El abandono de la dirección deportiva por parte de Patrick Lefeveré para enrolarse en la nueva estructura belga Domo – Farm Frites fue el hecho más destacado durante el invierno previo a la temporada de 2001. Junto a él, Johan Museeuw, Wilfred Peeters, Leif Hoste, Axel Merckx, Fred Rodríguez y Max van Heeswijk abandonaban el Mapei-Quick Step, restando parte del potencial del equipo italiano para las clásicas y llegadas masivas. Alvaro Crespi sucedió al genial belga como manager deportivo. De su mano, volvió Franco Ballerini y se incorporaron hombres como Stefano Garzelli o Pedro Horrillo como fichajes más destacados, mientras que para los jóvenes siguieron llegando promesas del pelotón internacional como el alemán Patrick Sinkewitz, Allan Davis, Daniele Bennati, Stijn Devolder, Evgueni Petrov o Michael Rogers.
Visto el potencial perdido los resultados llegaron de la mano quedándose en 45 victorias y descendiendo hasta el puesto número 4 de la UCI.
La temporada no comenzó con buen pie. El inicio de las rondas en España que tantos triunfos habían deparado para el Mapei se saldó sin victoria alguna, tuvieron que ser Paolo Bettini y Paolo Lanfranchi en el Tour de Langkawi quienes estrenaron el casillero con cinco victorias parciales y la clasificación general. La temporada de clásicas no fue peor, desde sus inicios en 1993 no se quedaban en una única victoria, la de Michele Bartoli en la Omloop Het Volk. En la París-Roubaix tuvieron que presenciar una nueva exhibición de Patrick Leveferé, ahora rival, cuando de nuevo metió a tres corredores como los primeros. Tras su llegada a meta, Franco Ballerini ponía punto y final a su carrera deportiva coincidiendo con la prueba que más alegrías y reconocimiento le habían otorgado.

Ballerini, agradecido a Roubaix
Garzelli llegaba al Giro de Italia para defender su triunfo conseguido la temporada pasada cuando militaba en las filas del Mercatone Uno. Para arroparle en dicha empresa, Manolo Beltrán, Andra Noé, Rinaldo Nocentini o Stefano Zanini le acmpañaron en la salida de Pescara. Finalmente, el triunfo de Zanini camino de Montevarchi fue el mejor resultado.
El Tour de Francia fue incluso peor, sin victorias y sin top 10 en la general. De esta manera se afrontaba la parte final de la temporada, en la que Bettini con su triunfo en el GP de Zurich y Paolini en Oostende sumaban nuevas victorias junto a las cosechadas en Burgos por Freire y Tafi. De esta manera se llegaba a la última GT de la temporada, la Vuelta a España. Para seguir con la horrorosa participación en las grandes vueltas nuevamente se fueron de balde en una edición que estuvo dominada por los corredores locales.
Para poner punto y final a la temporada llegaron una de cal y otra de arena. En Lisboa, sede del Campeonato del Mundo Oscar Freire sumaba su segundo triunfo al superar en la línea de meta a su compañero de equipo, Paolo Bettini, y al esloveno Andrei Hauptman. Mientras tanto, Michele Bartoli ponía punto y final a su relación con el equipo para integrarse a la estructura del Fassa Bortolo.
Tras una temporada a la que se pudo calificar de fracaso, el año 2002 llegaba con cambios para la estructura del Mapei-Quick Step. De acuerdo con la normativa de la UCI, el equipo se desdoblaba en dos. Por un lado resultaba el Top Team, el equipo profesional formado por 28 corredores de carretera y 2 de pista –Adriano Baffi y Scott McGrory- y el GSIII formado exclusivamente por jóvenes.
En cuanto a la formación de la primera plantilla pocos cambios se dieron para afrontar una temporada en la que el objetivo fue recuperar el primer puesto del ranking UCI y el regreso a los buenos resultados en las grandes clásicas. De esta manera llegaron un jovencísimo Cadel Evans procedente del Saeco y Robert Hunter como incorporaciones más destacadas borraron las bajas de Guiliano Figueras, Paolo Lanfranchi y Manuel Beltrán.
Como en años anteriores, con el inicio de la temporada española en Mallorca comenzaron a llegar las victorias con el cántabro Oscar Freire como referente. Pero ya antes, Cadel Evans inauguró el casillero al vencer en Tanunda, final de la quinta etapa del Tour Down Under. Robert Hunter en Langkawi prolongaba el éxito al sumar tres victorias de etapa. Los nuevos empezaban con buen pie. En Italia, Paolo Bettini se hizo con el Giro Riviera Ligure, poco antes de comenzar las dos primeras grandes rondas por etapas de la temporada, la París-Niza y la Tirreno-Adriático. En la Carrera del Sol el húngaro Lazlo Bodrogui se convirtió en el primer líder al vencer el prólogo de Issy-les-Moulineaux mientras que en la carrera de los dos mares Paolo Bettini se hizo con la etapa de Frosinone al superar a Erik Zabel. Fabien de Waele iniciaba la temporada de las clásicas con una victoria en la Flèche Brabançonne
Se acercaba el mes de Abril y con éste las grandes clásicas de Primavera, después de que Oscar Freire, vestido con el arcoíris, sólo pudiese ser quinto en la Milán-San Remo. Con la disputa de la Ronde van Vlaanderen llegaba el segundo Monumento de la temporada en el que Andrea Tafi sumó el doblete del pavé tras haberse apuntado la Roubaix del 99. Junto a él, destacaron Danielle Nardello con un quinto puesto al verse superado en el sprint por el segundo puesto por Johan Museeuw, Peter Van Petegem y George Hincapie. El belga se vengaría una semana después en la París-Roubaix con un nuevo triunfo, en la que puede considerarse la peor edición para el Mapei, ya que nos tenemos que remontar hasta el puesto número 17º para encontrar al primer corredor, Andrea Tafi, a más de nueve minutos del vencedor.

Tafi, entrando vencedor en Ninove
Con el cambio del pavé por las cotas belgas llegó un nuevo triunfo en un Monumento, Paolo Bettini sumó su segunda Lieja-Bastogne-Lieja al entrar en meta junto a su compañero Stefano Garzelli, una nueva exhibición.
- Bettini y Garzelli haciendo doblete en La Doyenne
Una nueva edición del Giro de Italia planeaba en el horizonte con el anhelo de borrar la anterior participación. Para ello contaron en la línea de salida con el equipo más solido de las últimas ediciones. Junto a Garzelli, en la salida de Groningen estuvieron Bettini, Hunter, Evans, Noé, Cioni o Nardello. En la segunda etapa con llegada a la ciudad belga de Ans, Garzelli sumó la primera victoria accediendo a la maglia rosa, después de haber sido segundo dos semanas antes en la Lieja. En la quinta etapa, ya en tierras italianas, repitió victoria, esta vez en la estación de Limone Piemonte al superar al sprint a Santi Pérez, Simoni y Casagrande. Cuatro días más tarde llegó la catástrofe, Garzelli fue expulsado del Giro por positivo en un control antidoping, supuestamente debido a la ingesta de Probenecid. No fue el único caso, otro de los favoritos, Gilberto Simoni, también sería expulsado de la Corsa Rosa, así como Francesco Casagrande, pero en este caso por un empujón al colombiano Freddy García en la disputa de los puntos de la montaña. De esta manera el Giro se quedaba huérfano de líderes. Así pues, tras la etapa que finalizó en Corvara, en plenos Dolomitas, un jovencísimo Cadel Evans se enfundó la maglia rosa. Cuatro etapas restaban para el final con las únicas amenazas del final en Folgaria y la CRI de Monticello Brianza. Al día siguiente de vestirse de líder le esperaba nada más y nada menos que Staulanza, Pordoi y Fedaia en apenas 160 kilómetros. Todo parecía ir viento en popa hasta la llegada al Passo Coe en Folgaria, donde el australiano rompió definitivamente con una pájara que será recordada siempre. Diecisite minutos se dejó en meta a la que llegó junto a sus compañeros Noé y Cioni. Finalmente terminó decimocuarto en la general final.
Tras un Giro movidito, el Mapei afrontaba un nuevo Tour de Francia en el que sólo Oscar Freire estuvo a la altura de la ronda francesa, al anotarse la etapa que finalizó en Sarrebourg.
El mes de agosto fue más productivo de lo habitual, con victorias en el Tour de Valonia donde el Mapei consiguió un triplete gracias a Bettini, Paolini y Nardello. Éste último también se anotó la Copa Bernocchi poco antes de comenzar la última grande del año, la Vuelta a España en la que un segundo puesto de Davide Bramati en Santander fue el mejor resultado.
Tras otro año sin poder brillar en las GT, la parte final de la temporada fue más que aprovechada. Bettini se alzó con el Giro del Lazio, Paolini con el Giro del Piemonte y Kevin Hulsman se hizo con la primera etapa del Circuito Franco-Belga.
Mientras tanto, los jóvenes acaban una más que brillante temporada, en la que Filippo Pozzato finalizó con 11 victorias mientras que el suizo Cancellara lo haría con 8. Lo más destacado fue el triunfo del ruso Evgueni Petrov en el Tour del Porvenir al superar al francés Perrick Fedrigo.
La temporada llegaba a su fin y en el Giro de Lombardía llegó la última alegría para Squinzi. Bettini se hizo con la Copa del Mundo al superar por 9 puntos a Johan Museeuw mientras que su compañero Freire finalizó noveno. De esta manera también consiguieron el éxito por equipos. La temporada finalizó con 94 victorias superando la marca de las 600 victorias durante el transcurso de Mapei en el pelotón internacional y un nuevo reinado en el ranking de la UCI.
Tras nueve años en el pelotón internacional y ante la sorpresa de todo el mundo, Giorgo Squinzi puso punto y final al patrocinio de Mapei en el ciclismo alegando problemas con el doping. El escándalo en el Giro y la continua asociación del Mapei con el dopaje hicieron el resto.
En estos nueve años se alzaron con un Giro de Italia, una Vuelta a España, un Tour del Porvenir, cinco París-Roubaix, tres Tour de Flandes, tres GP de Zurich, dos Giros de Lombardía, 2 Liejas y una París-Tours, unido a cuatro Campeonatos del Mundo, cuatro Copas del Mundo individuales y otras cinco por equipos y ocho clasificaciones UCI por equipos como hechos más destacados.
Un triste final para el gigante del ciclismo de todos los tiempos, el mejor equipo que ha transitado las carreteras.
Miguel Hermosilla
1 Response
[…] This post was mentioned on Twitter by Cobbles & Hills. Cobbles & Hills said: Tercera parte del artículo de @Mig_Hermosilla sobre el Mapei. Despedida y cierre, como quien dice. http://bit.ly/cXyUeT […]