Septiembre, tiempo de recuperaciones en las distintas universidades de España, tiempo de nervios y de tener la sensación de que no se ha cumplido con lo esperado en los exámenes anteriores. La última oportunidad de poder arreglar para algunos un año desastroso y para otros, conseguir completar un año de sobresaliente. Esta metáfora estudiantil se puede extender al mundo ciclista, pues hay muchos corredores que han firmado un año desastroso y para intentar maquillar la temporada les queda la convocatoria de septiembre, es decir, la Vuelta a España. En esta entrada analizaremos todos los casos de corredores que cuentan con la presión añadida de firmar una buena Vuelta porque durante el año no han hecho los deberes.
El caso más importante es el del equipo RadioShack. Tras un decepcionante Giro de Italia con un Tiago Machado que estuvo fuera en todo momento de la pelea por algo importante y un peor Tour de Francia debido a que la mala fortuna se cebó especialmente con ellos, el equipo dirigido por Johan Bruyneel necesita conseguir buenos resultados en la Vuelta para refrendar una, por el momento, decepcionante temporada. Para ello, el alemán Andreas Klöden, el esloveno Janez Brajkovic y el portugués Tiago Machado, vienen a la Vuelta con la intención de conseguir el aprobado en septiembre, algo complicado viendo los rivales que tendrán en la carretera, pero es todo o nada para ellos, la única oportunidad de hacer algo en este 2011 que ya da sus últimas pedaladas.
Otro que llega con la presión de conseguir buenos resultados en esta Vuelta a España debido a su mala temporada es el belga Tom Boonen, que todavía tiene otro examen en el que poder recuperar si le saliera mal esta Vuelta a España, hablamos obviamente del Mundial de Dinamarca. En cualquier caso, el objetivo que debe marcarse Boonen es el de hacer una buena Vuelta a España ganando alguna etapa para demostrar a sus seguidores que sigue teniendo esa punta de velocidad que tan buenos resultados le ha reportado en el pasado. Tendrá difícil hacer algo pues la nómina de sprinters será de bastante nivel y además, esperamos que Boonen abandone pronto la Vuelta para preparar el Mundial, pero veremos, el belga necesita resultados y no puede dejar pasar oportunidades.
Un equipo que también necesita justificar su temporada y conseguir buenos resultados en esta Vuelta a España para ello es el Geox. Menchov y Sastre no han brillado durante lo que llevamos de temporada y la no invitación al Tour de Francia por parte de ASO lastró bastante la consecución de resultados. De todas maneras, siempre se puede mirar el lado positivo y en un equipo como el Geox que ha dado oportunidades a una hornada de ciclistas tan prometedores como Ratto, Pelucchi, Felline, Valls o Duarte, pero aún así, necesitan conseguir resultados para consolidar el proyecto la temporada que viene y para asegurarse una licencia ProTour. Lo tendrán difícil, pero es posiblemente su último cartucho y tendrán que aprovecharlo bien.
Otro ciclista que deberá ponerse las pilas para no tirar una temporada a la basura (en su caso no sería solamente la primera) es el belga Stijn Devolder. Lleva varias temporadas desaparecido y su equipo le necesita más que nunca puesto que los problemas que ha habido con Mosquera y Riccò le han lastrado mucho en la obtención de puntos para el ránking de mérito. Si consiguen una licencia ProTour va a ser muy ajustado, por lo que necesitan sumar de donde sea y si Devolder consigue el nivel que ha demostrado años atrás, puede ser el paso definitivo para este propósito.
Por último y para ir finalizando, vamos con dos casos que no son tan sangrantes que los mencionados anteriormente porque ya han ganado y no han hecho una mala temporada, pero dos caídas en el Tour de Francia han destrozado las opciones de ambos de hacer el Tour de su vida. Hablamos de Bradley Wiggins y de Jurgen Vandenbroeck. El primero, ya ganó la Dauphiné Libéré y por eso no tiene tanta presión, pero una caída en las primeras etapas del Tour le apartaba de una carrera en la que se encontraba en la forma de su vida. Si no le sale una buena Vuelta, siempre tendrá el mundial CRI de Dinamarca para redimirse, pero su primer objetivo debe ser este.
El otro corredor que mencionábamos es Vandenbroeck, ganador de una etapa en Dauphiné, la primera de su vida como profesional, quizás sí tiene más presión que el británico puesto que no es comparable lo que ha ganado uno con lo que ha ganado otro. Es por esto que ya ha ratificado en varias ocasiones que viene a ganar sí o sí. Habrá que estar atentos a lo que hacen ambos.