Cervélo Test Team

Carlos Sastre, Thor Hushovd, Heinrich Haussler, Xavier Florencio, Volodimir Gustov, Jeremy Hunt, Andreas Klier, Ignatas Konovalovas y Brett Lancaster.

El equipo suizo afronta su segunda participación en el Tour con la intención de repetir los éxitos que en la edición anterior consiguieron mediante triunfos de etapa Hushovd en Barcelona y Haussler en Colmar, además del maillot verde de la regularidad por parte del noruego. Además vuelven a contar con la presencia de Carlos Sastre, que después de llegar a la edición 2009 tras haber hecho Tour2008-Vuelta2008-Giro2009, en esta edición no se puede decir que llegue al Tour extremadamente fatigado debido a su participación únicamente en Catalunya y Lieja-Bastogne-Lieja además del Giro d’Italia, que tratará de repetir los buenos puestos anteriores a 2008, pues la victoria final en París se antoja como una mera utopía.

Para rodear a los tres ciclistas, el conjunto Continental lleva a corredores contrastados pero que difícilmente podrán brillar más allá de lo que supone el apoyo a los jefes de su formación o filtrándose en alguna fuga.

Euskaltel-Euskadi

Samuel Sánchez, Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Amets Txurruka, Juanjo Oroz, Rubén Pérez, Alan Pérez, Iñaki Isasi e Iban Velasco.

Los naranjas llegan a la ronda francesa en su último año de participación por el convenio ProTour con intención de dar guerra. En un año atípico en cuanto a variedad de corredores victoriosos se refiere, el patrón de equipo que presentan este año no difiere mucho al de años anteriores. Tan solo tres cambios, Samuel Sánchez, Iñaki Isasi e Iban Velasco por Mikel Astarloza, Koldo Fernández de Larrea e Igor Antón.

El asturiano Samuel Sánchez llegará como líder indiscutible con intención de repetir su actuación en 2008, en la que consiguió un buen puesto final al que intentará sumar alguna victoria de etapa. Las otras puntas de lanza que presentará la Fundación Euskadi serán Egoi Martínez y Amets Txurruka, quienes aparte de estar junto a Samuel cuando la carretera se empine lucharán también por triunfos de etapa o el maillot de la montaña.

El resto de ciclistas que tomarán la salida constituyen un bloque, que si bien un tanto limitado en lo que apoyo al líder se refiere (notarán las bajas de Antón e Intxausti, que serán los jefes de filas para la Vuelta) intentará dar guerra.

Omega Pharma-Lotto

Mario Aerts, Francis De Greef, Mickaël Delage, Sebastian Lang, Matthew Lloyd, Daniel Moreno, Jürgen Roelandts, Jurgen Van den Broeck y Charles Wegelius.

En su primer año post-Evans el equipo belga ha podido conformar un bloque que, aunque sin muchas aspiraciones de cara a la general, puede ser un animador de la carrera. Corredores como Dani Moreno y Matthew Lloyd se dejaron ver, en mayor o menor medida, durante el Giro, mientras que Jurgen Van den Broeck demostró un excelente estado de forma durante el Critérium du Dauphiné. El resto del equipo se presenta como un bloque sin demasiada consistencia en el experiencia y juventud tendrán que poner ilusión y sentido común para llevarse al saco algún triunfo de etapa, que con la baja de Philippe Gilbert se antoja francamente difícil.

BMC Racing Team

Cadel Evans, Alessandro Ballan, Brent Bookwalter, Marcus Burghardt, Mathias Frank, George Hincapie, Karsten Kroon, Steve Morabito y Mauro Santambrogio.

La formación suizo-americana se presenta a su primera participación en la ronda francesa después de una primera parte de la temporada horrenda que ha quedado algo maquillada los últimos meses con el Giro de Evans y las victorias de Burghardt en Suiza. Su inclusión en el Tour levantó algo de polémica entre algunos de los equipos excluídos, que sin tanto corredor ilustre entre sus filas habían hecho más méritos.

De todos modos, para su participación en el Tour, el conjunto BMC se presenta con su equipo de gala, en el que están incluídos los seis grandes ciclistas de la formación además de Matthias Frank, Brent Bookwalter y Steve Morabito, quien sorprendió a propios y extraños con un enorme Tour de Suiza. El papel de cada uno de los nueve ciclistas está bien definido: Evans tendrá que buscarse las castañas él solo para la general, Burghardt, Ballan, Kroon e Hincapie deberán tratar de lograr triunfos de etapas en diferentes escenarios y liarla el día de los tramos de pavé, Santambrogio debería ser uno de los últimos compañeros en dejar solo a Evans, mientras que de los tres restantes se espera más bien poco más allá de una fuga o una buena crono.

Quick Step

Carlos Barredo, (Tom Boonen) Francesco Reda, Sylvain Chavanel, Dries Devenyns, Kevin De Weert, Jerome Pineau, Kevin Seeldrayers, Jurgen Van de Walle y Maarten Wynants

El conjunto de Patrick Lefévré va con todo. Para mejorar el equipo únicamente se podría pensar en la inclusión de una pieza como Stijn Devolder, aunque viendo las relaciones entre él y el equipo y el poco rendimiento ofrecido este año además su actitud es normal su no-convocatoria para el Tour. Esta edición se presenta realmente a cara de perro para el equipo, pues tras una primavera muy lejos de años anteriores, deberán tener mucha presencia en el Tour para recuperar el tiempo perdido.

El equipo se presenta con un nueve con opciones de brillar en cualquier escenario. Reda será el sustituto de Boonen tras la confirmación de su ausencia, quien pese a estar lejos de ser el que conquistó el maillot verde en 2007 siempre podía dar la sorpresa. Barredo y Pineau serán los todoterrenos que deberán dar guerra en cualquier escenario, junto a un Sylvain Chavanel, que tras su fractura de cráneo en la Lieja-Bastogne-Lieja deberá volver a ser el corredor que se mostró en sus años en Cofidis en el Tour. Kevin Seeldrayers debería ser la apuesta para la general, y aunque su rendimiento durante el último año ha sido bastante pobre, es un candidato al maillot blanco. De Weert, Wynants y Van de Walle serán quienes ocupen el rol como gregarios.

Caisse d´Epargne

Luis León Sánchez, el campeón de España Iván Gutiérrez, Rubén Plaza, Imanol Erviti, José Joaquín Rojas, Rui Costa, Christophe Moreau, Mathieu Perget y Vasil Kiriyenka.

Sancionado Valverde y teniendo como objetivo prioritario el Tour, el equipo navarro acude a la ronda gala con todo lo que podría haber traído toda vez que sus dos colombianos, Rigoberto Urán ya habiendo corrido el Giro y Mauricio Soler lesionado tras su caída en la Dauphiné Libéré, no serán parte del 9 inicial que Unzué pondrá en la línea de salida en Rotterdam. Las metas que los frailes se pondrán durante los 21 días de carrera serán las mismas que el año pasado; intentar con Luis León Sánchez pelear por un puesto digno en la general -aunque está por ver si ya se encuentra capacitado para ello- y dejarse ver en la lucha por etapas con el mismo Luisle, JJ Rojas o Rui Costa. Además, están también por ver las posibilidades de un Rubén Plaza que lleva sin correr una GT desde 2005 y las ganas de ese ente libre llamado Cristophe Moreau de dejarse ver en el que con casi toda seguridad será su último Tour de Francia.

Llegarán los navarros a la salida de Rotterdam con 3 maillots de campeón nacional. José Iván lucirá el español en ruta y Luisle y Rui Costa, el español y portugués en crono, respectivamente.

Footon-Servetto-Fuji

Fabio Felline, (Giampaolo Cheula) Aitor Pérez Arrieta, Alberto Benítez, Arkaitz Durán, Iban Mayoz, Rafael Valls, Eros Capecchi, Manuel Cardoso y Markus Eibegger.

La combatividad será el signo de identidad de los de Matxín, que llegan al Tour con el mejor que podrían traer. Jóvenes, casi todos, y descarados, los 9 ciclistas que saldrán de Rotterdam tendrán el objetivo básico de dejarse ver siempre que puedan luchando por la escapada del día y con Manuel Cardoso como opción en las volatas masivas. En el descaro y las distintas aptitudes de los jóvenes Felline, Durán, Valls o Capecchi se asentarán las opciones para que el maillot de Footon-Servetto se deje ver por las carreteras de Francia durante las próximas 3 semanas.

Liquigas-Doimo

Ivan Basso, Roman Kreuziger, Sylwester Szmyd, Francesco Bellotti, Kristjan Koren, Aliaksandr Kuchynski, Daniel Oss, Manuel Quinziato y Brian Bach Vandborg.

Con el vencedor del pasado Giro de Italia a la cabeza, el Liquigas acude al Tour de Francia dispuesto a todo. En el retorno de Ivan Basso, la presencia de la joven promesa checa Roman Kreuziguer hace que el equipo de Stefano Zanatta cuente con dos opciones para la disputa de la general final. Sylvester Szmyd velará por ellos cuando la carretera marque la tendencia cuesta arriba, junto a él, Aliaksandr Kuchynski será el principal apoyo para sus líderes.

Manuel Quinziato que por libre alguna victoria de etapa para un equipo que se presenta en Rotterdam sin un sprinter al contar con la ausencia de Danielle Benatti que buscará preparar el Mundial con la disputa de la Vuelta a España. Los jóvenes Oss y Koren buscarán adquirir experiencia ante su primera disputa de una GT.

En definitiva, un equipo que aunque sin el dominio colectivo que demostró en el Giro de Italia tendrá sus opciones para ser uno de los protagonistas destacados en la Grand Bouclé.

Team Katusha

Pavel Brutt, Sergey Ivanov, Joaquim Rodriguez, Vladimir Karpets, Robbie McEwen, Alexander Kolobnev, Stijn Vandenbergh, Eduard Vorganov, Alexandr Pliuschin.

Con la destacada ausencia de Kim Kirchen que dio el susto en el transcurso de la Vuelta a Suiza aquejado de una insuficiencia cardíaca de la que se recupera, se presenta un potente Katusha con el español Joaquim Rodríguez a la cabeza en la que es su primera experiencia en el Tour de Francia. El catalán buscará realizar una buena clasificación beneficiado por los pocos kilómetros contra el crono que presenta esta edición y con la incertidumbre de si podrá aguantar con los mejores los largos puertos franceses, menos acordes a sus características.

La presencia de Vladimir Karpets, el reciente campeón ruso Alexander Kolobnev y Sergey Ivanov suman calidad al nueve ruso, suficiente para llevarse el gato al agua culminando alguna escapada como ya lo hiciera el propio Ivanov camino de Besançon. Todo un clásico como McEwen peleará por una victoria en los sprints masivos, mientras que Vorganov será el hombre de confianza para ayudar a “Purito”.

Astana

Alberto Contador, David De la Fuente, Andrey Grivko, Jesús Hernández, Maxim Iglinskiy, Daniel Navarro, Benjamín Noval, Paolo Tiralongo y Alexandre Vinokourov.

Todo por el líder. Ese parece ser el pensamiento de los 8 compañeros de Alberto Contador en este Tour. El corredor de Pinto llegará a Rotterdam con la vitola de gran favorito para llevarse el triunfo final y para ello los directores de la escuadra kazaja le han rodeado de sus corredores de confianza. A principio de año se tenía dudas de si el equipo estaría a la altura del 2 veces campeón del Tour y si sería capaz de hacer frente a grandes bloques como el de Saxo Bank y RadioShack. Quizás sus corredores no tengan la calidad de los equipos anteriormente mencionados pero si han demostrado en lo que llevamos de temporada que son capaces de arropar a su líder en momentos complicados. Vinokourov será el segundo de a bordo. No ha parado de comentar durante los últimos meses que está dispuesto a dejar a un lado su lucimiento personal para que Contador consiga su tercera corona en Le Grande Boucle. Él y Tiralongo serán los mejores apoyos del madrileño en los grandes puertos. Por otra parte para la esperada y temida primera semana Iglinskiy, Grivko y Noval, fiel escudero de Contador estos últimos años, deben ser las ruedas a seguir para que haya las menos sorpresas posibles antes de afrontar los bloques de montaña.

Team Columbia – HTC

Mark Cavendish, Bernhard Eisel, Bert Grabsch, Adam Hansen, Tony Martin, Maxime Monfort, Mark Renshaw, Michael Rogers y Kanstantsin Siutsou.

El equipo americano comienza el Tour con la intención de brillar tanto o más que el pasado año. Las seis etapas que lograra Mark Cavendish el año pasado serán difíciles de repetir. El británico, con todo el equipo a su disposición, tiene en el punto de mira el maillot verde de la regularidad, pero su rendimiento a lo largo del año y su capacidad para pasar la montaña despiertan dudas. Por otro lado Tony Martin – reciente ganador del campeonato nacional en contrarreloj – espera repetir el buen hacer del pasado año y afrontar, este año sí, sin atragantar-se los Alpes. Sin embargo los tests del alemán no han sido todo lo esperanzadores que cabría esperar: Paris-Nice decepcionante y un Tour de Suiza donde brilló contra el crono y decepcionó en la montaña. Sus objetivos en el Tour son dos: Ayudar a los líderes del equipo (Cavendish y Rogers) y vestir – durante algunas etapas – el maillot blanco. El hombre de la general, a priori, será el contrarrelojista australiano Michael Rogers. El aussie se ha reencontrado este año con la victoria en las vueltas de una semana siendo la más notable de ellas, y más para los intereses del equipo, la general de California. Las carreteras de los puertos franceses parecen demasiado para pensar que Rogers pueda estar con los mejores y los pocos kilómetros contra el crono de esta edición le penalizan de cara a lograr un notable puesto en la general así que si entrase entre los diez primeros el equipo estaría más que satisfecho. El resto del equipo se divide entre los que ayudarán sólo a Cav (Renshaw, Hansen, Eisel, Grabsch) y los que, en principio, superan la montaña con dignidad que trabajarán tanto para el británico como para el Aussie (Monfort, Martin, Siutsou). Los gregarios, en este caso, tienen suficiente calidad para ver-los luchar por victorias parciales en prácticamente cualquier terreno pero si hay que resumir el Columbia-HTC es Cavendish.