Miguel Madariaga, presidente del equipo Euskaltel – Euskadi repasaba este pasado miércoles la actualidad del equipo en una extensa entrevista concedida a ETB. La alegría que debería haber dentro del equipo por la campaña realizada, recordemos que ha sido uno de los pocos equipos en vencer en las tres grandes vueltas, se convierte en preocupación debido a una de las grandes lacras que ataca a este deporte últimamente, cada vez hay menos patrocinadores, y los que ya están no pueden garantizar siempre su continuidad, es el caso de Euskaltel que hasta ahora tiene firmado hasta fin de 2012 con la escuadra vasca.
No sería de locos catalogar la temporada del equipo como la mejor de su historia a pesar del número de victorias, 10 de momento este año por 17 del pasado, la diferencia en cantidad es significativa pero la calidad de los triunfos de este año es incuestionable. Primeras victorias en el Giro y en grandes escenarios, Antón en Zoncolan y Nieve en Val di Fassa, Samuel Sánchez levantaba los brazos en el Tour en Luz Ardiden 10 años después de Laiseka además de ganar la clasificación de la montaña y para redondear la jugada Antón hacia las delicias de la afición en el regreso de la Vuelta a España a tierras vascas.
Pero la alegría en aspectos deportivos da paso estos días a la preocupación en otros asuntos. Para empezar nos cogió a todos por sorpresa la marcha por “motivos personales” de Igor González de Galdeano, hasta ahora manager general del equipo, es decir máximo responsable en el ámbito deportivo. Su lugar lo ocupara Gorka Gerrikagoitia, mientras que Iñaki Isasi cuelga la bicicleta y se convierte en director deportivo, anterior puesto de Gorka.
Estos cambios seguramente no son lo que más preocupa a Madariaga, el descenso de categoría y continuar con patrocinador a partir de 2013 son los grandes problemas a día de hoy. El extraño y polémico sistema de puntuación de la UCI para decidir los equipos que siguen en la categoría World Tour es una autentica pesadilla para un equipo que no tiene presupuesto ni mercado para “comprar puntos” que le aseguren estar un año más en la máxima categoría. Esto a su vez afecta directamente al problema del patrocinador. Si el equipo no tiene segura su participación en grandes carreras, especialmente el Tour, la labor de buscar sponsor se complica aun más todavía.
Así pues, parece complicado que se pueda mover ficha respecto a un posible patrocinador antes de que se decida que equipos formaran el UCI World Tour de 2012. Gran parte de las esperanzas de que el equipo siga adelante en 2013 pasa porque el equipo este en esa primera división. En caso de que se consiga, asegurar cuanto antes un sponsor evitaría casos como el de Castroviejo, que ha firmado un contrato de 3 años con Movistar, algo que no podía ofrecer Euskaltel. Aun así han conseguido retener a dos pilares importantes para el año que viene como son Nieve y Landa. Más complicado será el año que viene si avanzada la temporada sigue el asunto igual, y es bien seguro que gente contrastada como Samuel Sánchez, Antón o Nieve y otros con un gran potencial como los hermanos Izagirre, Sicard, Landa, Bilbao… van a tener novias de sobra. Cuanto antes haga los deberes Madariaga mejor.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.