La edad en la que todo ciclista, salvo que se llame Chris Horner, llega a su punto de madurez máximo y suele conseguir sus mejores resultados, está entre los 28 y los 30 años. Antes, muy verdes. Pasada la treintena, comienzan a estar maduros. Hay excepciones, casos que confirman la regla, como los del americano o el de Cadel Evans, que a los 34 años ha conseguido este pasado verano ganar en París el Tour. Para medir cuándo el cambio generacional en un equipo es necesario, hay que fijarse en el edad media de la escuadra, sabiendo qué perfil tiene cada corredor y conseguir que, temporada a temporada, el equipo esté siempre con el equilibrio perfecto que te dan los jóvenes con proyección y los que crean una base sólida de trabajo que terminan ofreciendo triunfos.

En Movistar Team han sabido, durante los últimos meses, moverse tan bien como para potenciar esto y cumplir con los compromisos estratégicos de su patrocinador. A los ya muy veteranos García Acosta o Lastras, se les irán uniendo José Iván Gutiérrez, Luis Pasamontes o Fran Pérez como corredores muy experimentados, con capacidad y responsabilidades, que pasada la treintena su valor añadido comienza a ser otro diferente al que tienen los Jesús Herrada, Ángel Madrazo, Beñat Intxausti o Andrey Amador; proyección y la posibilidad de un salto de calidad grande.

Movistar Team ciclismo

Entre todos ellos, están los que, a medida que cogen la experiencia que los segundos no tienen, consiguen demostrar ese salto de calidad. Rui Costa, aunque de la misma edad que el vizcaíno Intxausti (25), y José Joaquín Rojas (26) son los casos más concretos. Y un poco más adelante pero también en este grupo, los que están más cerca de los veteranos que de los más jóvenes, y sobre los que recae la responsabilidad de que este proceso, estrategia pura, no se rompa. Vasil Kyrienka (30), David Arroyo (31), Fran Ventoso (29) o Imanol Erviti (con los 28 a punto de nieve) son la representación del conjunto navarro en este segmento tan vital. Este año este grupo de corredores son los que han conseguido el grueso de victorias de Movistar Team, descontando las que pudo conseguir el malogrado Xavi Tondo o la conseguida por Pablo Lastras en la Vuelta o Enrique Sanz en la Vuelta a Madrid. En ellos está, como decimos, la responsabilidad de que este proceso sea continuo.

Para no perder comba, la estructura navarra ha ido confirmando fichajes que consigan que esta cadena, demostrada perfecta en este 2011, no se rompa y siga dando los frutos que lleva años dando. En primer lugar consiguiendo firmar a dos españoles, cuestión importante para patrocinador y dirección deportiva, como José Herrada y Javier Moreno (ambos de Caja Rural), en edad de rendir y de conseguir que esa base, la que forman los Ventoso, Kyrienka o Arroyo, tenga continuidad. Otro, el de Jonathan Castroviejo (Euskaltel-Euskadi), dedicado a estar en el escalón de los que están cerca de dar ese gran salto. Además es un corredor muy fraile. Encaja a la perfección. Y también dos internacionales. Uno italiano, Giovanni Visconti, que tendrá la responsabilidad de traer resultados –y puntos-, como Rojas o Ventoso, gracias a que es un killer que empezaba a necesitar estar en un equipo ProTour. Otro colombiano, el del prometedor Nairo Quintana, ganador del Porvenir en 2010 y que además cumple con otro de los objetivos del patrocinador; promocionar la imagen de Movistar en Sudamérica.

Quizás solo un pero en esta estrategia; salvo durante el invierno pasado (con Herrada, Sanz y Javier Iriarte), la escasa subida de talentos jóvenes desde amateur. Amador y Madrazo en 2009 son, a los tres anteriores, las únicas subidas en los últimos años. Después hay que remontarse a 2006, cuando el patrocinio de Caisse d´Epargne provocó el fichaje de Mathieu Perget. Uno antes se vieron las subidas de dos corredores con trayectorias muy diferentes; Iker Leonet e Imanol Erviti. En resumen; una práctica poco empleada y que no se verá tampoco para 2012.

En cualquier caso, la estrategia de fichajes de Movistar Team durante el verano ha sido muy acertada. Casi perfecta. Solo falta la guinda del pastel; Alejandro Valverde. Un líder absoluto que no debería despistar al equipo de la manera en la que ha conseguido hasta 21 victorias durante esta temporada. Si lo logran, estarán más cerca de superar las 30 que de quedarse en las 20.

¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.

Artículo escrito originalmente para Biciciclismo.