Los puntos UCI, maravilloso tesoro. El mercado de fichajes sigue su curso y poco a poco va cercándose el cierre y para una veintena de equipos el objetivo está bien definido: meterse entre los quince primeros puestos del Ranking de mérito UCI que den una licencia ProTour para el año que viene y por tanto invitación directa a todas las pruebas del World Tour, con una segunda opción que es recibir una de las tres licencias que se darán a los equipos que estén situados entre la decimosexta y la vigésima posición del ranking. Muchos de los equipos tienen más que confirmada su plaza como es el caso de estructuras como RadioShack-Nissan-Trek, Garmin-Cervélo, Sky, BMC o Rabobank, pero también otras como Movistar, Vacansoleil-DCM, Omega Pharma-Quick Step, Katusha, Saxo Bank-Sungard o la recientemente creada GreenEdge. La 15ª plaza parece, a día de hoy, destinada a una lucha entre Lotto-Ridley y Geox-TMC.
Su importancia es máxima, pues el perdedor de este duelo dependerá de la UCI y su ambiguo criterio para obtener una de las tres licencias que deberán ser peleadas ante Ag2r, FDJ, Euskaltel y Cofidis o Europcar. Es decir, tres franceses y Euskaltel, una formación que pese a su reciente inestabilidad puede considerarse ya como una de las históricas.
Viendo el panorama Matxin y Gianetti no quieren sorpresas, ya el año pasado sufrieron el revés de no ser uno de los tres elegidos por lo que no quieren volver a verse en una situación de tener que depender del criterio de los organizadores para recibir invitaciones como les ha ocurrido durante este 2010, y se han puesto manos a la obra para, calculadora en mano, asegurarse la última de las quince licencias automáticas.
Hay que reconocer que sería ciertamente injusto que un equipo que cuenta en sus filas con el ganador de una GT se quedase fuera de la lista ProTour, pero el año de Geox tampoco es que haya sido para echar cohetes, así que la renovación de Juanjo Cobo era un movimiento esencial para las aspiraciones del equipo, ya que la continuidad de Denis Menchov estaba asegurada. Pero ni de lejos estos dos hombres eran suficientes para alcanzar el objetivo deseado.
El mercado sigue rondando y los grandes nombres del pelotón cambian de equipo y con ellos muchos puntos viajan de un sitio a otro sin que Geox hasta ahora hubiese dado un paso adelante. La normativa es clara, los quince mejores equipos del ranking tienen licencia asegurada, y sin un presupuesto suficiente como para asegurarse alguna de las estrellas del pelotón que han quedado libres y que por sí mismas hubiesen impulsado al equipo a la zona segura han tirado de pillería para hacerse con un lugar que les asegura la licencia.
¿Cómo? Maravillas del Ranking de mérito de la UCI y los rankings por continentes donde las carreras puntúan según su calificación (GT1, GT2, .WT1, .WT2, .HC, .1 o .2) independientemente de factores por lo visto anacrónicos como la historia de una prueba o la tradición ciclista de una zona, nos encontramos con que existen ciertos corredores que dominando calendarios alternativos acumulan gran cantidad de puntos que les han hecho ser el blanco de las miradas de muchos de los equipos que están en la cuerda floja.
De este modo Matxin y Gianetti, más que mirando por tener un equipo sólido han ido a buscar puntos y los han encontrado llevando a su equipo a fichajes otrora raramente comprensibles como los eslovenos Furdi y Vrecer que han conseguido buenos resultados en circuitos europeos secundarios en Polonia, Eslovenia, Serbia o Croacia llegan con 25 y 52 puntos respectivamente, además de los iraníes Mizbani y Sohrabi (nombre familiar a los asiduos de CQ Ranking) que gracias a su buen hacer en carreras en Malasia, Azerbaiyán, Irán, Corea, China o Taipei han conseguido nada más y nada menos que 39 y 87 puntos. Por ponernos en situación, Sohrabi tiene más puntos que corredores como Taaramäe, Rojas, Chavanel o Brajkovic.
La UCI debería replantearse su Ranking de mérito muy seriamente, y ya que parece ser que no lo harán por su propia injusticia en un deporte como el ciclismo, esperemos que sí que lo hagan viendo que un equipo como Geox-TMC, que a no ser que dan un último golpe inesperado, con una plantilla que no mejora la del año pasado tendrá la deseada licencia.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.
Madre mía, menudo despropósito. Pero si es que esto se lo están cargando desde dentro. La UCI es como un cáncer.