El Giro de Lombardía posiblemente sea el Monumento con más variaciones de recorrido a lo largo de su Historia. La salida ha variado entre Milán, Como, Varese, Cantú y Mendrisio mientras que la línea de meta se ha situado en Milán, Como, Monza y Bérgamo. Para esta edición 2011, así como para la próxima en 2012, el final de la prueba cambiará de ubicación tras siete años llegando a Como. Lecco es la llegada elegida para, como mínimo, las dos próximas ediciones.

Unos cambios de recorrido que por supuesto no altera la esencia de la “Clásica de las hojas muertas”. Un terreno quebrado, muy propio de la región lombarda, que incluye varias cotas y repechos donde se decidirá la carrera.

Como el año anterior, la salida será en Milán, desde el Palazzo Regione Lombarda. Los primeros kilómetros discurrirán por un terreno muy llano dirección Como, aunque a mitad de camino, poco antes de llegar a Cantú, giraremos dirección Este buscando Torre de’ Busi (km 69) para dar inicio a la primera subida del día, Valcava (km 78,4) 9,6 kms al 9% con un máximo del 18% en el km 7,5 de ascensión, que nos dará la bienvenida a la provincia de Bérgamo. Tras un descenso algo técnico hasta Almenno San Bartolomeo (km 98,8) se seguirá dirección Colle Brianza (km 122,8), 2º cota del día sin demasiada dificultad.

Una vez descendida esta segunda cota se pasará por el avituallamiento (km 133), un tramo de transición de unos 25 kms antes de empezar la parte dura de este Giro de Lombardía. Comenzaremos con la ascensión a la Colma di Sormano (km 159,1) que dará comienzo tras girar a la izquierda a la salida de Maglio (km 149,7). 9,5 kms al 6,6% y un máximo del 12% en su parte central. Tras su descenso iremos junto al famoso Lago de Como en busca de Regatola di Bellagio (km 186,8), que una vez superada dará el pistoletazo de salida a uno de los símbolos de la prueba, Madonna di Ghisallo (km 195,2). 8,58 kms al 6,2% de media y un máximo del 14% en el km 1,5. Con una primera mitad sobre el 9% donde poder hacer daño, seguidos de 3 kms muy favorables incluyendo tramos de descenso, antes de llegar a un último km de nuevo al 9,5% y que gozará de un mayor protagonismo dentro del recorrido, siendo más selectiva que en ediciones anteriores.

Una vez pasada la Madonna di Ghisallo aún quedarán 45,8 kms. Tras un rápido descenso, volveremos a buscar el Lago de Como dando un largo rodeo, en lugar de buscar directamente Lecco. Una vez lleguemos a Valmadreda (km 221,6), dejaremos detrás el lago para acercarnos a Oggiono (km 228,6) desde donde dará comienzo la última cota del día, Villa Vergano (km 232). 3,28 kms al 7,4% y una rampa máxima del 15% dentro del último km de ascensión. Con unos primeros 1.600 metros al 6,1% y unos últimos al 11,7%. Una subida diferente a la habitual de la llegada a Como como San Fermo de la Battaglia, constante en sus apenas 2,5km sin rampas que alcanzasen los dos dígitos de pendiente.

Una última ascensión que pese a su brevedad puede y debe romper definitivamente la carrera, tanto por su dureza como por los más de 225 kms que arrastrarán en sus piernas los ciclistas. Un parte final para que aquellos corredores que aún mantengan algo de fuerzas en sus piernas intenten el golpe final, ya que desde arriba hasta meta sólo restarán 9 kms. Unos primeros 6 kms de descenso hasta llegar a Pescate (km 238) y unos últimos 3 kms totalmente llanos hasta la meta en Lungolario Isonzo en Lecco.

¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.