Ag2r-La Mondiale: tras su regular Tour de Francia, carrera en la que su líder, Nicolas Roche, hizo aguas, el equipo francés presentará un nueve formado por corredores que puedan ayudar al hijo de Stephen y que, a su vez, puedan ser combativos en las etapas que se puedan jugar tras la definición de una fuga. Perget, Dessel, Lelay, Mondory o Champion pueden dar presencia al equipo, aunque lógicamente será Roche el que lleve el peso del equipo, tanto en la general como en un posible triunfo de etapa.

Rabobank: equipazo de corredores capaces de hacer la guerra por su cuenta que puede dar muchas alegrías a los neerlandeses a lo largo de la ronda española. Además de los cuatro españoles, todos capaces de ganar en diferentes escenarios, Rabobank llega a Benidorm con Martens y Breschel, capaces de imponer su punta de velocidad en un grupo reducido y con los tres únicos corredores holandeses. Éstos, liderados por Steven Kruijswijk, secundado por Bauke Mollema y Tom Jelte Slagter, son los que más opciones podrían tener de posicionar arriba a los naranjas en la general. Gran equipo con posibilidad de llevarse 2 o 3 triunfos y meter a uno de los jóvenes tulipanes en el Top10.

Skil-Shimano: entraron en el supuesto lugar de Caja Rural (por aquello de que la afición contaba con ellos) y su rendimiento será mirado con lupa por muchas personas. Que ASO tenga un porcentaje de la Vuelta ha ayudado definitivamente a que el conjunto liderado por el genial Marcel Kittel esté en la salida de Benidorm. Junto al alemán, que ya cosecha más de 10 victorias en lo que va de año, destacan una serie de comprometidos corredores que buscarán el protagonismo en fugas, además de lo que puedan hacer las otras dos promesas de los holandeses, el compatriota de Kittel, Simon Geksche, y Alexandre Geniez, dos corredores con mucha proyección que tienen la misión de sumar puntos UCI para, junto con los posibles fichajes del equipo, como Degenkolb, posicionar al equipo cerca del nivel ProTour… ¡Algo impensable a principios de año!

Kittel será la principal atracción del Skil-Shimano

Liquigas – Cannondale: trae un buen equipo Liquigas, que tendrá en Vincenzo Nibali, ganador en 2010, al máximo favorito al triunfo final en Madrid. Junto a él una serie de gregarios, gente joven en su mayoría, que le ayudarán a conseguir este objetivo, como Capecchi, Agnoli o Caruso, y Peter Sagan, que gozará de la libertad suficiente para buscar triunfos en días como los de Orihuela (¿por qué no?), Totana o Córdoba. Ojo también a las posibilidades y pasos hacia adelante que pueda dar Dominik Nerz.

Omega Pharma – Lotto: un equipo dedicado a maximizar las opciones de Van den Broeck en la general, con corredores como De Greef, Lang y Van de Walle acudiendo como fieles gregarios del belga. Bakelants quizás no pueda estar tan batallador como en el Giro, pero siempre será una referencia para OML en la búsqueda de la escapada. Sorprende la ausencia de André Greipel, nuestro HIDOLASO, que aunque van sus secuaces en las llegadas masivas (Hansen o Reynès), él no formará parte del nueve en la Vuelta quizás pensando en otra preparación para Copenhague.

Sky: no está claro aún el objetivo con el que llega Bradley Wiggins a la Vuelta. Tras su abandono en el Tour, quizás venga a disputar, sin pensar en nada más, o quizás venga a rodar, hacer entrenamiento de calidad. y disputar sólo la crono de Salamanca pensando en Copenhague. Junto a él una serie de corredores que o bien pudieran ayudarle en búsqueda del podium o bien puedan buscar opciones cada uno por su cuenta. Lovkvist en su enésima tentativa por clasificar bien en una Gran Vuelta, Arvesen, Possoni o Zandio buscando fugas o Sutton en los sprints. Equipo con posibilidades que esperemos tenga suerte tras lo ocurrido en 2010.

Wiggins y el Sky lucharán por la victoria final en Madrid

Leopard-Trek: aun sin la presencia de los hermanos Schleck en Benidorm, el conjunto luxemburgués presenta un nueve competitivo para lo que suelen acostumbrar en una gran vuelta que no sea el Tour de Francia. A la presencia de un Fabian Cancellara que tendrá la cabeza en Copenhague se le suma un Daniele Bennati que será la principal baza para salir de la Vuelta con una victoria de etapa. En cuanto para la general, Oliver Zaugg y Jakob Fulgsang contarán con la libertad que carecen en la mayor parte de la temporada para reinvindicarse a título individual.

Saxo Bank-Sungard: sin españoles, así se presenta el equipo de Riis. Sin referencias nacionales tras haber disputado la mayor parte de ellos el Giro y el Tour, Chris Sorensen tendrá la libertad para intentar realizar una buena clasificación general. El campeón en el Tour de Flandes Nick Nuyens y la locomotora de Chascomus Juan José Haedo serán las otras alternativas para buscar un triunfo parcial. Completan el equipo Jonas Aaen Jorgensen, Mads Christensen, Nicki Sorensen, Rafal Majka, Jaroslaw Marycz y Volodymir Gustov, un flojo nueve que verdaderamente justifica la necesidad de reforzar el equipo para la próxima temporada.

Andalucía – Caja Granada: Con el único objetivo de conseguir una victoria de etapa, llega el equipo dirigido por Antonio Cabello a esta edición de la Vuelta a España. Necesitan demostrar a los organizadores que su equipo merece estar en futuras ediciones de la prueba española en detrimento de un equipo que está haciendo mejor las cosas de cara al futuro, el Caja Rural de Xabier Artetxe. Para ello traen a un equipo de combativos además de al sprinter Juan José Lobato, que tendrá que seguir progresando para ser uno de los grandes en un futuro a medio plazo. Por otra parte, entre los combativos destacan corredores de la talla de David Bernabeu, Jesús Rosendo, Jose Vicente Toribio o Alberto Benítez. Una lista de la que se ha caído a última hora Ramirez Abeja por fractura de clavícula y en la que ha entrado no sin cierta polémica el hijo del director de equipo, Antonio Cabello Baena, corredor que no ha demostrado lo suficiente para entrar en el nueve del equipo, al contrario que otros corredores como Pablo Lechuga.

El Andalucia-Caja Granada llega con la tranquilidad del triunfo en Getxo

Euskaltel – Euskadi: equipo equilibrado y pensado para ayudar a Igor Antón el que presenta Igor González de Galdeano en la salida de Benidorm. Todo corredores sacrificados que actuarán en favor de su líder y que, dado el caso, pueden solucionar la papeleta al equipo ante una eventualidad como la del año pasado camino de Peña Cabarga. Tanto Nieve como Egoi, Txurruka, Oroz o Verdugo serán un apoyo imprescindible en todas las etapas para un Antón que busca la victoria la general, aderezado con algún triunfo parcial que en la edición pasada ya demostró poder lograr sin problemas. La no inclusión de Mikel Landa atiende a la clara organización jerárquica del equipo, que acierta dando más tranquilidad al chaval viendo que el de Galdakao acude con gregarios de sobra.

Cofidis: la presencia de Rein Taaramae y David Moncoutie es sinónimo de competitividad para el conjunto galo. El estonio viene de cuajar una gran actuación en el Tour de Francia donde se pudo comprobar que puede realizar una buena clasificación general. Moncoutie tendrá como objetivo un triunfo parcial y la clasificación de la montaña, de hecho, es el gran dominador de la especialidad los últimos años. El marbellí Luis Ángel Maté buscará ser protagonista en su estreno en la Vuelta mientras que Yoan Bagot, Nicolas Edet, Damien Monier, Alexejs Saramontins, Nico Sijmens y Julien Fouchard buscarán sus opciones en las fugas.