años del polémico sprinter australiano ya han pasado siempre hay que tener en cuenta a un ciclista que ha logrado 24 victorias de etapa entre Giro y Tour (12 de cada). Ganador por tres veces del maillot verde y líder del conjunto Lotto durante sus mejores años. Tras su fichaje el pasado año por el conjunto ruso Katusha vivió un año difícil, complicado por las lesiones, y en el que no logro victorias destacables. Lo mismo ocurre este año hasta el momento, habrá que estar atentos a como afronta el aussie la que fue “su carrera” durante tantos años.

Gerald Ciolek (Milram)

El joven sprinter de Colonia sigue sin dar el paso hacia delante que todo el mundo esperaba desde que dejase Columbia. El año pasado en el Tour consiguió cuatro Top-5 pero sin llegar a conseguir ninguna victoria, algo que si que realizó en la Vuelta a España en Assen. Esta temporada solo ha conseguido una victoria y deberá de mejorar sus puestos del año pasado.

Edvald Bosson Hagen (SKY)

Tras la inclusión de Henderson en el 9 del Tour, EBH queda como hombre rápido de los británicos. Tras un gran inicio de temporada, 3 victorias incluidas, el noruego bajo el ritmo tras la Milan – San Remo y no ha sido hasta este mes de Junio hasta que lo hemos vuelto a ver brillar. Le hemos visto hacer buenos sprints en el Giro o resolverlos en Polonia el año pasado.

Bernhard Eisel (Columbia-HTC)

Un miembro más del trenno de Cavendish, Eisel puede tener alguna opción en aquellos sprints donde no llegue el británico en el grupo de los mejores. El año pasado en Suiza venció a gente como Ciolek, Freire o Rojas. Puede aprovechar sus opciones como Goss en el Giro.

Grega Bole (Lampre): El esloveno a su corta edad estará a la expectativa de lo que haga Petacchi para poder jugar sus opciones. Llega en un gran momento de forma tras su Dauphine Libere, donde ganó una etapa e hizo 3º en otra, y Tour de Slovenia, ganador de 2 etapas. En un equipo lleno de sprinters deberá de luchar por la 2ª posición en el equipo con Gavazzi.

Stuart O’Grady (Team Saxo): A sus 36 años el australiano intentará dar alguna sorpresa en el Tour. Vencedor de una etapa en 2004 pero en un reducido grupo, su mejor resultado en un sprint en la ronda gala fue un 2º puesto en 2005 en las filas de Cofidis. Desde entonces ha estado inédito.

Samuel Dumoulin (Cofidis): Con la baja de Sebastian Hinault, Dumoulin será la gran esperanza francesa en los sprints. El pequeño sprinter de Venissieux, ante la baja de su compañero Duque, intentará pescar en río revuelto y seguir sumando victorias en este su mejor año como profesional donde ya ha cosechado 6 de ellas.

José Joaquín Rojas (Caisse d’Espargne): El murciano vuelve al Tour donde el año pasado realizó una buena carrera con 6 Top-10 y una 3ª posición en la etapa de Barcelona. Al de Cieza le sigue faltando resolver las etapas ya que suele conseguir buenas posiciones pero sin levantar los brazos. Veremos si cambia su suerte.

Lloyd Mondory (AG2R): Ante la ausencia de Hinault, Mondory será el sprinter del conjunto francés. La temporada pasada cosecho buenos resultados en el Tour, incluyendo varios Top10. Esta temporada deberá intentar al menos igualar dichos resultados e intentar dar un pasito más en su progresión.