Este sábado se celebra la prueba en ruta femenina del campeonato del mundo. Serán 10 vueltas a un circuito de 14 kilómetros en Rudersdal, que a priori parecía que iba a ser duro pero viendo las carreras de Sub-23 y Junior parece que es más favorable de lo que parecía. Lo más duro del circuito parece el repecho final en el que está situada la meta, que a más de una se le puede hacer demasiado larga.

Perfil del circuito al que se darán 10 vueltas. ¿Será tan duro como para partir la carrera? Poco probable.
A continuación analizamos a las corredoras favorias a enfundarse el ansiado arcobaleno el sábado por la tarde:
Marianne Vos (Holanda): Tras el temporadón que ha hecho la corredora del Nederland-Bloeit, consiguiendo más de 30 victorias, sin contar el mundial de ciclocross y el mundial de pista en la modalidad de scratch, y tras haber sido 4 años seguidos plata, parte como una de las grandes favoritas a la victoria. Puede jugar en su contra lo llano del circuito pero también hay un puequeño repecho en la parte final que la puede venir mejor que a otras corredoras más esprínter puro. También recordamos que e l año pasado un inoportuno pinchazo de Van Vleuten en la última vuelta la dejaba sin compañeras en el grupo de favoritas. Este año traen un gran equipo (Martine Bras, Kirsten Wild, Loes Gunnewijk, Van Vleuten y las jóvenes Lucinda Brand y Chantal Blaak ) para arropar a Vos y dejarla lo más cerca de meta para que haga lo que mejor ha sabido hacer esta temporada: ganar.
Ina Yoko Teutenberg (Alemania): La corredora del HTC ha conseguido este año 14 victorias, casi todas al esprint. En el Giro de la Toscana, hace una semana (también la llaman Pre-Worlds por la cercanía con los mundiales) Teutenberg s impuso en dos etapas al esprint por delante de gente como Bronzini, Alona Andruk, Belinda Goss o Monia Bacccaille entre otras. Esas victorias demuestran el nivel tan bueno en el que se encuentra Teutenberg de cara al mundial. La alemana también tiene una gran selección a sus espaldas para que la apoyen: la flamante campeona del mundo CRI Judith Arndt, Charlotte Becker, Txirri Worrack, Sarah Duster, Claudia Hausler y Lisa Brennauer.
Giorgia Bronzini (Italia): la actual campeona del mundo en ruta intentará revalidar el título conseguido el pasado año. Tiene ademas la oportunidad de contar con 8 corredoras, mientras que el resto sólo cuentan con 7. Ya el año pasado las italianas hicieron una buena carrera y si se organizan bien este año habrá que tener cuidado con ellas, porque además de la baza de Bronzini cuentan con Monia Baccaille, que también es rápida al esprint.
Emma Johansson (Suecia): La corredora del Hitec es la gran baza de la selección sueca. Ha hecho una gran temporada, con puestos de honor en la mayoría de carreras en las que competía, pero le ha costado ganar. Entre otras cosas por Marianne Vos, la corredora sueca no ha podido más que verla levantar los brazos justo por delante suyo en muchas carrreras. Ha sido segunda tras Vos en la Emakumeen Saria, en la Emakumeen Bira, tercera en el GP de Valladolid y también la “quitaron” la Copa del Mundo entre Vos y Van Vleuten, así que la corredora sueca intentará resarcirse por todos los medios y vengarse de las holandesas. Además ya sabe lo que es estar en el podio de un mundial (3º el año pasado) y 4º en 2008.
Elisabeth Armitstead (Gran Bretaña): La joven y rápida corredora será la baza de Gran Bretaña si se llega al sprint. La corredora del Garmin ha ganado pocas etapas (entre ellas una etapa de la Vuelta a Turíngia) pero ha estado delante en todos los esprints. Por otra parte la selección británica también cuenta con dos buenas corredoras, Nicole Cooke, que viene en buena forma, y Emma Pooley, que buscará sus opciones desde lejos.
Alona Andruk (Ucrania): La joven corredora no tiene más que 3 compañeras de selección, pero este año ha hecho buenos puestos en el esprint de algunas carreras y puede dar la sorpresa.
Christel Ferrier-Bruneau (Francia): la actual campeona de Francia en ruta, que aunque solo lleva la victoria del campeonato nacional ha hecho varios puestos de honor, lidera un equipo francés que por primera vez en mucho tiempo no cuenta con la multicampeona del mundo Jeannie Longo, nominada a los Príncipe de Asturias este año, y que por varios problemas no se veia al máximo nivel como para representar a su país con garantías en estos mundiales.
- La gran campeona francesa Jeannie Longo se pierde los mundiales, cosa que ha pasado pocas veces desde 1981.
Otras “outsiders” pueden ser Shelly Olds y Theresa Cliff-Ryan (Estados Unidos), Maaike Polspoel (Bélgica), Joelle Numainville (Canadá). Australia por su parte tiene varias corredoras rápidas para el final, Chloe Hosking y Rochelle Gilmore, aunque Amanda Spratt, que estará menos vigilada, también buscará sus opciones. Otras esprinters a tener en cuenta son Rasa Leleivyte, que ha hecho un gran Giro de la Toscana, quedando cuarta en la dura subida a Volterra y le puede venir bien el final picando hacia arriba. Por parte de Suiza está Jennifer Hohl y Emily Moberg por parte de noruega como bazas principales.
Lista de participantes por dorsales.