Durante los próximos siete días el mundillo ciclista mira a Copenhague. El foco está Dinamarca desde hoy, 19 de septiembre, cuando empiezan las pruebas Junior (que vuelven tras estar desde 2004 situadas a mediados de agosto separadas de las pruebas Sub23 y Elite), hasta el domingo 25 cuando tendrá lugar la prueba estrella de los Mundiales: la ruta de los profesionales.
Un Mundial cuya previa ha estado girando en torno a tres cuestiones. El duelo en la prueba cronometrada del jueves entre Tony Martin y Fabian Cancellara, día en el que podemos llegar a ver el cambio de ciclo (perdón por el símil) entre el alemán y el suizo. El recorrido de la ruta, poco exigente para lo que se debe esperar de un Mundial, que tendrá en corredores potentes y llegadores a los que más posibilidades tienen de llevar el arcoiris… y, como tercer elemento, Philippe Gilbert. El líder de la selección belga, el único valón entre los elegidos por Carlo Bomans, es uno de los candidatos claros a la victoria el día 25. Las exhibiciones que ha estado regalando a lo largo de todo el año, dejando de rueda a rivales un día tras otro, echando abajo ilusiones como si de bolos se tratase, le ponen en el foco como principal candidato al oro. Justificación no hace falta. Victorias casi que le sobran.
Pero no solo de los dominadores contra el crono, el recorrido y Gilbert viven las expectativas puestas en Copenhague. Otros son los nombres que importan y que se están llevando titulares. En un circuito con un recorrido donde la potencia es garantía, otros corredores, tres en concreto, son los que pueden escribir su nombre para siempre en la historia de los Mundiales. El primero Óscar Freire. Desde 2005, un año después de su tercer oro ganado en Verona, intenta ser el primero en la historia en conseguir cuatro arcobalenos. Alfredo Binda, Rik van Steenbergen y Eddy Merckx llevan en cuarentena desde aquel domingo de septiembre en Italia. En Copenhague tendrá su última oportunidad y José Luís De Santos quiere aprovechar con su talento único la oportunidad que se presenta.
Thor Hushovd, el actual Campeón del Mundo, podría ponerse a la altura de mitos como Paolo Bettini, Gianni Bugno o el mismo Rik van Steenbergen como ganador de dos Mundiales seguidos. Esta circunstancia, del todo inusual, es posible gracias a su momento de forma -ganó en el Tour of Britain-, el grandioso año que lleva y a que el recorrido es apto para él. Para fondistas, como siempre es esta carrera, corredores potentes y que tengan punta de velocidad. El recorrido es muy Hushovd. Otro de los que esperan llevarse el oro acompañado de una pizca de historia es Peter Sagan. Con solo 21 años sería el más joven de la historia en hacerse con el oro, superando a otros genios precoces como Eddy Merckx, Jempi Monseré o Lance Armstrong.
Una semana a todo color. Días donde el ciclismo vive una fiesta de maillots y banderas, símbolos que no confunden el respeto que una afición siempre entregada sí intuye durante estos días con un sabor muy especial.