La 97ª edición del Tour de Francia, al igual que las últimas ediciones de Vuelta y Giro, tendrá su salida en Holanda.

El sábado 4 de Julio, comenzará el Tour con un prólogo de 8,9kms por las calles de Rotterdam donde los grandes especialistas serán los candidatos para enfundarse el primer maillot amarillo. Hay que recordar que la última ocasión en la cual se disputó un prologo fue en 2007, con victoria de Fabian Cancellara en las calles de Londres.

El domingo, 1ª etapa en línea que discurrirá entre Rotterdam y Bruselas, 223,5 kms por un terreno sin demasiada dificultad orográfica pero que puede provocar mucha tensión en carrera y más de una caída. Habrá que tener cuidado con el viento al inicio de la etapa cuando bajemos por la costa del Mar del Norte y los diversos diques que se pasarán antes de cruzar la frontera belga dirección Amberes. En Bélgica, cruzaremos Flandes para llegar a la meta de Bruselas, donde lo más probable será que la victoria de etapa se dispute al sprint.

La 2ª etapa entre Bruselas y Spa serán 201 kms íntegramente por tierras belgas. Una etapa muy complicada con partes coincidentes con Flecha Valona y Liege – Bastogne – Liege. Tras un inicio tranquilo, con un terreno no demasiado complicado, durante los últimos 75 kms se ascenderán dos puertos de 4ª y tres de 3ª coronando el último de ellos, Col du Rosier (6,4 kms al 4%) a 12 kms de la meta en Spa. Posiblemente llegue un grupo reducido a meta, donde los sprinters puros tendrán pocas posibilidades de entrar. Un perfil muy favorable para corredores del estilo de Freire.

El martes, 3ª etapa y primera importante del Tour. Marcada por muchos como la primera etapa decisiva de la carrera donde no se ganará el Tour pero si que es posible que alguno lo pierda. 213 kms con salida en Wanze, aún en Belgica, desde donde iremos en búsqueda de tierras francesas por un terreno sin demasiadas complicaciones hasta la llegada al primer tramo de pavés en el km 128. Desde ahí a meta un total de 7 tramos de pavés con un total de 13,2 kms de adoquines, incluyendo los últimos 4 tramos que coinciden con parte del recorrido de la Paris – Roubaix. Destacar el último tramo, el de Haveluy (tramo de 4 estrellas en la Paris – Roubaix) de 2.300m que se pasa a 10 de meta. Una pena que la etapa termine en Arenberg sin llegar a pasar por mítico tramo de Trouée d’Arenberg.

La 4ª etapa transcurrirá entre Cambrai y Reims, primera etapa que transcurre íntegramente en Francia y etapa típica de la 1ª semana del Tour. Con solo 153,5 kms y sin dificultades que destacar, los equipos de los sprinters no deberían de tener demasiados problemas en controlar la etapa.

La 5ª etapa se disputará el jueves entre Epernay y Montargis, 187,5 kms muy similares a los de la etapa anterior. Sin dificultades montañosas, los equipos de los sprinters no debería de tener problemas en controlar a los posibles fugados. Nueva etapa para el lucimiento de los sprinters.

El viernes 9 tendremos la 6ª etapa. Etapa más larga del presente Tour. 227,5 kms con salida en Montargis, que discurrirá por el centro de Francia, hasta la llegada de Gueugnon. Pasaremos por varias cotas puntuables, pero no será un terreno demasiado complicado para romper la carrera por lo que de nuevo lo más probable será el sprint masivo.

El sábado primera etapa de media montaña. 7ª etapa entre Tournus y la Station des Rousses. Con 165,5 kms donde encontraremos los primeros puertos de 2ª categoría del Tour. Tras pasar por 2 puertos de 3ª y uno de 4ª, llegaremos a la Côte du barrage de Vouglans (6,6 kms al 5,6%) que se pasará en el km 104, posteriormente se asciende el Col de la Croix de la Serra (15,7 kms al 4,3%) que se corona a 31 kms de meta. Tras un descenso de 13 kms comienza la ascensión final a la Cote de Lamoura (14 kms al 5%), puerto donde lo más “duro” está en los primeros 5 kms con un par de kms al 7%, para después no superarse en toda la ascensión el 5% de desnivel salvo en 1 km que se llega al 5,2%. Se coronará a poco más de 4 kms de meta y se llega a la Station des Rousse con uno kms finales prácticamente llanos.

El domingo, 8ª etapa. Primera de alta montaña en los Alpes, 189 kms entre la Station des Rousses y Morzine-Avoriaz. Tras un terreno algo quebrado pero sin demasiada dureza llegaremos a 49 kms de meta donde comenzará la ascensión al Col de la Ramaz (14,3 kms al 6,8%), primer puerto de 1ª categoría del Tour. Tras coronarse a 35 kms de meta y un rápido descenso, se asciende el corto Les Gets de 3ª categoría para descender hasta Morzine donde comenzará el puerto final de 1ª categoría, Morzine – Avoriaz. 13,6 kms al 6,1% donde a partir del tercer km comenzarán las rampas al 7% y ya no se bajará del 6% hasta el ultimo km. Primera etapa donde podremos ver las primeras escaramuzas serias entre favoritos.