Tras la apurada victoria de Juanjo Cobo en la pasada edición de la Vuelta a España sobre un Chris Froome que de no haber sido por las bonificaciones hubiera sido el vencedor final, entra a debate la utilización de los segundos extras tanto en meta como en los sprint intermedios. Está claro que no vamos a cuestionar la victoria de cántabro, las bonificaciones estaban de ante mano y todos los ciclistas han podido aprovecharse de ellas.
¿Pero qué supone tener bonificaciones en meta? La táctica de carrera entre los favoritos también se ve afectada, aprovechando en muchas ocasiones a atacar cerca de meta para llevarse el premio. Además, beneficia a un tipo de corredor de perfil más explosivo que los puramente diesel, si no tienes un buen punch final tus opciones de pescar segundos extras disminuyen por completo. Otro problema es el siguiente, ¿por qué sí en etapas en línea y no en contrarreloj? Los especialistas en la lucha contra el crono también deberían de beneficiarse en caso de haber bonificaciones, así como las hay en etapas llanas o en la montaña.
Las bonificaciones son necesarias para evitar imágenes como las vistas en la etapa con final en el Tourmalet en el Tour de Francia de 2010 donde Alberto Contador no disputó la victoria de etapa a Andy Schleck después de protagonizar una ascensión juntos. Si queremos poner punto y final a estos hechos donde un ciclista cede la victoria a otro restando toda la emoción a un final de etapa la implantación de ganar segundos extras entra de manera lógica pero, ¿son necesario tanto premio para una victoria de etapa?
Bonificaciones sí, pero no tantas. Como hemos podido comprobar en varias etapas, las diferencias creadas por la propia carrera eran menores que las dadas por las bonificaciones. Los 20, 12 y 8 segundos dados en meta suponían un jugoso botín. Además, los 6, 4 y 2 segundos de los sprint intermedios acabaron con más de una sorpresa en la que algunos de los primeros clasificados los disputaban para ganar tiempo extra. Basta con ver las diferencias entre los hombres más importantes de la carrera en la suma de las bonificaciones obtenidas durante la carrera.
Peter Sagan 1:12
Joaquín Rodriguez 60
Juanjo Cobo 52
Danielle Bennati 48
Pablo Lastras 42
Dani Moreno 42
Bauke Mollema 38
Daniel Martin 28
David de la Fuente 26
Wout Poels 24
Igor Antón 24
Rein Taaramae 24
Sylvain Chavanel 22
David Moncoutie 20
Chris Froome 20
Marzio Bruseghin 14
Chris Sörensen 12
Michele Scarponi 12
Nicolas Roche 8
Denis Menchov 8
Robert Kiselovski 8
Vincenzo Nibali 6
Maxime Monfort 4
Jakob Fuglsang 4
Carlos Sastre 4
Bradley Wiggins 2
Demasiadas diferencias entre unos y otros que desvirtúan totalmente la carrera. Para evitar estos márgenes, dar 3,2 y 1 segundos en los sprint intermedios y 10, 8 y 6 segundos en meta sería una forma de seguir premiando a los mejores pero que a su vez no suponga tanta distancia respecto a los que entraron fuera de los tres primeros, porque, repito, benefician a un tipo de ciclista, no a todos.
Pues precisamente, el caso que se comenta de Contador y Andy S., si llegan juntos a meta, y la única bonificación posible es de 2 segundos (10 al primero y 8 al segundo), no estoy seguro de que hiciera que ambos se peleen a muerte por la etapa.
Quizá 20 y 12 sí es demasiado tiempo, yo lo dejaría quizás en 12, 6, 3. Para que realmente haya ventaja entre ser primero o segundo.
Coincido plenamente. Las bonificaciones son una opción más a la hora de diseñar un recorrido. Lo mismo que puedes optar por más o menos montaña, por tantos o cuantos kilómetros cronometrados, por poner o no una contrarreloj por equipos. ahí están las bonificaciones, que, además, refuerzan el sentido atacante. ¿Excesivas? Quizás, pero insisto que es una opción perfectamente legal para el organizador.
http://luisromanmendoza.blogspot.com/2011/09/cobo-las-bonificaciones-no-limitan-el.html
Eso de que benefician más a un tipo de corredor que a otro es como todo. Los finales en alto explosivos benefician más a uno que a otro, las cronos más a unos que a otros, los finales en alto tendidos, las bajadas técnicas, ésa no es razón.
Eso sí, si hay en etapas en línea, en las cronos debería haber bonificaciones también.
No sé si estoy a favor o en contra, ,pero ésa razón no me parece válida.
A mí me parecen necesarias porque alguien siempre querrá ir a por ellas (no siempre; punto 3), mover la carrera, etc, pero con algunos matices.
1. Me parecen más interesantes en el principio de la carrera, por aquello de cambiar el maillot de líder, etc.
2. Estando durante toda la carrera, deberían estar en todas las modalidades.
3. Es cierto que ayudan a corredores con mayor punta y eso, por ejemplo en 2009, hizo que la carrera fuera muy bloqueada por Valverde.
4. También sería interesante calibrar cuántas dar. 20″ al ganador son demasiados.
Las bonificaciones favorecen el ultraconservadurismo. El ataque cuando ya se ve el triángulo rojo. Sacas más tiempo el 1º al 4º con bonificaciones que en tiempo real.
El ultraconservadurismo lo favorecen los corredores porque son como son y porque el ciclismo ahora es como es. Se han visto muchas carreras sin bonificaciones que han sido un tostonaco. No vendamos la moto. Si un tío quiere reventar Ancares, lo revienta. Sin embargo, si quiere ganar en un muro como Cañada Nueva, pone la carrera dura para que la escapada no llegue y la gente llegue justa, se hagan más diferencias y aún y todo se lleve unos segundos de más.
Y si me vas a rebatir esto último lee lo que escribí más arriba.
Yo me pregunto le habrían jugado en la cabeza a Andy Schleck cuando atacó en el Izoard a 60kms de meta… Yo creo que no. Para mí las bonificaciones no tienen sentido.
Yo estoy, totalmente en contra de las bonificaciones.
En contra de los que piensan que las etapas se regalan por que si.
En contra, de que por culpa de las bonificaciones no lleguen escapados a meta, y nos priven de la oportunidad de ver 2 espectaculos, entre los escapados y entre los lideres.
En contra de que debido a las bonificaciones se ataque a 250 metros de meta en un puerto de 10km.
Yo siento pasion por el ciclismo, y el ciclismo es algo mas que lo que nos venden. El ciclismo es sacrificio es compañerismo es justicia ¿¿Desde cuando y porque esta mal visto dejar ganar una etapa a alguien que crees, se lo ha merecido? En la etapa que comentas, Andy se merecia ganar, fue el que mas se entrego de los dos, el que mas se lo merecio. Si alberto no salia perjudicado, que mal ves a eso?? Su imagen y la del ciclismo , ganaron el doble con lo que hizo que lo que podrian haber ganado pasando el 1º la meta.
¿ Os imaginais en la Etapa de Somiedo, si no hubiese estado Taramae, y hubiesen llegado solos , Cobo y David de la Fuente, lo injusto que hubiese sido no poder dejar ganar a David por cojer 8 segundos??
Antes, nadie decia nada negativo de estos gestos, que honran a un corredor y hacen grande a un ciclismo, en que el ganar y ganar por encima de todo y todos, no es lo mas importante.
La historia tiene corredores buenos y corredores que seran recordados como señores. Por estos gestos Indurain fue un ciclista respetado por todos sus rivales, y querido por toda la aficon ciclista.
Recordar cual es la foto mas mitica del ciclismo, coppi y bartali compartiendo bidon, Sus brazos derechos trazan una diagonal, unidos por una botella de agua. Bartali la sostiene por la base.” Coppi por el tapón. ¿Quién era el gentiluomo que le pasaba la botella a quién? ¿Quién era el elegante y magnánimo campeón que no dudó en ayudar al otro? ”
Eso es lo que tenemos que inculcar a nuestros hijos, y futuros ciclistas y no ganar por encima de todas las cosas.
con las bonificaciones… este gran ciclismo se acaba.
Tampoco seas tan apocalíptico, hay muchísimas cosas peores en el ciclismo que hacen mucho más daño que las bonificaciones.
Yo estoy a favor, pero es verdad que se podrían rebajar un poco, pero siempre con una diferencia de casi el doble con el segundo (ej. 12-6-4).
Pues si a la gente no le gusta que haya bonificaciones en meta, imagináos la propuesta de Javier Ares que hizo en Veo7 en el pasado Giro2011, que le dijo a Olano que estaría bien poner bonificaciones en los puertos, como antaño. Si antes había bonificaciones y ataques de lejos y grandes etapas, resulta que no es culpa de las bonificaciones. Pueden que beneficien a algún tipo de ciclista en concreto, pero eso depende de la situación y las circunstancias, como todo. O va a ser que ahora los ciclistas no atacan lejos de meta porque hay bonificaciones? Vaya tontería, cada ciclista atacará donde quiera, pero con el ciclismo de hoy en día, tan igualado y que como no estés super te cojen en nada, pues la gente no arriesga. Estamos llegando a un ciclismo donde para hacer diferencias tiene que haber rampas de más del 20%, o si no no pasa nada. Y eso si que no debería ser así. Pero eso es otro tema, que nada tiene que ver con las bonificaciones. La carrera, como siempre se dice, la hacen los ciclistas.
Y gentileza aún la hay, por ej. Contador en el Giro con Tiralongo y con Rujano, y CON bonificaciones, y sí, hubo espectáculo.
Un saludo