1º Juan José Cobo – Geox – TMC 84h 59′ 31”
Pasó Sierra Nevada y allí estaba, pasaron los uphill y allí estaba, pasó la crono y allí estaba, pasó Galicia y allí estaba, llegó Asturias y arrasó. Fue el más fuerte tanto en la Farrapona como en l’Angliru y allí forjó una victoria final que sólo vio peligrar en Peña Cabarga ante el brutal ataque de Froome y el amago de reventón que hizo del que milagrosamente se pudo recuperar.
2º Christopher Froome – Team Sky + 13”
El gran bombazo de la Vuelta. Siempre gregario de Wiggins nadie creía ver en él una amenaza de cara a la general hasta que en l’Angliru Wiggo le dio la libertad que sus piernas iban reclamando desde unos días antes. Su último kilómetro en Peña Cabarga, simplemente espectacular; las bonificaciones, su perdición; el Ranking UCI, su mina de oro.
3º Bradley Wiggins – Team Sky + 1′ 39”
Tras la primera semana llegaba a la crono en una situación soñada, sin apenas tiempo perdido y habiéndose mostrado muy sólido en la montaña, pero la parte final de la CRI en Salamanca se le hizo eterna y dejó de ganar un tiempo muy valioso. Las rampas de l’Angliru pudieron con él y en Peña Cabarga quedó patente que no ha acabado la Vuelta demasiado católico.
4º Bauke Mollema – Rabobank + 2′ 03”
El neerlandés se presentaba a la Vuelta con la intención de, por primera vez en su carrera, disputar la general de una GT y respondió a las mil maravillas, llevándose de rebote el verde. Tuvo su oportunidad en la Covatilla pero Dan Martin estuvo más vivo, y aunque no volvió a luchar por una victoria mostró una solidez admirable para alguien que llega del Tour. El Rabobank Continental sigue dando sus frutos… cuánto tenemos que aprender de ellos.
5º Denis Menchov – Geox – TMC + 3′ 48”
El navarruso tenía al enemigo en casa. Perdió tiempo al principio de la Vuelta, pero a medida que pasaban las etapas se le veía mejor y mejor, subiendo con una pata aunque sin probar nada, hasta que Cobo eclosionó y tuvo que dedicarse a proteger sus movimientos. Es el Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
6º Maxime Monfort – Leorpard – Trek + 4′ 13”
Sexto puesto a base de gasoline diesel. Minimizando pérdidas se contentaba con todo lo que le pudiese llegar. Junto a Fuglsang ha sido esa discreta pareja que viven en el piso de abajo y que sabes de ellos porque de vez en cuando te los encuentras en el ascensor.
7º Vincenzo Nibali – Liquigas – Cannondale + 4′ 31”
Probablemente la mayor decepción de la Vuelta, más cuando tras la crono de Salamanca era el más claro candidato a la victoria final. No se puede hablar de fracaso consiguiendo un podio en el Giro tras Contador y Scarponi, pero su defensa de la Vuelta ganada el año pasado ha sido desastrosa. Pese a casi no haber competido desde el final de la Corsa Rosa ha acabado por petar en una carrera a la que parecía tener bien tomada la medida.
8º Jurgen Van Den Broeck – Omega Pharma – Lotto + 4′ 45”
Tras su fractura de omoplato en el Tour llegaba a la Vuelta siendo un gran interrogante, no se sabía que se podía esperar de él y su rendimiento se preveía ascendente. Sin embargo, encefalograma plano, empezó mejor de lo esperado sorprendiendo hasta a los más optimistas y acabó igual desesperando incluso hasta a los más pacientes.
9º Daniel Moreno – Katusha + 5′ 20”
Cuando ambos están bien, forma junto a Joaquim Rodríguez una de las sociedades más letales del pelotón y así lo demostraron en Sierra Nevada. Siempre dispuesto a ayudar a su jefe, a medida que éste iba perdiendo sus opciones por la general aprovechó la opción de meterse en el Top10.
10º Mikel Nieve – Euskaltel – Euskadi + 5′ 33”
Ya había advertido de lo que era capaz el año pasado en la Vuelta y este año en el Giro, y por eso era el único naranja que no tenía que rendir cuentas al equipo en los momentos de debilidad de Antón. Perdió todas sus opciones en la crono, pero fuera de ella tampoco tuvo ningún momento de especial lucidez.
13º Daniel Martin – Team Garmin Cervélo + 7′ 22”
Debutante en una GT prolongó el estado de forma mostrado en Polonia. Con voluntad ofensiva cuando la carrera sufría un parón, ha sido el outsider más combativo logrando su premio en la Covatilla. Corriendo sin presión tiene talento para aburrir.
17º Wouter Poels – Vacansoleil – CDM + 11′ 42”
Tras su amargo debut en una GT en el pasado Tour llegaba a la Vuelta como la baza más sólida de Vacansoleil de cara a un buen puesto en la general y aunque al final lo haya sido Lagutin, sus ataques para entrar 21º ganando 4” bien merecen una mención.
19º Joaquim Rodríguez – Katusha + 15′ 07”
Es conocido por todos el problema de Purito con las GT, las CRI le lastran de tal manera que la victoria final es utópica. Este año, de líder y con las etapas de Valdepeñas de Jaén y San Lorenzo del Escorial en el zurrón antes de la crono dio síntomas de debilidad en la Covatilla, y tras la contrarreloj de Salamanca estaba a 3’ de Wiggins; era el momento que todos esperábamos que la liase, un todo o nada, pero simplemente reventó. Una lástima, porque sin un Tour en las piernas y sólo una crono podía ser su oportunidad.
20º Carlos Sastre – Geox – TMC + 20′ 08”
“De no haber sido ciclista…” “Piloto de Fórmula1”. ¿Cómo no te vamos a querer Carlos? ¿Quién nos regalaría esos ataques en l’Angliru? ¿Quién sería suficientemente gato para quitarle bonificaciones a Froome? Sólo nos ha faltado alguna declaración explosiva suya para haber sido realmente una gran Vuelta.
22º Janez Brajkovic – RadioShack + 21′ 06”
Ya la Vuelta empezó torcida para él con la cadena que se le salió en la rampa de Benidorm, y aunque pudo rehacerse pronto haría la de cada GT de desaparecer. Todavía tiene 27 años pero cuesta creer que alguna vez vuelva a aparecer el Janez Brajkovic de Dauphiné’10 en versión tres semanas.
27º Sylvain Chavanel – Quick Step + 40′ 02”
Durante esta Vuelta ha sido de los más activos, y a diferencia de tantos otros que han luchado por un triunfo él sí que lo tuvo a su alcance en Totana, pero Lastras estuvo más vivo que él. Pudo saborear el rojo durante varios días y a partir de entonces se dedicó a buscar alguna fuga ‘por si sonaba la flauta’.
33º Igor Antón – Euskaltel – Euskadi + 51′ 08”
Esperábamos muchísimo más de Fuji, parecía que éste tenía que ser su año, pero llegado el momento, falló. El que tenía que ser su asalto a la general de una gran vuelta pronto perdió todo fundamento, pero se rehízo y aprovechando el regreso de la Vuelta a Euskadi nos regaló la gran bilbainada.
37º David Monouctié – Cofidis + 1h 12′ 35”
Cada vez que hablemos de él deberíamos lavarnos antes la boca. Cuatro años consecutivos logrando etapa y llevándose el maillot de la montaña. De largo uno de los extranjeros que más se implicado en la Vuelta en los últimos tiempos, han formado un binomio perfecto.
39º Fabio Duarte – Geox – TMC + 1h 13′ 16”
Probablemente su segunda GT haya llegado demasiado pronto, no ha podido explotar todo su potencial ni en la alta ni en la media montaña. Es joven y tiene tiempo para crecer.
41º Steven Kruijswijk – Rabobank + 1h 16′ 19”
Como Joaquim Rodríguez, tras su gran Giro, su actuación en la Vuelta ha estado algo por debajo de lo esperado y su participación se ha acabado limitando a sacrificio a favor de Mollema, pero con 21 años poco más se le puede exigir.
44º Pablo Lastras – Movistar + 1h 31′ 16”
Su victoria en Totana y el maillot rojo que le reportó fueron la gran recompensa a su gran temporada y, con 35 años y dos más de contrato, quién sabe el último gran reconocimiento a su trayectoria. Su figura dignifica al ciclismo.
53º Luis León Sánchez – Rabobank + 1h 50′ 11”
En cuanto se vio mínimamente involucrado en la general se desentendió para que fueron los jóvenes talentos neerlandeses quienes lucharan por ella, él sigue sin meterse en esos fregaos y su objetivos son las etapas. Ésta vez no ha habido suerte, aunque siendo sinceros, no es la GT en que más haya peleado por ello.
63º Luis Ángel Maté – Cofidis + 2h 09′ 06”
Durante la segunda semana recibió la noticia de haber sido preseleccionado para los Mundiales. Esta noticia no afectó a su rendimiento, pues continuó con el cuchillo entre los dientes, como siempre; pese a ello no pudo siquiera luchar por un triunfo.
79º Andrew Talanski – Team Garmin – Cervélo + 2h 35′ 17”
Una de las grandes esperanzas del ciclismo estadounidense para las GT en esta década ha podido, a sus 22 años, disputar su primera carrera de tres semanas. Sin presión ni objetivos, se ha dejado ver en alguna fuga y poco más.
86º Beñat Intxausti – Movistar + 2h 46′ 45”
Una vez más llegada la Vuelta ha desconectado, aunque los motivos de este año poco tengan que ver con los del año pasado es una lástima tener que disfrutar de su talente a cuentagotas.
87º Vicent Reynès – Omega Pharma – Lotto + 2h 47′ 40”
Tras unos años repletos de frustraciones -para él y para nuestro compañero Toni- en la estructura magenta se ha reencontrado a sí mismo durante esta Vuelta. Como premio, una plaza en el Mundial.
89º Andrey Kashechkin – Astana + 2h 54′ 57”
El regreso del kazajo a Astana no ha podido ser más oscuro, por cómo se produjo y por su rendimiento en carrera, donde no ha aportado absolutamente nada.
91º Kevin De Weert – Quick Step + 2h 58′ 47”
De gregario a jefe de filas, de ser una de las revelaciones del Tour a pasar inadvertido en la Vuelta. Se podía esperar que se le hiciese larga, pero no desde el principio.
100º Alessandro Petacchi – Lampre – ISD + 3h 07′ 01”
Hasta ahora sólo en 2006 se había ido de la Vuelta sin una victoria en el zurrón, si bien es cierto que no era un recorrido con demasiadas opciones, la discreta nómina de sprinters hacía esperar más de Ale-Jet.
103º Heinrich Haussler – Team Garmin – Cervélo + 3h 09′ 09”
Desde que en el Tour de Suiza de 2010 Mark Cavendish se cruzase en su camino la carrera de este ciclista no ha vuelto a ser la misma, aunque ya entonces había algún síntoma preocupante. Tuvo presencia en fugas donde años atrás hubiese sido claro candidato a la victoria, pero parece que habrá que seguir esperando al neoaussie.
112º Daniele Bennati – Leopard – Trek + 3h 25′ 02”
Es junto a JJ Rojas el gran puestómano del pelotón, y de tanto que va el cántaro a la fuente que acaba rompiéndose, en este caso en Vitoria y sin demasiada competencia.
114º Adrián Palomares – Andalucía – Caja Granada + 3h 25′ 54”
Premio a la combatividad y podría discutirse. Puede que durante sus momentos de gloria hubiera más espectadores echando la siesta que despiertos.
121º Peter Sagan – Liquigas – Cannondale 3h 37′ 24”
El BICHO sigue creciendo a pasos agigantados. Sus apariciones estelares ya no se reducen a vueltas no-menores como París-Niza, Suiza o Polonia y en su primera GT se llevó el gato al agua en Córdoba, Pontevedra y Madrid, en lo que podría ser el inicio de un ciclista de los muy grandes. Su momento Angliru, la cereza en el pastel.
144º John Degenkolb – Team HTC – HighRoad + 4h 19′ 56”
Con Goss y Cav’s fuera de carrera era uno de los ciclistas que debían dar un paso al frente para salvar la Vuelta de HighRoad pero se vio que aún le queda un escaloncito por subir.
154º Stijn Devolder – Vacansoleil – DCM + 4h 39′ 00”
Parecía que su segunda mitad de temporada no podría ser peor que la primera, pero Devolder es un hombre al que le gustan los retos complicados y lo ha superado. ¡Grande Stijn!
157º Juan José Haedo – Saxo Bank – Sungard + 4h 50′ 26”
Única representación de nuestros HIDOLOS la Locomotora de Chascomús no podía volver de la Vuelta sin su victoria. Algunos dirán que fue gracias a una rotonda… como diría el Haedo del fútbol “que la sigan chupando”.
DNF 2ª etapa: Matt Goss – Team HTC – HighRoad
Parece ser que fueron unos problemas de estómago los que pudieron con él a las primeras de cambio y ni siquiera tuvo opción de presentar sus credenciales.
DNF 4ª etapa: Mark Cavendish – Team HTC – HighRoad
Joé qué caló. Algo así debió pensar FATass que se fue de vuelta a casa antes incluso de poder luchar por ganar en las tres GT el mismo año.
DNF 6ª etapa: Matti Breschel – Rabobank
El año del danés es de los que merece ser estudiado aparte. El cambio de equipo no le ha sentado nada bien, y ni siquiera la suerte parece querer darle una oportunidad.
DNF 7ª etapa: Óscar Freire – Rabobank
Las sensaciones que ha transmitido para el Mundial no son las mejores por mucho que nos hiciesen ver que no había motivo de alarma. Su temporada sólo la salvaría el arcoíris.
DNF 7ª etapa: Tyler Farrar – Team Garmin – Cervélo
Con algunos de sus grandes rivales fuera de combate parecía el sprinter de mayor caché en carrera, pero una caída le hizo retirarse sin haber podido disputar ninguna etapa en un sprint convencional.
DNS 13ª etapa: Marcel Kittel – Skil – Shimano
Otro de los que se estrenaba en una GT. En su carta de presentación figuraban las cuatro etapas en Polonia y en la Vuelta no falló y se llevó el triunfo en Talavera de la Reina.
DNF 13ª etapa: Andreas Klöden – Team RadioShack
Tras un Tour marcado por las caídas en la Vuelta tampoco ha podido mostrar su mejor versión y se fue a casa antes de lo esperado.
DNF 14ª etapa: Michele Scarponi – Lampre – ISD
Llegaba a la salida en Benidorm como uno de los candidatos a la victoria, pero a la hora de la verdad falló, perdiendo tiempo en la Covatilla, Cabeza de Manzaneda y Pontevedra para acabar desentendiéndose el día de Ponferrada. Una lástima no haberle visto luchar por la victoria.
DNS 16ª etapa: Tom Boonen – Quick Step
Su misión en la Vuelta era preparar el Mundial, pero viendo como los velocistas iban dejando vacantes intentó meterse en la lucha con resultados otrora indignos y a día de hoy habituales para Tommeke. Los que le miramos con buenos ojos creíamos ver en él buenas sensaciones de cara a Copenhaguen, pero una caída lo ha enviado todo al garete.
DNS 17ª etapa: Fabian Cancellara – Leopard – Trek
Al más puro estilo Bettini, aunque sin la mitad de espectacularidad y compromiso que tenía el Grillo, Cancellera se ha dedicado a preparar un Mundial al que parece que llegará pletórico. Ofreció dudas en la crono, donde se vio superado no sólo por Tony Martin sino por otros corredores que no deberían hacerle sombra.
DNF 17ª etapa: Rein Taaramäe – Cofidis
Cada vez más Taaramäe y menos Petaaramäe. Hemos perdido para siempre al pirado que enfundado en la bandera estonia reventó en el Xorret de Catí, pero como dejó entrever en el Tour hemos ganado un vueltómano con instinto ganador como demostró en la Farrapona.
DNS 19ª etapa: Tony Martin – Team HTC – HighRoad
Ante la necesidad acudió al rescate y logró la victoria, en la crono, que nunca antes se le había resistido a HighRoad en una vuelta de tres semanas , y sin un Cavendish por el que sacrificarse incluso se dejó ver en busca de alguna etapa en línea. Afronta el Mundial CRI con las mayores expectativas tras su buen papel en Salamanca.
Pues a mi modo de ver Intxausti ha hecho una muy buena Vuelta, no tan solo algún destello, y justamente le ha servido para conectar, no para llegar desconectado.
Yo es que desde la Itzulia’10 espero mucho -puede que demasiado- de Beñat.
Estoy con Albert. Para mí, sabiendo o intuyendo cómo es el chaval, ha hecho una Vuelta bastante buena. Unos primeros días sacrificados sin suerte y con pocas piernas, como en los últimos, y una parte intermedio con dos destellos que hacen presagiar que lo más importante, la recuperación psicológica, va por buen camino.
Eso se le puede exigir a Erviti para decir que ha hecho una buena Vuelta. A Beñat hay que exigirle muchísimo más, como dice Xavi.
Permíteme que sea así de explícito. Cuando ves morir en tus brazos a un compañeros de equipo, lo máximo que puedes esperar de un chaval como Beñat (que parece que no es el más fuerte psíquicamente) es que te ofrezca estos detalles 5 meses después de la tragedia. Casos como este marcan para toda una vida y 5 meses son poco.