Cabecera Tour of Beiging

Previously in Tour de Beijing 2010

Este será el primer año del Tour de Beijing, así que en el año 2010 no pasó absolutamente nada, más allá de acuerdos comerciales con la UCI y la firma por 4 años para la disputa de este Tour of Beijing, hasta 2014. Un acuerdo que la UCI espera que sirva para que el ciclismo se expanda en el mercado asiático en general y en el chino en particular.

¿Y en 2011?

El Tour de Beijing se estrena esta temporada directamente como prueba UCI World Tour. La primera prueba del calendario asiático que consigue dicha categorización. La carrera se disputará íntegramente por Pekín y la Región Capital China. Para ayudar el plan expansionista de la UCI, los equipos participantes serán los 18 equipos UCI Pro Tour más un combinado nacional chino.

En Pekín podremos ver a grandes nombres del pelotón internacional. Pese a que fallarán las grandes estrellas, estarán presente gente como el reciente campeón del Mundo contrarreloj, Tony Martin, el campeón Olimpico en esta misma ciudad, Samuel Sánchez, Denis Galimzyanov, Damiano Cunego, Peter Sagan, Elia Viviani, Jurgen van den Broeck, Igor Antón, Nick Nuyens, Cristopher Froome, David Millar, Lars Boom, Luis León Sánchez, Janez Brajkovic, nuestros HIDOLOS, Johny Hoogerland y Jay Jay Haedo o el PIRADO de Thomas de Gendt, entre otros.

Recorrido

El recorrido transcurrirá por Pekín y alrededores en sus 5 etapas. El inicio y final de la prueba será en el Estadio Nacional Olímpico. Una prueba sin demasiada dificultad montañosa, pese a que hayan 3 puertos catalogados de 1ª categoría (entre los tres no suman ni 20 kms), donde predominará la media montaña.

Etapa 1. Nido de Pájaro (Estadio Nacional Olímpico) – El Cubo. 11,3 kms. CRI

El favorito de C&H: Tony Martin (HTC-HighRoad)

Etapa 2. Nido del Pájaro – Men Tou Gou. 137 kms

La apuesta de C&H: Dennis Galimzyanov (Katusha)

Etapa 3. Men Tou Gou – Yong Ning Town . 162 kms

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas)

Etapa 4. Yan Qing Gui Chuan Square – Shunyi Olympic Rowing. 189,5 kms

La apuesta de C&H: Juan José Haedo (Saxo Bank)

Etapa 5. Tian An Men Square – Nido del Pájaro. 118 kms

La apuesta de C&H: Elia Viviani (Liquigas)

Favoritos

  • Samuel Sánchez (Euskaltel): Con una temporada muy made in Samuel Sánchez, donde el maillot de la montaña y la etapa del Tour salvaron los muebles de la misma, llega a Pekín con sólo 2 días de competición en Septiembre. El recorrido no le viene del todo mal y puede intentar dar la sorpresa. Además tendrá la motivación de correr en el mismo sitio donde ha conseguido su mayor logro como ciclista.
  • Crhistopher Froome (Sky): La sorpresa keniana-británica de la Vuelta y una de las últimas apariciones del mundo ciclista intentará apurar este momento tan dulce en el que se encuentra venciendo su primera prueba por etapas. Esperamos algún ataque suyo sin cadena y con una cadencia desorbitada como los que vimos en la Vuelta.
  • Tony Martin (HTC-HighRoad): Campeón del Mundo Contra-reloj desbancando al mito Fabian Cancellara con una de las mejores actuaciones contra el crono de la última década. Llega en un momento de forma excelente. El recorrido le es muy favorable, sin grandes dificultades montañosas y una crono corta, pero suficiente para conseguir una renta que dosificar.
  • Jurgen Van den Broeck (Omega Lotto): Su año ha sido aceptable, aunque se esperaba más de él. Ha realizado buenas actuaciones en vueltas de una semana. 2º en Andalucía y 4º en Dauphine Libere. Difícil tendrá la victoria, pero puede ser un outsider muy interesante.
  • Peter Sagan (Liquigas): El mayor problema del genio eslovaco puede ser la acumulación de cansancio en sus piernas tras una temporada tan larga. No olvidemos que sólo tiene 21 años. El recorrido no le viene nada mal. Una crono no muy larga donde perder el menor tiempo posible y sin excesiva montaña que se le pueda atragantar.
  • Luis León Sánchez (Rabobank): Si no fuese por la etapa de Saint Flour del Tour, se podría decir que Luis León Sánchez se ha marcado un Serge Pauwels. Veremos si en Pekín se reivindica o sigue con la misma actitud que todo el año.
  • David Millar (Garmin): Otro de los corredores que llegan en un buen momento de forma y a los que el recorrido no le vendrá nada mal. El final de temporada no está siendo malo para él e intentará que ese punto de forma y de confianza con el que llega pueda hacerle brillar en la carrera.
  • Janez Brajkovic (RadioShack): Su año ha sido bastante decepcionante. Sobre todo, teniendo en cuenta lo que se esperaba de él tras la Dauphine’10. Tiene potencial para vencer, así que veremos que tal se toma la prueba. Será una de sus últimas carreras en RadioShack.

La apuesta de Cobbles & Hills: Tony Martin (HTC-HighRoad)
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.