Tras la apurada victoria de Juanjo Cobo en la pasada edición de la Vuelta a España sobre un Chris Froome que de no haber sido por las bonificaciones hubiera sido el vencedor final, entra a debate la utilización de los segundos extras tanto en meta como en los sprint intermedios. Está claro que no vamos a cuestionar la victoria de cántabro, las bonificaciones estaban de ante mano y todos los ciclistas han podido aprovecharse de ellas.

¿Pero qué supone tener bonificaciones en meta? La táctica de carrera entre los favoritos también se ve afectada, aprovechando en muchas ocasiones a atacar cerca de meta para llevarse el premio. Además, beneficia a un tipo de corredor de perfil más explosivo que los puramente diesel, si no tienes un buen punch final tus opciones de pescar segundos extras disminuyen por completo. Otro problema es el siguiente, ¿por qué sí en etapas en línea y no en contrarreloj? Los especialistas en la lucha contra el crono también deberían de beneficiarse en caso de haber bonificaciones, así como las hay en etapas llanas o en la montaña.

Las bonificaciones son necesarias para evitar imágenes como las vistas en la etapa con final en el Tourmalet en el Tour de Francia de 2010 donde Alberto Contador no disputó la victoria de etapa a Andy Schleck después de protagonizar una ascensión juntos. Si queremos poner punto y final a estos hechos donde un ciclista cede la victoria a otro restando toda la emoción a un final de etapa la implantación de ganar segundos extras entra de manera lógica pero, ¿son necesario tanto premio para una victoria de etapa?

Bonificaciones sí, pero no tantas. Como hemos podido comprobar en varias etapas, las diferencias creadas por la propia carrera eran menores que las dadas por las bonificaciones. Los 20, 12 y 8 segundos dados en meta suponían un jugoso botín. Además, los 6, 4 y 2 segundos de los sprint intermedios acabaron con más de una sorpresa en la que algunos de los primeros clasificados los disputaban para ganar tiempo extra. Basta con ver las diferencias entre los hombres más importantes de la carrera en la suma de las bonificaciones obtenidas durante la carrera.

Peter Sagan 1:12
Joaquín Rodriguez 60
Juanjo Cobo 52
Danielle Bennati 48
Pablo Lastras 42
Dani Moreno 42
Bauke Mollema 38
Daniel Martin 28
David de la Fuente 26
Wout Poels 24
Igor Antón 24
Rein Taaramae 24
Sylvain Chavanel 22
David Moncoutie 20
Chris Froome 20
Marzio Bruseghin 14
Chris Sörensen 12
Michele Scarponi 12
Nicolas Roche 8
Denis Menchov 8
Robert Kiselovski 8
Vincenzo Nibali 6
Maxime Monfort 4
Jakob Fuglsang 4
Carlos Sastre 4
Bradley Wiggins 2

Demasiadas diferencias entre unos y otros que desvirtúan totalmente la carrera. Para evitar estos márgenes, dar 3,2 y 1 segundos en los sprint intermedios y 10, 8 y 6 segundos en meta sería una forma de seguir premiando a los mejores pero que a su vez no suponga tanta distancia respecto a los que entraron fuera de los tres primeros, porque, repito, benefician a un tipo de ciclista, no a todos.