Tony Martin (Alemania): El Tanque tiene ante sí lo que parece su gran oportunidad de llevarse el arcoiris, con su archirrival Cancellara centrado en la ruta, tras las dos preseas de bronce de los dos últimos años. Viene además del mejor año de su carrera, en el que ha acumulado un total de seis victorias contra el crono (que incluyen las de Tour y Vuelta). Aparece como gran favorito tras una relajada Vuelta a España que ha utilizado como preparación para los 46,4 kilómetros de esta tarde.

Tony Martin CRI

Fabian Cancellara (Suiza): Desde luego, es extraño ver al actual tetracampeón del mundo y olímpico de la especialidad no ser el máximo favorito en este escalón, pero que haya focalizado su preparación para la ruta y el paso adelante que ha dado Martin a lo largo de la temporada le lastra a priori en nuestras apuestas. Este año ha acumulado cuatro victorias en la modalidad (más la CRE de la Vuelta), aunque todas en la primera parte de la temporada. Sin embargo, si alguien es capaz de sacar una pedalada maestra que derrote a todos sus adversarios, ese es, sin ninguna duda, Espartaco.

Cancellara Melbourne 2010

Bradley Wiggins (Gren Bretaña): Aunque en sus tres participaciones hasta ahora no ha pasado del séptimo puesto, la calidad del corredor nacido en Gante está fuera de toda duda, y desde que se cayera camino de Châteauroux éste ha pasado a ser su máximo objetivo. Implicado en la general de la Vuelta, donde subió finalmente al podio, veremos si las tres semanas de carrera le pasan factura o le han dejado un poso de fuerza que no tienen los demás. Aún así, parece complicado que pueda conseguir la victoria ante el teutón y el helvético.

David Millar (Gran Bretaña): Hace justo 10 años en Lisboa, consiguió su primera medalla de plata en la prueba. El año pasado consiguió su segunda. Este año se impuso en la crono de Milán del Giro. Desde entonces no ha vuelto a brillar en las cronos. Sus actuaciones en los Mundiales suelen ser bastante impredecibles. Pese a ello, el circuito no le viene mal e intentar conseguir su 3ª medalla será su objetivo

Taylor Phinney (EEUU): El año pasado demostró su clase contra el crono, proclamándose campeón del Mundo sub-23 y campeón nacional de Estados Unidos. Este año, no ha brillado en exceso por culpa de una caída a principio de temporada. En la Vuelta, ante gran parte de los rivales de este Mundial, fue 5º en Salamanca a sólo 6 segundos de Cancellara. Dentro de los corredores jóvenes es el llamado a romper la hegemonía de Fabian Cancellara y luchar con Tony Martin por la medalla de oro.

Phinney Melbourne 2010

Edvald Boasson Hagen (Noruega): El fenómeno noruego viene de proclamarse campeón nacional contrarreloj. Este año le hemos visto realizar buenas cronos, como la de Grenoble en la Dauphine. Llega en un buen punto de forma tras su gran último mes, victoria del Eneco incluida. Tendrá difícil pescar alguna medalla, pero todo es posible para él.

Gustav Larsson (Suecia): Campeón nacional de la especialidad. Pese a que el año pasado sólo pudo ser 10º en esta prueba, sabe lo que es morder metal en un Mundial. Fue plata en Medrisio 2010. También es el actual subcampeón olímpico de la especialidad. Pese a que este año su temporada ha sido bastante pobre, el recorrido no le viene nada mal para sus características.

Jesse Sergent (Nueva Zelanda): El joven Radioshack es otro de los grandes contrarrelojistas salidos de la factoría Livestrong. Este año ha conseguido 3 victorias contrarreloj, alguna ante rivales como Phinney, Millar o Boasson Hagen. Habrá que verlo en distancias largas, su precedente más cercano fue 2º en Austria tras Grabsch. Uno de los futuros de la especialidad.

Bert Grabsch (Alemania): A sus 36 años, el campeón nacional contrarreloj tendrá la dificilísima papeleta de reeditar su triunfo de 2008 en Varese. El perfil no le viene nada mal para sus cualidades de grandísimo rodador. Este año, además ha vuelto a vencer un crono de una Vuelta por etapas, exactamente la de Austria. Un outsider a tener muy en cuenta.

Adriano Malori (Italia): Otra de las jóvenes promesas de la disciplina. Con 23 años se ha proclamado campeón nacional contrarreloj. Fue campeón del mundo de la especialidad sub-23 en Varese con sólo 20 años. Este año ha estrenado su palmarés profesional con la crono de la Settimana Coppi e Bartali. Viene con la intención de aprender de cara al futuro, pero el Top-10 tiene que ser su objetivo.

Richie Porte (Australia): Siete segundos. Esa fue la escasa diferencia que dejo al australiano fuera del podium en el anterior mundial y este año llega con la clara intención de subirse al cajón. Su año no ha sido todo lo bueno que se esperaba tras su gran aparición del año pasado en aquella extraña contrarreloj de Romandía. Sólo ha conseguido la victoria en la crono de Dinamarca sin rivales de gran entidad pero ha acumulado puestos entre los 5 primeros en esta especialidad en carreras de renombre como Tour, Giro o Paris-Niza. Quizás quitando Cancellara y Martin el resto pueden ser ganables en un buen día del aussie.

Janez Brajkovic (Eslovenia): Pocas oportunidades le quedan al de RadioShack para demostrar si realmente es un ganador o un buen corredor que no ha podido explotar todo el potencial que se le suponía. Su año no ha sido nada brillante, únicamente ha conseguido la victoria en el campeonato nacional contrarreloj y antes rivales de menor identidad. Las medallas no parecen un objetivo que este a su alcance este año, así que lograr un buen puesto entre los 10 primeros podría ser un resultado aceptable para el esloveno.

Stef Clement (Holanda): Parece que fue hace mucho cuando este corredor se llevo el bronce en un mundial contrarreloj, fue hace 4 años y por aquel entonces parecía que tendríamos a un corredor que siempre estaría asomando la cabeza en los primeros puestos de esta prueba. Pero desde aquel día pocos destellos hemos tenido del holandés, uno de ellos ha sido este año ganando su campeonato nacional, pero exceptuando este logro su temporada no ha sido nada positiva. Quizás tenga un buen día como aquel día de 2007 y saque todo su talento, pero parece una opción muy remota.

Marco Pinotti (Italia): El veterano corredor italiano llega a este mundial con muchas dudas respecto a su rendimiento. Desde que se retiró en la decimonovena etapa del Giro, sólo se ha vuelto a poner el dorsal para correr el GP de Montreal en el cual no terminó, por lo cual este año no llega al mundial como campeón nacional, titulo que había conseguido los 4 años anteriores. El mismo ha declarado que no sabía si estaba en condiciones de acudir a Copenhague, pero Bettini confía plenamente en él. Veremos si esa confianza se transforma en un buen resultado.

Jonathan Castroviejo (España): Primera aparición en el mundial para un corredor que probablemente sea fijo en este equipo los próximos años. El año del corredor de Getxo ha estado lleno de contrastes, a los grandes momentos vividos gracias a sus victorias en las contrarreloj de la Vuelta a Madrid y sobre todo el prólogo de Romandía, también han acompañado momentos más tensos, como los constantes rumores de salida de Euskaltel que no han sentado nada bien en la escuadra vasca. Obviando esto último, Jonathan irá a Copenhague sin ninguna presión, sabiendo que lo que se espera de él es que coja experiencia para próximas ediciones.