Llegados aquí, muchos de vosotros estaréis pensando que soy un poquito mentiroso. “En la presentación decías que ibas a poner quienes eran los corredores importantes de eso del ciclocross”. Y bueno, en realidad lo soy, pero en este caso cumpliré con mi palabra. Allá va la segunda entrega de nuestra andadura invernal.
Equipos
Esta modalidad, a diferencia del ciclismo en ruta, es meramente individual y solamente en contadas excepciones se hace trabajo entre dos compañeros que comparten estructura. Las inscripciones no se hacen por equipos con un número determinado de miembros, sino que se invita a corredores sin importar de ninguna manera el equipo al que pertenezcan. De cualquier modo, pese a que hay pocos, sí que existen varios directores y patrocinadores enfocados principalmente al ciclocross. Los más importantes son tres equipos belgas, que también tienen licencia continental que utilizan en pequeñas carreras para preparar el invierno, y que están muy presentes también en sub23 con otros jóvenes que se unen al plantel élite en algunas ocasiones:
- Telenet-Fidea (Hans Van Kastener): el gran dominador de las últimas temporadas puede haber perdido su estatus este año con las importantísimas bajas de Zdenek Stybar y Kevin Pauwels, y se tendrán que encomendar a Bart Wellens y a que Tom Meeusen continue con su brillante progresión. El equipo lo completan Peeters y Adams.
- BKCP-Powerplus (Christoph Roodhooft): el equipo es belga, pero llama la atención por la presencia habitual de corredores extranjeros en sus filas, aunque este año se ve disminuida con las bajas Franzoi y Jouffroy. El campeón Albert es la cabeza visible del equipo, que estará bien rodeado por un Walsleben en franca progresión, y los días buenos que puedan dejar Simunek y Dieter Vanthourenhout.
- Sunweb-Revor (Jurgen Mettepenningen): desde luego, este año han tirado la casa por la ventana tras un 2010/11 en el que solo Vantornout les dio alegrías. A éste se suman Pauwels, más Jim Aernouts y Jiri Polnicki, que pasan este año a categoría élite.
Otros conjuntos importantes que podemos encontrar compitiendo del Benelux son AA Drink-Leontien.nl (Thijs Al, Thijs Van Amerogen, Eddy Van Ijzendoorn), que también tiene equipo femenino de ruta y presencia en pista; RaboGiant OffRoad Team (Bart Aernouts, Gerbern De Knegt, Lars Van der Haar), habituales a su vez en el MTB; o el Style&Concept (Kenneth Van Coppernolle, Jan Denuwelaere), exclusivo del barro y con menor capacidad económica que los demás. En Estados Unidos también se pueden encuentran otros equipos dedicados principalmente al ciclocross como Cannondale p/b Cyclocrossworld.com (Christian Heule, Tim Johnson, Jeremy Driscoll), Rapha-Focus (Jeremy Powers, Zach McDonald, Christopher Jones), o Boulder Cycle Sport (Brandon Dwight, Pete Webber, Allen Krughoff). Mientras que en España, a día de hoy hay un total de siete equipos inscritos como agrupaciones de ciclocross entre las que destacan Grupo Hirumet Taldea (Egoitz Murgoitio, Xabier García) y Cantabria Infinita-BH (Isaac y Antonio Suárez).
Sin embargo, es habitual por parte de los ciclocrossers es que estén englobados en algún equipo predominantemente destinado a la ruta en el que puedan hacer preparación de la temporada del barro, e incluso que haya equipos de ruta que quieran tener presencia publicitaria durante el invierno e incluyan en sus plantillas corredores importantes del mundo de las ruedas anchas. En este caso, habría que destacar sobre todo a Landbouwkrediet, que tiene entre sus filas a Sven Nys, Vincent Baestens y Sven Vanthourenhout; y a FDJ, que el año pasado ficho a Chainel para que se uniera a Mourey y dominar así el calendario francés.
Corredores
Contador, Andy Schleck, Cancellara, Gilbert… olvidáos de esos nombres por unos meses, porque no les vais a ver llenos de barro hasta las orejas. Aquí hay otros que parten el bacalao son otros. ¿Quiénes, pues, son los principales actores en las pruebas de Copa del Mundo o el Mundial de ciclocross?
Zdenek Stybar (CZE – Quick Step): el doble campeón del mundo este año ha hecho su primera toma de contacto con la ruta tras ser el fichaje de campanillas del pasado invierno en el conjunto de Lefèvre. Aunque se estrenó con nota en los 4 Días de Dunkerque, ha dejado un poso de decepción, que enmendará con total seguridad en el barro. Lastrado el año pasado por una lesión durante los primeros meses de competición, partirá como claro aspirante a todo lo que dispute.
Sven Nys (BEL – Landbouwkrediet): que se puede decir del Kanibaal van Baal que no haya demostrado él mismo. Su enorme palmarés solo está empañado porque ha ganado el Mundial ‘solo’ una vez. Aunque este año enfoca su preparación de cara a las Olimpiadas de Londres en la modalidad de Cross Country, conseguirá victorias, y muchas.
Niels Albert (BEL – BKCP-Powerplus): el teórico sucesor de Nys ha sido duramente criticado por De Vlaeminck en las últimas fechas. Sin embargo, el ciclista de Bonheiden siempre está en la pomada, lo que le permitió ser el año pasado ganador de la Copa del Mundo. Veremos si las palabras de Mr. Paris-Roubaix le sirven de acicate para dar, si cabe, un paso más.
Kevin Pauwels (BEL – Sunweb-Revor): el hermano no-HIDOLO, no le convierte en la oveja negra. Veremos si el cambio de aires le viene bien y da un paso más que le permita acercarse más al nivel de los otros tres, tras un 2010/2011 en el que consiguió seis victorias.
Francis Mourey (FRA – FDJ): dominador del calendario galo, es el invitado especial que hay en las carreras de la Copa del Mundo al acecho de los belgas y Stybar, aunque acostumbra a salir mal parado, como demuestra su palmarés, con una sola victoria en la Copa del Mundo.
Bart Wellens (BEL – Telenet-Fidea): el doble ex-campeón mundial buscará encandilar un año más a sus múltiples seguidores con el estilo agresivo (en el mejor de los sentidos) y combativo que le caracteriza . Ha iniciado su campaña en EE.UU, consiguiendo varias victorias.
Tom Meeusen (BEL – Telenet-Fidea): tuvo un buen salto a categoría élite el año pasado, con tres victorias. Veremos si continua progresando y da algún susto a los grandes.
Phillip Walsleben (GER – BKCP-Powerplus): dominador totalmente de la categoría espoir hace tres inviernos, va quemando poco a poco etapas. Buscará estrenar su casillero lejos de Alemania.
Klaas Vantornout (BEL – Sunweb-Revor): casi siempre un paso por detrás de los mejores, la regularidad del veldrijder de Roulers le da chanzas de obtener buenos resultados, e incluso victorias, si alguno falla.
Bart Aernouts (BEL – RaboGiant OffRoad Team): muy pocas victorias y muchos puestos en su trayectoria. Un convidado más que obtuvo su mejor resultado con la 4ª plaza en la Copa del Mundo en 2011.
Enrico Franzoi (ITA – Selle Italia-Guercioti): dominador del ciclocross transalpino, veremos si opta por un calendario más casero tras su salida de la estructura de Roodhooft.
Steve Chainel (FRA – FDJ): el corredor de Remiremont intentará de nuevo el asalto al trono de Mourey en el Campeonato de Francia, en un año en el que estrena contrato con Superprestige.
Gerben De Knegt (NED – RaboGiant OffRoad Team): uno de los viejos rockeros del pelotón, aparece como referencia de los tulipanes en el periodo entre Boom y ¿Van der Haar?
Rob Peeters (BEL – Telenet-Fidea): a sus 26 años, el sobrino de Wilfred Peeters solo ha conseguido victorias fuera de Bélgica. Podría sorprender entrando en algún top-5, pero poco más.
Egoitz Murgoitio (ESP – Grupo Hirumet Taldea): actualmente, la gran referencia a este lado de los Pirineos. Pretende competir más lejos de nuestras fronteras y dice estar mejor que nunca. ¿Conseguirá al final el ansiado top-10 en una prueba de Copa del Mundo?
Además de estos importantes nombres para la Copa del Mundo, también pueden ser importantes dentro del Superprestige o de la GvA Trophee otros ciclistas belgas como los hermanos Vanthourenhout, además de otros corredores bajo contrato como Jonathan Page, Thijs Van Amerongen, Radomir Simunek o Eddy Van Ijzendoorn. Cabe destacar que debido al límite de ocho belgas seleccionable de cara a las pruebas de la Copa del Mundo, alguno de los nombres destacados arriba puede no competir en favor de los hermanos Vanthourenhout o los jóvenes Joeri Adams, Vincent Baestens y Jim Aernouts que este años pasan a competir en carreras élite. A su vez, es importante tener en cuenta las esporádicas apariciones de Lars Boom y la progresión de Lars Van Der Haar, dominador de la categoría sub23 el año pasado (ganador de todo salvo del Superprestige, que cedió por un solo punto) y que por ahora tiene contrato como espoir, pero que seguro que se deja ver en carreras élite donde rendirá desde el comienzo.
El calendario americano tiene un nombre propio, y ese es Jeremy Powers. Ganador el año pasado del USA International Cyclocross Calendar con solvencia, disputa el calendario prácticamente al completo y parte casi siempre como máximo favorito allá donde corre. Sin embargo, el año pasado tuvo el punto oscuro de correr solamente tres pruebas de la Copa del Mundo, al igual que Jeremy Driscoll y Timothy Johnson, sus principales rivales para cosechar éxitos en el calendario estadounidense. Otros ciclistas que pueden ser imporantes en esas competiciones son Justin Lindine, Ryan Trebon o Todd Wells.
En España, varios son los nombres destacados, aparte del propio Murgoitio, que en ocasiones compaginarán sus participaciones carreras nacionales, locales y de la Copa de España, con las salidas hacia carreras belgas o de la Copa del Mundo. Isaac Suárez, Javier Ruiz de Larrinaga, y este año, según él mismo parece haber anunciado, el ex-campeón del mundo de Cross Country José Antonio Hermida serán los principales favoritos para conseguir tanto la Copa como el Campeonato de España. Otros outsiders a tener en cuenta son José Antonio Diez Arriola, Unai Yus, Óscar Vázquez o el joven Erlantz Uriarte.
Por último, será importante mencionar algunos nombres que destacan en sus calendarios locales y que son presencia habitual durante todo el calendario de la Copa del Mundo como Nicolas Bazin, Arnoud Jouffroy, Matthieu Boulo o John Gadret acompañando a Mourey y Chainel por parte de Francia; Peter Dlask o Martin Zlamalik siendo importantes en Chequia; y Marco Bianco o Marco Aurelio Fontana de escuderos de Franzoi en el país transalpino. En otros países menos tradicionales es importante la presencia en el ámbito internacional de Mariusz Gil (Polonia), Christian Heule, Marcel Wildhaber (Suiza) o Robert Gavenda (Eslovaquia).
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.