Team Sky

Michael Barry, Edvald Boasson Hagen, Steven Cummings, Juan Antonio Flecha, Simon Gerrans, Thomas Lovkvist, Serge Pauwels, Geraint Thomas y Bradley Wiggins.

El equipo británico afronta su primer Tour con lo mejor que tienen y prometen estar delante en cualquier tipo de terreno. Bradley Wiggins es la gran apuesta del equipo para estar delante en la general. El inglés ha llevado una preparación muy similar a la del año pasado donde sorprendió a todos consiguiendo un meritorio 4º puesto en la general cuando hace pocos años era impensable que no subiese los grandes colosos del Tour en el último grupo. Thomas Lovkvist será el hombre que deba estar cerca de él cuando la carretera se ponga cuesta arriba.

Pero no sólo de la general vive este equipo. Edvald Boasson Hagen y Juan Antonio Flecha vienen con la clara intención de llevarse una etapa y tienen señalado en rojo en el calendario la 3ª etapa en la cual se pasará por 6 tramos de la Paris-Roubaix, así que preparaos para divertiros si a estos 2 hombres les da por menear el árbol ese día. El campeón británico en ruta, Geraint Thomas, debe ser junto al joven noruego quien intente conseguir alguna victoria parcial en los sprints, aunque las posibilidades son remotas en grupos reducidos pueden dar una alegría. Y no se podría acabar de mejor forma este análisis que nombrando al Hídolo Serge Pauwels, que espera que la gloria que le fue arrebatada hace poco más de un año en el Giro le sea devuelta con intereses en la mejor carrera del mundo. En C&H apostamos por él.

Team RadioShack

Lance Armstrong, Andreas Kloden, Levi Leipheimer, Chris Horner, Jani Brajkovic, Sergio Paulinho, Yaroslav Popovych, Gregory Rast y Dmitri Muravyev.

El conjunto de Bruyneel se presenta en la línea de salida como el conjunto más potente en dura pugna con Team Saxo. Lance Armstrong será el líder indiscutible del equipo intentando conseguir la gesta de su 8º Tour, tras su tan meritorio como sorprendente 3ª posición del año pasado. Veremos cual es el planteamiento de carrera, porque RadioShack cuenta con diversos outsiders como Kloden, Leipheimer e incluso Horner o Brajkovic (ganándose un puesto en el 9 a última hora tras su excelente victoria en Paris – Niza), que pueden provocar batalla y desconcierto casi en cualquier etapa y lejos de meta. Veremos si intentan hacer una carrera diferente a lo que nos tiene acostumbrados Bruyneel en sus 10 años en los que ha contado con el mejor corredor del pelotón. RadioShack también cuenta con grandes gregarios para controlar la carrera como Paulinho o Popovych, así como Rast y Muravyev que pueden ser muy importantes en la primera semana de carrera.

Garmin-Transitions

Julian Dean, Tyler Farrar, Ryder Hesjedal, Robert Hunter, Martijn Maaskant, David Millar, Christian Vande Velde, Johan Van Summeren y David Zabriskie

El joven conjunto estadounidense se está convirtiendo en un clásico en el Tour. Desde su primera participación en 2008 siempre ha estado en el Top10 de la general. 4º en su debut con Vandevelde en 2008, la temporada pasada consiguió meter a 2 corredores, el sorprendente Wiggins que terminó 4º y Vandevelde 8º.

Vandevelde volverá a ser el líder del equipo para intentar entrar de nuevo en el Top-10 y quien sabe si dar un pasito más en la lucha por el podium. Veremos que pueden hacer esos grandes rodadores y contrarrelojistas como Maaskant, Millar o Zabriskie, si alguno de ellos podrá tomar el papel de Wiggins el año pasado y sobrevivir en la alta montaña para hacer una buena clasificación final gracias a la última crono. Cuando la carretera se empine, será el turno de Hesjedal que intentará estar con los mejores e intentar ayudar a Vandevelde. Para los sprints masivos, Tyler Farrar será el hombre fuerte que intentará acabar con la tiranía de Cavendish y los Columbia en el Tour.

Lampre-Farnese Vini

Grega Bole, Damiano Cunego, Mauro Da Dalto, Francesco Gavazzi, Danilo Hondo, Mirco Lorenzetto, Adriano Malori, Alessandro Petacchi y Simon Spilak.

No hay muchas dudas sobre la participación de Lampre en el Tour. Están por el “famoso pacto”, sin el hubiesen tenido muchos problemas para estar en la Rotterdam. Tras un Giro discreto, llega el Tour donde Lampre presenta un equipo repleto de sprinters para intentar conseguir alguna victoria parcial ante Cavendish, Farrar, Freire, Hushovd y cia. Bole, Gavazzi o Petacchi como grandes bazas a los que habría que añadir a Malori, Hondo y Lorenzetto para preparar los últimos kms de las etapas, pueden conformar un conjunto difícil de batir donde lo complicado será rematar las etapas. Veremos quien será el sprinter titular, el zorro viejo de Petacchi o la sabia nueva de Gavazzi.

Por otro lado, Damiano Cunego, tras la 11ª posición en el Giro y aguantando en la alta montaña, intentará conseguir alguna etapa que le haría ser ganador en las tres grandes. Mientras tanto, Spilak, reciente ganador del Tour de Romandia intentará luchar por el maillot blanco si es capaz de aguantar la alta montaña y ser regular.

Team Saxo Bank

Matti Breschel, Fabian Cancellara, Jakob Fuglsang, Stuart O’Grady, Andy Schleck, Fränk Schleck, Chris Anker Sörensen, Nicki Sörensen y Jens Voigt.

Cuando hablamos del Saxo Bank hablamos del que probablemente sea el mejor equipo para este Tour de Francia. No es sólo que cuenten con el segundo máximo favorito al triunfo final y con uno de los outsiders más importantes; también está uno de los dos mejores ciclistas del pelotón, aunque no tenga opciones a la general del Tour, uno de los gregarios más grandes de los últimos años, un hombre rápido, un muy buen escalador joven y tres complementos valiosos. Si bien se puede discutir cuál es el mejor equipo, está claro que en ninguno cuesta tanto entrar: ningún ciclista va de paseo en el conjunto de Riis.

La gran duda respecto al Saxo es la situación interna del equipo. Es conocido desde hace unos meses que el patrocinio con Saxo Bank no se prolongará más allá de 2010 y que Riis no ha encontrado reemplazo. A esta situación se han añadido las noticias sobre un nuevo equipo creado por Kim Andersen, fuera del equipo recientemente, que contaría con los hermanos Schleck. Aparte de estas circunstancias, no hay ninguna duda sobre el Saxo Bank: Riis siempre exige a sus nueve ciclistas que sean un equipo ante toda circunstancia. Es difícil que dominen al mismo nivel que en 2008, pero tienen mimbres para ser la escuadra de referencia.

Rabobank

Lars Boom, Óscar Freire, Juanma Gárate, Robert Gesink, Denis Menchov, Koos Moerenhout, Grischa Niermann, Bram Tankink y Maarten Tjallingii.

Aquí tenemos al equipo más inestable de esta edición del Tour de Francia. Con un potencial tremendo, Rabobank se ha caracterizado en los últimos años por una lamentable descoordinación que les ha lastrado en muchas grandes citas. Y aun así, en el último año y medio han conseguido ganar la Milán-San Remo y el Giro de Italia. El bagaje habla claramente del talento y la capacidad de los ciclistas de la formación holandesa.

Con Menchov y Gesink tienen a dos candidatos serios a la general, tan peligrosos como poco sólidos. Todos nos podemos imaginar a cualquiera de los dos perdiendo cinco minutos en la primera semana con el pavé. Además, Menchov alterna un Tour bueno con otro catastrófico y Gesink nunca ha llegado a París. Freire, por otra parte, es una garantía en las llegadas masivas; aunque su edad se le notara en 2009, este año ha ganado en San Remo y hace sólo dos que fue maillot verde. Gárate será el mejor apoyo en la montaña para el navarruso y Gesink, porque no podemos esperar una mutación de Boom en su primer Tour. Tankink y Tjallingii son rodadores con experiencia para evitar desgracias en la primera semana, mientras que Niermann y Moerenhout son dos clásicos del equipo orange.

Ag2r – La Mondiale

Maxime Bouet, Dimitri Champion, John Gadret, Martin Elminger, Lloyd Mondory, David Le Lay, Rinaldo Nocentini, Christophe Riblon y Nicolas Roche.

El equipo dirigido por Vincent Lavenu lleva una temporada algo discreta, pero como buen equipo francés, esto quedará olvidado si consigue hacer una buena actuación durante las tres semanas de Grande Boucle. Igualar la buena actuación del año pasado, con el liderato durante una semana de Rinaldo Nocentini, ya sería un buen éxito para este conjunto. En su “nueve” no hay ninguna estrella pero si un buen nivel medio con ciclistas polivalentes capaces de brillar en distintos terrenos. Sin tener a un corredor claro para la general, sí hay gente capaz de brillar en la montaña como Gadret, Riblon o Roche que han estado a buen nivel en Giro, Dauphiné y Suiza respectivamente y podrían acabar entre los 20 primeros de la general. Además, la polivalencia y combatividad de Bouet, Champion o Le Lay, la experiencia de Nocentini (recuperado de una gravísima lesión que le ha tenido parado cuatro meses) o la potencia en los sprints de Elmiger y Mondory, pueden ser buenas bazas para buscar una ansiada victoria de etapa y dar presencia constante al equipo durante la carrera, lo que se puede decir que es el principal objetivo del equipo.

Bbox – Bouygues Telecom

Thomas Voeckler, Pierrick Fédrigo, Pierre Rolland, Cyril Gautier, Nicolas Vogondy, Matthieu Sprick, Anthony Charteau, Sébastien Turgot y Yukiya Arashiro.

El Tour para el equipo de Bernaudeau viene marcado por la necesidad de encontrar un nuevo patrocinador, que a estas alturas de la temporada empieza a ser ya acuciante. La temporada del equipo ha sido hasta el momento muy buena, con más victorias y brillo de lo habitual para un equipo que a finales del año pasado perdió su condición de ProTour. Fédrigo en el Critérium, Tschopp en el Giro o Vogondy y Voeckler en sendos campeonatos nacionales han protagonizado brillantes triunfos poco habituales en el equipo. Ahora llega el momento de refrendarlo y conseguir la continuidad. Para ello presentan un equipo encabezado una vez más por los triunfadores el año pasado Fédrigo y Voeckler, que tratarán de repetir éxito mediante su calidad y experiencia en las fugas. Éste se puede considerar el objetivo de prácticamente todo el bloque, destacando el contrasten entre la veteranía de Vogondy, resucitado para el ciclismo de alto nivel y la juventud de Gautier, un ciclista combativo y todoterreno que pasa por ser una de las promesas más firmes del ciclismo francés. Otro joven, Pierre Rolland, será quién busque mejorar la vigésimoprimera posición en la general conseguida el año pasado. Completan el equipo el rápido japonés Arashiro, el potente Turgot (ganador de etapa este año en la Panne) y dos clásicos del equipo como Charteau y Sprick.

Cofidis

Stéphane Auge, Samuel Dumoulin, Christophe Kern, Julien El Fares, Amael Moinard, Sebastien Minard, Damien Monier, Remi Pauriol y Rein Taaramae.

Tras rendir durante todo el año a un enorme nivel y conseguir la continuidad de su sponsor, Cofidis llega al Tour casi con los deberes hechos, aunque como ha pasado en otras ocasiones, un discreto paso por la Grande Boucle podría cambiarlo todo. Para que eso no ocurra, el equipo crediticio presenta un nueve plagado de corredores muy combativos que encarna a la perfección su joven líder, el estonio Taaramae, que tras brillar en buena parte de las mejores pruebas del calendario internacional debuta en el Tour donde seguro que dará que hablar por sus fulgurantes ataques o sus freceuntes “pájaras”, muchas veces producto de esa extrema ofensividad en carrera. Una manera de correr que comparte con todo el equipo, con El Farès, Moinard, Monier o Pauriol en las etapas de media y alta montaña, o con Augé, Dumoulin, Minard o Kern en el resto. Las fugas serán pues el todo o nada del equipo las próximas tres semanas.

Française des Jeux

Sandy Casar, Christophe Le Mével, Rémy Di Grégorio, Anthony Geslin, Matthieu Ladagnous, Anthony Roux, Jérémy Roy , Benoît Vaugrenard y Wesley Sulzberger.

El lotero es el conjunto francés que a priori cuenta con más posibilidades de colocar a alguno de sus corredores entre los 10 primeros de la clasificación general. Le Mevel, que ya lo consiguió el año pasado y Sandy Casar, son los ciclistas franceses más preparados hoy en día para conseguirlo. Pero más allá de un puesto de honor y de pelear por ser el mejor francés en la clasificación, el objetivo como el del resto de conjuntos galos pasa por dejarse ver continuamente y conseguir alguna victoria de etapa, algo complicado para un equipo que tiene buen nivel medio pero carece de grandes rematadores. Los dos ya citados en alguna etapa de montaña en que puedan evitar el tu a tu con los capos y la punta de velocidad de Geslin en pequeños grupos parecen las mejores bazas para conseguirlo, lo cual dice poco de su capacidad ganadora. Habrá que seguir también el debut del prometedor Anthony Roux, ganador en Talavera en la última Vuelta, un corredor muy potente que puede encontrar su momento en las fugas de las etapas de transición. El resto de corredores del equipo, Ladagnous, Roy, Sulzberger y Vaugrenard siguen la misma línea, aunque con menos capacidad para rematar.

Team Milram

Linus Gerdemann, Fabian Wegmann, Luke Roberts, Roger Kluge, Gerald Ciolek, Christian Knees, Johannes Fröhlinger, Niki Terpstra y Thomas Rohregger

El unico equipo alemán del pelotón del Tour será el conjunto Millram que presenta un nuevo de lo más combativo. Linus Gerdemann, que nos ilusionó a todos con su victoria en Tirreno, parece el líder del equipo aunque sus opciones reales de entrar entre los diez primeros parecen pocas. Sin ser un brillante escalador ni contrarrelojista se defiende en todos los terrenos y su combatividad y capacidad para filtrarse en las fugas podría llegar a hacer que las camaras se centren en él y si suena la flauta y son las de meta, mejor que mejor.

El conjunto alemán también cuenta con Fabian Wegmann, por dos veces campeón nacional en ruta: 2007 y 2008. Recien entrado en los treinta el de Münster lleva unos dos últimos años algo discretos y buscará en el Tour su primera victoría en una Gran Vuelta. Los también combativos (o incluso más) Knees y Terpstra – recientes ganadores del campeonato nacional, aunque en diferente especialidad – se presentan al Tour con el mismo objetivo. La baza para las llegadas masivas será el alemán Gerald Ciolek. La gran promesa alemana ha ido perdiendo fuelle y hoy en día parece difícil que pueda dominar un sprint de la ronda gala. El resto del equipo lo formán corredores de relleno que buscarán, como tantos otros, filtrarse en la fuga del día y que salga ‘cara’. En las fugas no se extrañen si siempre ven algún Milram.