Una de las cosas más discutidas en las Grandes Vueltas, son las bonificaciones. ¿Favorecen el espectáculo o favorecen el conservadurismo? ¿Desvirtúan la clasificación general? Esta Vuelta a España es un claro ejemplo de ello. Como muestra, estos 17 días de carrera. Con unas bonificaciones de 20, 12 y 8 segundos para los tres primeros puestos, y en 6, 4, 2 las tres primeras posiciones en los dos sprints especiales del día.
La primera etapa importante para los favoritos fue Sierra Nevada, por una vertiente muy suave. La victoria fue para Dani Moreno (Katusha) que atacó a sólo 3 kms de metas para enlazar con Sorensen (Saxo) y batirle al sprint. Por detrás, todos los favoritos de la mano hasta el último km. En meta la distancia de Moreno con el grupo de favoritos fue de 11 segundos. En bonificaciones, ganó 20.
Seguimos con Valdepeñas de Jaén. Meta en cuesta, donde Joaquim Rodríguez (Katusha) venció con entre 7 y 11 segundos con respecto a los favoritos. De nuevo, las bonificaciones fueron más rentables que la misma carrera. En San Lorenzo del Escorial, tuvimos un final similar. Victoria de nuevo para Joaquim Rodríguez (Katusha), con entre 9 y 20 segundos con los favoritos, más los 20 de bonificaciones. Al final de este día, el mismo Purito se vestía de rojo gracias a los 40 segundos bonificados entre las dos etapas. El que menos tiempo real había realizado hasta el momento era Jakob Fuglsang (Leopard) a 34 segundos. Hubiese sido líder por 6 segundos si no hubiese habido dichas bonificaciones. En La Covatilla vimos lo mismo, grupo de unos 10 – 12 corredores subiendo juntos hasta que cerca de meta se desataron las hostilidades para conseguir la etapa y/o la bonificación.
En toda esta Vuelta, sólo hemos visto dos ataques desde lejos con continuidad para hacer daño e intentar “ganar la Vuelta”. Los dos de Juanjo Cobo (Geox), en La Farrapona, donde consiguió recortar 20 segundos al líder, Wiggins (Sky), y en Angliru, el día con más diferencias de toda la Vuelta, con 48 segundos con respecto a Froome (Sky) y Mollema (Rabobank), y 1.21 con Wiggins (Sky), a los que habría que sumar los 20 de las bonificaciones. Mientras que ayer en Peña Cabarga, fue el turno de Froome (Sky), el que intentó un ataque a 2 kms de meta sabiendo que con 15 segundos en meta, le sobraban para recortar los 22 de desventaja en la general. Aunque finalmente, Cobo (Geox) pudo recuperarse y sólo perder 1 segundo en meta.
Resumiendo, en toda la Vuelta sólo han habido dos etapas donde entre los 4 primeros han habido más diferencias en tiempo que las que podían sacar con las bonificaciones de meta, recuerden: 20 segundos. La etapa del Angliru donde como dijimos anteriormente hubo diferencias entre 48 segundos y 1 minuto 21 segundos, y la etapa de Peña Cabarga, donde mientras que entre los dos primeros sólo hubo 1 segundo, con respecto al tercero (Wiggins) la diferencia se fue a 39 segundos y con el cuarto (Mollema), 21 segundos. Además sólo en sólo 2 etapas las diferencias han sido superiores a lo que se podía conseguir mediante bonificaciones. Una clara muestra del conservadurismo de los corredores ante las bonificaciones. Les renta más, no gastar fuerzas en balde con algún ataque y esperar a hacer 800-1.500 metros a tope para sacar 20 segundos en meta.
Como ciclismo ficción, podemos ver la clasificación general sin bonificaciones hasta la etapa de Peña Cabarga. Sorprende que el líder de la carrera, pasaría a ser Froome (Sky) en lugar de Cobo (Geox), al que aventajaría en 19 segundos y tendría una ventaja con Bradley Wiggins (Sky) de poco más de un minuto.
CLASIFICACION GENERAL SIN BONIFICACIONES
1. (2) Cristopher Froome (Sky)
2. (1) Juanjo Cobo (Geox) a .19
3. (3) Bradley Wiggins (Sky) 1.08
4. (4) Bauke Mollema (Rabobank) a 2.00
5. (5) Dennis Menchov (Geox) a 3.23
6. (6) Maxime Monfort (Leopard) a 3.42
7. (7) Vincezon Nibali (Liquigas) a 4.04
8. (8) Jurgen Van den broeck (Lotto) a 4.12
9. (10) Mikel Nieve (Euskaltel) a 5.00
10. (12) Jakob Fuglsang (Leopard) a 5.17
11. (11) Wouter Poels (Vacansoleil) a 5.22
12. (10) Dani Moreno (Katusha) a 5.29
¿Rizamos el rizo? Por una vez comparto la opinión de CdA, en las cronos también debería haber bonificaciones, lo que daría a Froome una bonificación extra de 12″, quedándose a 1″ de Cobo. La Vuelta se habría decidido en una rotonda.
Es fácil hablar a aro pasado. Los ciclistas saben de antemano que las hay. Que las busquen. Se podrían poner en las cronos. Aunque yo prohibiria las cronos. Un cáncer del ciclismo. Lo de la rotonda si lo sabia yo, como no lo sabían con los millones de presupuesto que tienen? Para que es el mapa de los ultimos 3 km?
Hola
Opino como Carlos. Las reglas son las mismas para todos y están fijadas de antemano. Si no hubiera habido bonificaciones, los corredores hubieran tomado estrategias diferentes. Otra cosa es el debate sobre si son justas o injustas. Yo creo que sería más justo que no hubiera bonificaciones, o, si las hubiera, que se aplicasen en todas las etapas, cronos incluídas.
Saludos