El Tour de Beijing debería de ser el principio de la apertura del mercado ciclista al gigante asiático chino. Una de las grandes apuestas de McQuaid para esta temporada, que intentaba repetir éxitos anteriores como fueron la reclasificación del Tour Down Under en Australia a prueba Pro Tour en 2008, o la creación de carreras de la nada como el GP Quebec o Montreal que por fin abrían el mercado norteamericano a pruebas del máximo nivel, a la espera que algún día, el Tour de California consiga dicha distinción.
Nada más lejos de la realidad. El Tour de Beiing ha sido el gran fiasco del World Tour 2011. Al menos deportivamente. Económicamente no hablamos, ya que no sabemos en que términos económicos se ha movido la UCI para llevar a China la carrera y en cuanto han engordado las arcas. No descartamos que en este aspecto, la UCI haya sacado la máxima nota posible.
Deportivamente, como hemos dicho, ha sido un gran fiasco. Principalmente por cuatro motivos: Participación, recorrido, organización y público.
La participación de la carrera presentaba a los 18 equipos Pro Tour más un combinado chino. Un cartel, que a priori podría decirse que sería de lujo. Nada más lejos de la realidad. De las grandes estrellas del pelotón internacional sólo ha pisado Pekín, el reciente Campeón del Mundo contrareloj y a la postre vencedor de la prueba, Tony Martin. Del resto de corredores de máximo escalón, cero. Algunos corredores considerados outsiders como Samuel Sánchez, Damiano Cunego o Peter Sagan y mucha clase media alta, los David Millar, Janez Brajkovic, Chris Froome, Igor Antón y cia. Grandes corredores pero sin el caché de los Evans, Gilbert, Cancellara, Contador, Nibali, Basso, Andy Schleck, Cavendish… Y todo esto pese al goloso botín de puntos para el Raking de Meritos que puede llegar a dar una carrera del World Tour.
El recorrido ha sido de lo más insulso que uno ha podido ver en años en una prueba de alto nivel. Bueno, hay otras carreras insulsas, como pueda ser el Tour de Catar, pero es que allí como no hagas montículos de arena, no se de donde van a sacar el desnivel para hacer algo decente. Además, uno sabe a lo que va o lo que va a ver en esa prueba. En Pekín terreno para hacer algo complicada la carrera lo hay. Para muestra la prueba contrarreloj o en línea de los Juegos Olímpicos. Sin embargo se ha optado por unas etapas monótonas, vendiéndonos puertos de 5 kms sin mucho desnivel como puertos de 1ª. En definitiva, de 4 etapas en línea, 3 al sprint y la “Etapa Reina” con una fuga que llegó con la friolera de 1 segundo de ventaja con respecto al pelotón principal. La carrea decidida en los 11 kilómetros de lucha contra el crono del primer día.
Organizativamente, poco que comentar. Aún así, hemos visto imágenes dantescas, como ese helicóptero de la televisión que se pone a volar tan bajo que acaba tirando las vallas de la carrera y una de estas alcance a un corredor, Eijssen (BMC) que acabó abandonando. Una imagen que compite en la categoría del momento bochornoso del año junto a las vacas tomando la Dauphine Libere o el coche del Andalucía en un barranco en la Vuelta a Asturias. Lo del coche del Tour de Francia con Flecha y Hoogerland está fuera de categoría. A parte de esto, hemos visto una realización penosa. Pocas referencias, cámaras que no nos situaban del todo la carrera y sobretodo, esos sprints finales con una moto al otro lado de la valla grabando… cabezas. Las cabezas del público que estaba en las vallas viendo la carrera. Una nueva modalidad de retrasmisión televisiva, sin duda.
Por último, el público. Escaso, por no decir prácticamente nulo en el trascurso de las etapa. Como mucho, en la parte final de las etapas y sobretodo en las rectas de meta. Todos con sus banderas chinas, claro. No sabemos si eran figurantes, algo muy común por esa tierra, o público que iba por su propia voluntad a ver la carrera.
En definitiva, un gran fiasco que esperemos que sirva para que el próximo año la prueba mejore en todos los aspectos, y es que empeorar es bastante complicado.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.