(Foto: © Fotoreporter Sirotti)

El Tour de Suiza parece haber saldado su deuda con Fränk Schleck. Dos ediciones después de la fatal y escalofriante caída del luxemburgués cuando encabezaba la prueba junto al corredor del Gerolsteiner Markus Fothen, a la postre vencedor de la etapa, le privó disputar tanto la victoria de etapa como la general final. Ahora, con su victoria en el muro de Schwarzenburg, el corredor del Saxo Bank presenta las credenciales para llevarse este Tour de Suiza.

Como en la jornada de ayer, el comienzo de la etapa se desarrolló con continuos movimientos para la formación de la escapada del día, hasta que tres corredores lograron distanciarse del pelotón en unos primeros 60 kilómetros llanos hasta el comienzo de la ascensión al Col des Mosses de 1ª Categoría. Alexandre Pliuschin (Katusha), Jussi Veikkanen (FDJ) y Ermanno Capelli (Footon-Servetto) eran los componentes de una escapada que en la base del puerto sumaban más de 13 minutos respecto a un pelotón donde los hombres del Columbia, Euskaltel y Saxo Bank intentaban que la diferencia no se fuera de las manos, aunque en balde; en la cima por donde el corredor del Katusha fue el primero en coronar la ventaja ascendía hasta los 15 minutos cuando restaban más de 110 kilómetros para la meta.

Tras el descenso y con un terreno favorable para el pelotón la ventaja comenzó a disminuir a pasos agigantados, así cuando restaban 60 kilómetros a meta la diferencia se establecía en 7 minutos. La entrada atrás de Omega Pharma y Cervélo avivó aún más el ritmo del pelotón dejando pocas opciones para los escapados, los cuales, tras pasar por la línea de meta y afrontando la cota de tercera apenas
gozaban de dos minutos. Por delante y tras las primeras rampas Pliuschin se quedaba sólo en cabeza mientras que en el seno del pelotón había pequeños escarceos con Brice Feillu y Dmitriev como protagonistas pero sin opción alguna.

A falta de 30 kilómetros con el escapado totalmente controlado comienza la batalla por detrás. Primero Amets Txurruka y Robert Gesink intentan la aventura, al que luego Fuglsang y Carrara se unirían al holandés, momento en que acababa la fuga de Pliuschin, pero siempre con el pelotón al acecho controlando totalmente las distancias. Restaban menos de 20 kilómetros para alcanzar la meta cuando se suceden los ataques en el pelotón, yéndose el suizo del Columbia Michael Albasini por delante, una vez que el grupo de Gesink fue cazado por el pelotón. Con una ligera ventaja del suizo superado la pancarta de 15 a meta, nuevos movimientos en el pelotón de donde saltan Ivan Gutiérrez y Aramendia cazando a Albasini, momento que aprovecha Luis León Sánchez para lanzar un duro ataque y pasar a encabezar la etapa, con una pequeña diferencia sobre el pelotón momentos antes de afrontar el repecho que llevaría hasta la línea de meta a los ciclistas y que llegaba a alcanzar una pendiente del 11%.

Con el murciano con 11 segundos sobre un pelotón donde no cesaban los ataques, tocaba el turno para Kirchen, Freire, Cheula y Elmiger, que lograron contactar con Luis León, aprovechando el corredor del Footon para marcharse por delante ante la atento control del Columbia que encabezaba las primeras plazas del pelotón donde se veían a los gallos asomar la cabeza.

A 2 kilómetros de meta cuando la carretera alcanzaba su mayor porcentaje, se formó un quinteto con Frank Schleck, Roche, Urán, Mollema y Martin de donde saldría el vencedor de la etapa, mientras que otros corredores como Lance Armstrong o Fabian Cancellara quedaban rezagados. Fue el corredor del Saxo Bank quien rompió el grupo cabecero con un duro ataque cuando apenas restaban un kilómetro para meta a quien sólo el colombiano Urán intento seguir, pero el corredor del Caisse daba la sensación de querer y no poder.

Al final, victoria para el mayor de los Schleck por delante de Rigoberto Urán que llegó en el mismo tiempo, dejándose 3 segundos un grupo formado por Martin, Gesink, Lövkvist, Carrara entre otros y a los que dio tiempo el corredor del Rabobank Bauke Mollema, otros de los jóvenes que tendremos que seguir muy de cerca. Más atrás llegaron Cancellara y Armstrong que cedieron 7 segundos, pasando el liderato a manos de Tony Martin. Para mañana cuarta etapa entre Schwarzenburg yWettingen de 192,2 kilómetros, donde salvo sorpresa, la victoria se resolverá al sprint.