Finalizada la frenética semana de los Mundiales de ciclismo, la cita más importante del calendario, la temporada ciclista sigue su curso. Menos de un mes de competición pero en que se podrán vivir gloriosas tardes de ciclismo. Un calendario restante plagado de clásicas echará el telón a la temporada 2011, donde, tras la Japan Cup, será el tiempo de analizarla minuciosamente.
Pero antes, ¿qué tenemos? El Circuito Franco-Belga (29 septiembre-2 Octubre) traerá de nuevo la normalidad de las carreteras tras el Mundial y junto al recién creado Tour de Beijing (5-10 Octubre) serán las únicas carreras en la que tendremos más de dos días de competición. Con el Memorial Marco Pantani (1 Octubre) comenzará de nuevo la temporada de semiclásicas italianas que concluirá con la disputa de la última grande del año, el Giro de Lombardía (15 Octubre) que presenta novedades en el recorrido. Lecco sustituirá el final de los últimos años en Como mientras que la ascensión a la Madonna di Ghisallo cobra protagonismo situándose como una de las zonas más importantes de la prueba siendo más decisiva. Pero antes de la clásica de las hojas muertas, las semiclásicas italianas servirán de preparación y puesta a punto para Lombardía. La Coppa Sabatini (6 Octubre), Giro dell´Emilia (8 Octubre) y el GP Bruno Beghelli (9 Octubre) servirán de antesala al gran plato final de temporada compuesto por la Milán-Turín (12 Octubre), Giro di Piemonte (13 de Octubre) y el citado Giro de Lombardia (15 Octubre). Un calendario italiano que se presenta como un “todos contra Gilbert” visto los resultados que se están dando durante toda la temporada y que esperará culminar su gran año con la tercera victoria consecutiva en el quinto Monumento del ciclismo.
Francia cerrará su calendario con la disputa del Tour de Vendée (2 Octubre) donde Koldo Fernández de Larrea consiguió la que puede ser su última victoria con los colores del Euskaltel-Euskadi, la París-Bourges (6 Octubre) y la París-Tours (9 Octubre) donde seguramente podamos ver el estreno del maillot arco iris de Mark Cavendish, mientras que la Crono de las Naciones (16 Octubre) volverá a cerrar la temporada europea. El Sparkassen Münsterland Giro (3 Octubre) será la última prueba alemana, mientras que en Bélgica además del Circuito Franco-Belga, restará la Binche-Tournai-Binche (4 Octubre) y el Nationale Sluitingprijs – Putte – Kapellen (11 Octubre).
La nota exótica la pondrá el recién creado Tour de Beijing (5-9 Octubre), un invento de la factoria ASO y la UCI que tendrá como objetivo la globalización del ciclismo y que en su primera edición estará dentro del circuito Pro Tour. La Japan Cup pondrá punto y final a la temporada el 23 de Octubre.
Como viene siendo habitual, en C&H podréis seguir el desarrollo de las mismas con los previos y resúmenes de las pruebas que cerrarán la temporada 2011.