El Tour de Beijing era una apuesta de la UCI para expandirse en Asia. La apuesta, más allá de los dólares que se hayan echado al bolsillo, les ha salido rana, al menos en lo deportivo.

Con un recorrido insulso, incluyendo una etapa reina con puertos de 1ª que en el resto de pruebas sería un 2ª y gracias, todo se decidió el primer día. En la crono de 11 kms donde el reciente campeón del mundo, Tony Martin (HTC-Highroad), volvió a volar y abrió una brecha de 17 segundos sobre David Millar (Garmin) y 24 sobre Alex Dowsett (Sky). Unas diferencias que mucho nos temíamos, iban a ser muy complicadas de recuperar ante el fenómeno alemán.

Tony Martin Beijing
Tony Martin estrena maillot arcoiris / © Tim de Waele/TDW Sport

La única etapa donde, a priori, Tony Martin (HTC-HighRoad) podía perder el maillot rojo, era la 3ª. Con varios puertos catalogados de 1ª (?) y la meta tras el descenso de Erpuliang, que se coronaba a 12 kilómetros de meta. El movimiento decisivo de la etapa lo realizaron Philip Deignan (RadioShack) junto a Nicolas Roche (AG2R) y Chris Froome (Sky) que consiguieron escaparse del grupo en la última ascensión llegando a tener 12 segundos de diferencia sobre el grupo del líder. El mejor colocado en la general era el corredor de Sky, Chris Froome, a sólo 26 segundos del maillot rojo. Tras un descenso muy rápido, donde Tony Martin (HTC-Highroad) estaba sin compañeros en el grupo de 45 que se formó por detrás, se llegó al último kilómetro con los escapados sintiendo el aliento del pelotón comandado por Liquigas para preparar el sprint a Elia Viviani (Liquigas). En la recta de meta, Chris Froome (Sky) lanzó el sprint de muy lejos, y finalmente Nicolas Roche (AG2R) conseguía la victoria por muy poco ante Philip Deignan (RadioShack) con un solo segundo de diferencia con Chris Froome (Sky) y Elia Viviani (Liquigas) que a punto estuvo de engullir a los escapados. Primera vitoria de Nicolas Roche (AG2R) en el circuito World Tour y de la temporada 2011.

El resto de etapas, fueron totalmente controladas por los equipos de los sprinters y su resolución inevitable, por su puesto, fue la llegada masiva. La 2ª etapa, con llegada en Men Tou Gou, fue para Heinrich Haussler (Garmin), batiendo a Galimzyanov (Katusha) y Theo Bos (Rabobank). Una victoria por milímetros la del australiano, que volvía a alzar los brazos tras las dos etapas de Catar de principio de temporada. La 4ª etapa, supuso el desquite del día anterior de Elia Viviani (Liquigas), victoria con doblete para su equipo con el 2º puesto del BICHO, Peter Sagan (Liquigas). Un sprint caótico donde los verdiblus se movieron como pez en el agua. La 5ª y última etapa, en un circuito por las calles de Pekín acabó con la vitoria de Denis Galimzyanov (Katusha) que por fin pudo levantar los brazos, tras sus dos puestos de honor en los sprints anteriores. Victoria del joven ruso, superando a JJ Haedo (Saxo) y a Elia Viviani (Liquigas).

En resumen, carrera totalmente bochornosa, decidida en los primeros 11 kilómetros de los más de 600 del total, y sin ningún tipo de terreno para hacer algo de daño. Recordando los Juegos Olímpicos de Pekín, parece que se ha desaprovechado por completo el terreno que había para hacer minimamente selectiva la carrera.

Tony Martin derramando el champagne de la victoria / © AFP

Clasificación Final

1 Tony Martin (Ger) HTC-Highroad 11:19:27

2 David Millar (GBr) Team Garmin-Cervelo 0:00:17

3 Christopher Froome (GBr) Sky Procycling 0:00:26

4 Stephen Cummings (GBr) Sky Procycling 0:00:35

5 Olivier Kaisen (Bel) Omega Pharma-Lotto 0:00:39

6 Luis Leon Sanchez Gil (Spa) Rabobank 0:00:41

7 Jean-Christophe Peraud (Fra) AG2R 0:00:43

8 Andriy Grivko (Ukr) Pro Team Astana

9 Dario Cataldo (Ita) Quickstep Cycling Team

10 Niki Terpstra (Ned) Quickstep Cycling Team 0:00:46

 

¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.