Tras dos días donde juniors, féminas y sub23 habían abierto el fuego en sus respectivas CRIs hoy llegaba el primer gran momento de los Mundiales de Copenhague, la crono masculina élite. Argelinos que no tomaban la salida, eritreos con casco de ruta y dificultades para ponerse en marcha, albaneses, griegos y kirguizos copaban un primer bloque de corredores donde destacaban el pirado De Gendt, Champion y el que acabada la primera tanda marcaba el mejor tiempo, Jesse Sergent, que sin embargo daba la sensación de no haber cumplido las expectativas en él generadas.

En el segundo y tercer bloque, todavía con representantes de países con tradición ciclista poco arraigada como Túnez, Eritrea o Albania empezaban a salir segundas espadas, que en algunos casos pueden ser considerados como los futuros referentes de la especialidad como Malori, Kwiatkowski, Talanski o Castroviejo. De todos ellos el que mejor lo haría sería el vasco, que sin embargo cedía ante Alexandr Dyachenko, que esperaba a la salida del último bloque sentado en la silla central de la zona de descanso.

Se llegaba al momento de la verdad. Encabezados por un discreto Vasil Kiryienka empezaban a salir los llamados a pelear por el bronce como Brajkovic, Grabsch, Wiggins, Porte o Phinney, y unos minutos más tarde los dos grandes, Tony Martin y Fabian Cancellara.

Las primeras referencias reales las daba Jack Bobridge, superando a Grabsch y Wiggins, pero siendo rebasado por los dos grandes candidatos al oro. A medida que avanzaba la carrera cada cual se reafirmaba en su estilo, Bobridge y Wiggins mostraban su pasado pistard, Grabsch su pedaleo atrancado moviendo muchísimo desarrollo, Cancellara su potencia y agilidad y Tony Martin una mezcla entre su compatriota y el suizo que hacían pensar que podía ser su oportunidad.

Pasaban los minutos y en el segundo punto intermedio las cosas seguían igual con Tony Martin marcando de nuevo el mejor tiempo manteniendo a raya a Cancellara y Bobridge, Grabsch y Wiggins luchando por el bronce. El primer paso por meta confirmaba todos los presagios, Tony Martin estaba ante la primera gran oportunidad de vestir el arcobaleno aventajando a Cancellara en casi 20” y dando mucho mejores sensaciones que Espartaco, mientras que Grabsch y Wiggins avanzaban a un Bobridge que empezaba a dar sensaciones de posible bajón.

Se empezaba la segunda vuelta con dos hombres luchando por el oro y dos muy bien colocados para el bronce. Tony Martin seguía pletórico y ya entonces se podía empezar a pensar que una sólo una desgracia le privaría de llevarse el Mundial CRI, ya que Cancellara no se mostraba como años atrás. Wiggins y Grabsch seguían su lucha por el bronce. Así lo reflejaba el cuarto parcial que constataba que la ventaja del alemán había crecido hasta los 40” y que la guerra por la tercera plaza sería reñida.

Tony Martin se dirigía a la gloria mientras Cancellara como digno defensor de su título apuraba sus opciones de alzarse con su quinto oro. Grabsch tosco como pocos seguía con su pedaleo hipnótico y Wiggins se venía arriba hasta tal punto que no sólo le rebasaba en el quinto intermedio sino que además se acercaba hasta 15” de Cancellara.

El suizo echaba el resto en cada curva en busca de un oro imposible y tras tanto riesgo asumido, en la curva de salida de la zona de adoquín, sólo la valla le salvaba de una caída y a la postre acabaría entrando a meta tercero por detrás de Wiggins, que acababa encendido y con la medalla de plata que tan lejos había tenido durante cincuenta minutos que había estado luchando por el bronce.

Tony Martin por su parte saboreaba su triunfo por las calles de la capital danesa, sin arriesgar pero sin reducir su marcha recorría los últimos kilómetros sabedor de su victoria, una victoria que le llega a los 26 años y que ante la previsión de que Cancellara tome otros senderos mucho más sinuosos, empezando por este domingo donde mantiene sus posibilidades intactas, puede ser el primer de unos cuantos hasta que el bloque anglosajón dé el puñetazo definitivo.

Y es que este arcoiris de Martin trae consigo unos añadidos. El potencial con el que vienen los jóvenes australianos y americanos aún tardará unos años en verse reflejado en los Mundiales, y esta victoria es una victoria de la vieja Europa sobre los emergentes anglosajones, es una victoria del ciclismo alemán (I, II y III) que con una nueva y prodigiosa generación empieza a reflotar y es una victoria póstuma de HighRoad en su despedida, una última gran alegría tras años plagados de éxitos.

Tiempos Intermedios

Paso Intermedio 1

1. Tony Martin (Alemania) – 11’43”
2. Fabian Cancellara (Suiza)+ 9.99
3. Jack Bobridge (Australia) + 14.76
4. Bert Grabsch (Alemania) + 19.77
5. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) + 24.54
6. Jack Bauer (Nueva Zelanda) + 32.79
7. Jonathan Castroviejo (España) + 33.24
8. Jesse Sergent (Nueva Zelanda) + 33.84
9. Alexandr Dyachenko (Kazajstán) + + 35.59
10. Richie Porte (Australia) + 36.47

Paso Intermedio 2

1. Tony Martin (Alemania) – 18’08”
2. Fabian Cancellara (Suiza) + 11.42
3. Jack Bobridge (Australia) + 29:00
4. Bert Grabsch (Alemania) + 32.58
5. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) + 38.15
6. Richie Porte (Australia) + 53.76
7. David Millar (Gran Bretaña) + 54.21
8. Jonathan Castroviejo (España) 1:00.53
9. Svein Tuft (Canadá) + 1:02.76
10. Alexandr Dyachenko (Kazajstán) + 1:04.31

Paso Intermedio 3:

1. Tony Martin (Alemania) – 26’40”
2. Fabian Cancellara (Suiza) + 18:83
3. Bert Grabsch (Alemania) + 47:11
4. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) + 50:34
5. Jack Bobridge (Australia) + + 55:221
6. Richie Porte (Australia) + 1:18:26
7. David Millar (Gran Bretaña) 1:20.24
8. Jonathan Castroviejo (España) + 1:33.83
9. Jakob Fuglsang (Dinamarca) + 1:40.69
10. Svein Tuft (Canadá) + 1:42.38

Paso Intermedio 4:

1. Tony Martin (Alemania) 38’44”
2. Fabian Cancellara (Suiza) + 40.20
3. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) + 1:06.39
4. Bert Grabsch (Alemania) + 1:06.79
5. Jack Bobridge (Australia) + 1.26.48
6. Richie Porte (Australia) + 1:52.68
7. David Millar (Gran Bretaña) + 2:06.21
8. Alexandr Dyachenko (Kazajstán) + + 2:22.20
9. Jonathan Castroviejo (España) + 2:23.81
10. Svein Tuft (Canadá) + 2:28.18

Intermedio 5:

1. Tony Martin (Alemania) 45:11.44
2. Fabian Cancellara (Suiza) + 56.95
3. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) + 1:14.38
4. Bert Grabsch (Alemania) + 1:18:20
5. Jack Bobridge (Australia) a 1:44.32
6. Richie Porte (Australia) + 2:07.58
7. David Millar (Gran Bretaña) + 2:29.88
8. Alexandr Dyachenko (Kazajstán) + 2:49.13
9. Lieuwe Westra (Holanda) + 2:57.21
10. Jonathan Castroviejo (España) + 2:57.40

Clasificación Final

1. Tony Martin (Alemania) 53’43”
2. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) + 1:15.83
3. Fabian Cancellara (Suiza) + 1:20.59
4. Bert Grabsch (Alemania) + 1:31.76
5. Jack Bobridge (Australia) + 2:13.86
6. Richie Porte (Australia) + 2:29.54
7. David Millar (Gran Bretaña) + 2:45.62
8. Lieuwe Westra (Holanda) + 3:18.52
9. Alexandr Dyachenko (Kazajstán) + 3:19.76
10. Jakob Fuglsang (Dinamarca) + +3:30.59