Previously in Holland Ladies Tour 2010

Ina Yoko Teutenberg (HTC-Columbia) conseguía la victoria y con ello el liderato en la primera etapa tras imponerse al sprint a Marianne Vos (Nederland Bloeit) y a Kirsten Wild (Cervelo Test Team). Además, con las bonificaciones en meta, aventajaba a Vos en 4” y a Kirsten en 5”. Teuntenberg perdía el liderato en la segunda etapa, en la que Martine Bras (Mixteam Merida/Gauss) conseguía hacer buena la escapada del día en la que fue la más fuerte y ganó en solitario para ponerse de líder.

Al día siguiente, en la tercera etapa, Marianne Vos conseguía la victoria en el sprint del pelotón en una llegada en adoquinado que picaba hacia arriba. La dureza de ese final lo demuestra que las 4 primeras corredoras, las que realmente tuvieron opciones de pelear por la etapa, sacaron 3” al resto del pelotón. Martine Bras, que llegó a meta en la seguridad del pelotón, seguía de líder.

En la cuarta etapa, resuelta al sprint, repetían posiciones las 4 corredoras del día anterior, salvo las dos primeras posiciones cambiadas, ganó Kirsten Wild, segunda Vos, tercera Georgia Bronzini (Mixteam Merida/Gauss) y cuarta Emma Johansson (Redsun Cycling Team). Un día más, Martine Bras mantenía el maillot de líder.

Kirsten Wild se hacía con la quinta etapa al sprint por delante de Vos y de Shelley Olds (Selección Estadounidense). La ciclista del Cervelo reducía diferencias con Bras y se colocaba a solo 9” y aventajando a Vos en 3”.

La sexta etapa, una contrarreloj individual, la ganó Eleonora Van Dijk (HTC-Columbia) a Marianne Vos, pero por una diferencia mínima, ¡27 centésimas! Tercera a un segundo fue Kirsten Wild, con lo que se ponía líder con 3” sobre Marianne Vos. Todo se resolvería en las bonificaciones de la última etapa, con dos sprint intermedios (6, 5 y 1 segundos) y en la meta (9, 6 y 2 segundos)

La séptima y última etapa decidía la ganadora del Holland Ladies Tour 2010. Marianne Vos no dejaba lugar a dudas y ganaba los dos sprint intermedios y la etapa, mintras que Kirsten Wild solo podía ser segunda en cada sprint. La holandesa ganaba la clasificación general con 3 segundos de ventaja sobre Wild y 52” sobre Van Dijk.


Clasificación final

1. Marianne VOS Nederland-Bloeit

15:44:13

2. Kirsten WILD Cervelo Test Team

00:00:03

3. Ellen VAN DIJK HTC-Columbia

00:00:52

4. Charlotte BECKER Cervelo Test Team

00:01:02

5. Martine BRAS Mixteam Merida/Gauss

00:01:17

6. Emma JOHANSSON Redsun Cycling Team

00:01:20

7. Annemiek VAN VLEUTEN Nederland-Bloeit

00:01:21

8. Trixi WORRACK Noris Cycling

00:01:28

9. Sarah DÜSTER Cervelo Test Team

00:01:37

10. Emilia FAHLIN HTC-Columbia

00:01:39


¿Y en 2011?

¿Qué tipo de ganadora nos podemos encontrar en esta edición? Pues una ciclista todo terreno que se defienda en contrarreloj, puesto que aunque la mayoría de las etapas son llanas, la última tiene bueno repechos que seguramente decidan la ganadora final. Parece ser que la manera de decidir la ganadora el año pasado (bonificaciones) no ha gustado en la organización y han buscado un final de carrera en el que se permita sacar tiempo gracias a la dureza de algunas cotas.

Recorrido

Respecto a 2010, hay una etapa menos, ya que la etapa que se hizo por la mañana entes de la contrarreloj se suprime, aumentando el kilometraje de la CRI y del resto de etapas en general. También continúan los circuitos en las partes finales de las etapas, para acercar al espectador la prueba y crear más ambiente en la línea de meta, el aficionado agradece estos detalles; en alguna etapa va a haber 5 pasos por meta. Por otra parte, al correr la campeona holandesa Marianne Vos en casa, sus compatriotas estarán volcados con ella.

1ª Etapa Martes 6 de Septiembre:
Neerrijnen – Ophemert (114,3km)

Etapa llana sin dificultades, al ser la primera etapa todas las corredoras estarán con las pilas cargadas y se espera un sprint nervioso.

2ª Etapa Miércoles 7 de Septiembre: CRI Gemert-Gemert (20,5km)

Contrarreloj individual en un circuito llano aunque con algunas curvas técnicas y zonas abiertas, con lo que si aparece el viento hará la etapa más dura.

3ª Etapa Jueves 8 de Septiembre: Breda-Breda (115,2 km)

La tercera etapa es también llana, aunque en el circuito final al que darán 3 vueltas, hay un tramo de adoquinado de 3 estrellas. En el último paso quedarán 15 km, veremos si hay guerra o no tiene más incidencia que el polvo que cubrirá a las corredoras. Ellas deciden.

4ª Etapa Viernes 9 de Septiembre: PapendrechtPapendrecht (127,5 km)

Esta etapa consta de 5 vueltas a un circuito por Papendrecht. Este circuito es estrecho y bastante sinuoso, lo que provocará que el pelotón se estire y se produzcan los temidos látigos, que a buen seguro producirán cortes en el pelotón.

5ª Etapa Sábado 10 de Septiembre: Nuenen – Gerwen (113,7 km)

Otra etapa plana con tres vueltas finales rápidas y técnicas, veremos si una fuga que entre con suficiente tiempo al circuito puede tener éxito.

6ª Etapa Domingo 11 de Septiembre: Bunde -Berge en Terblijt (113,8 km)

La sexta etapa transcurre por la zona de Valkenberg, pasando muy cerquita del famoso Cauberg , aunque sin tener que subirlo. Aunque que no se preocupen las escaladoras que la zona es la misma y cotas parecidas hay en el circuito, además de terminar la etapa en lo alto de una de ellas.

Aparte de todo esto, una prueba de categoría UCI en la que participan corredoras de la talla de Vos, Johansson, Teutenberg… Debería tener una página web acorde, pero en esta no hemos podido encontrar los dorsales hasta la tarde de la segunda etapa. También criticar que no hay perfiles oficiales de la prueba, que siempre ayudan a interpretar y predecir lo que sucede en carrera.


Las favoritas

La lista de favoritas al Tour del Porvenir no puede estar encabezada por otra que no sea la última ganadora de los dos últimos años, la holandesa Marianne Vos. Además de correr en casa, lo que supondrá un plus de motivación, la corredora del Nederland-Bloeit contará con un gran equipo a su servicio: VanVleuten (ganadora de la Copa de Mundo 2011), Loes Gunnewijk, Shara Duster…

Por otro lado, las HTC también tienen muy bien arropada a Teutenberg, que aunque no opte a lageneral final, seguramente cace alguna de las etapas llanas que se deciden al sprint, ya que tiene record de victorias en esta prueba con 14.

Hay que tener en cuenta a la segunda clasificada el año pasado, Kirsten Wild, ahora en el AA-Drink, que buscará la revancha de la victoria final que le robó Vos con las bonificaciones de la última etapa

También tendremos un ojo en Irene Van Den Broek (AA-Drink), Claudia Haussler (Pasta Diadora), Nicole Cook (SC Mcipollini), Emma Johansson (Hitec), Martine Bras (Dolmands Landscaping) o cualquier ciclista de los 26 equipos de 6 corredoras que han acudido y que lucharan por una escapada que adorne (o salve) el final de temporada.

No participa ninguna corredora española, aunque varias representantes del Debabarrena están participando en el Tour de L’Ardeche que se está celebrando en Francia por las mismas fechas que el Holland Ladies Tour.