Volta a Portugal em bicicleta 2011

Previously in Volta a Portugal 2010

El “hispano-portugués” David Blanco consiguió por cuarta vez llevarse el gato al agua en la Vuelta a Portugal em bicicleta, convirtiéndose así en el ciclista que más veces ha ganado esta prueba junto con Marco Chagas. La victoria del corredor compostelano se cimentó en dos de las etapas más duras de la edición de 2010; las llegadas en alto a Sra. de Graça y Alto da Torre. En el podio le acompañaron David Bernabéu y Sergio Pardilla, conformando así el tercer triplete español consecutivo en la prueba portuguesa.

La Grandíssima comenzaba con su habitual prólogo, tras el cual Jimmy Engoulvent se enfundaba en maillot amarillo de líder tras conseguir la victoria con claridad. En la primera, la prenda pasaba a Oleg Chuzhda, tras llegar en solitario rematando 180 kilómetros de fuga, después de descolgar a sus compañeros de aventura en el puerto de segunda. El día siguiente mantenía a duras penas el liderato tras la subida final a N. Sra. Assunção, donde se imponía Sergio Ribeiro con un gran demarraje a 200 metros de la meta. En la tercera etapa, el otro Jimmy del Saur, Casper, se imponía al sprint sobre Cándido Barbosa, quien gracias a la bonificación de meta conseguía ponerse de líder. En la siguiente etapa, una tremenda ascensión de los gregarios del Palmeiras Resort a Sra. de Graça, fue aprovechada por David Blanco quien subió al podio a por el premio de vencedor de etapa y la camisola amarela, que no cedió a partir de entonces.

Después del día de descanso, etapa con cinco puertos, en la que José Herrada fue el único de los escapados que resistió el empuje del pelotón y alzó los brazos en Lamego. De nuevo llegaría la fuga en la siguiente etapa, siendo Joaquín Ortega quien se impuso a sus nueve acompañantes tras atacarles a 20 km de meta. En el séptimo parcial en Alto da Torre, se repitió el mismo esquema que en el cuarto; un gran trabajo de equipo rematado por Blanco, que despejaba todas las dudas sobre quien era el hombre más fuerte de la carrera. Sólo quedaba la contrarreloj de la anteúltima jornada para darle un vuelco en la general, y aunque Bernabéu conseguía la victoria, sólo le sirvió para auparse al segundo escalón del cajón. En las etapas 8 y 10, los triunfos se decidían mediante llegadas masivas en las que se impusieron Sergio Ribeiro y Cándido Barbosa tras las descalificaciones del propio Barbosa y Julien Simon (ésta última, inexplicable), respectivamente.

David Blanco ganó la Volta a Portugal 2010

David Blanco en el podio del año pasado / Photo: © Palmeiras Resort/Tavira

Clasificación final

  1. David Blanco – Palmeiras Resort-Prio-Tavira – 40h23m01s
  2. David Bernabéu – Barbot-Siper – a 37s
  3. Sergio Pardilla – Carmiooro-NGC – a 1m49s
  4. Patrik Sinkewitz – ISD-Neri – a 1m56s
  5. Hernâni Broco – LA Alumínios-Rota dos Móveis – a 2m06s
  6. Rui Sousa – Barbot-Siper – a 2m29s
  7. Hugo Sabido – LA Alumínios-Rota dos Móveis – a 3m54s
  8. Ricardo Mestre – Palmeiras Resort-Prio-Tavira – a 4m41s
  9. André Cardoso – Palmeiras Resort-Prio-Tavira – a 4m44s
  10. Vítor Rodrigues – Caja Rural – a 4m52s

¿Y en 2011?

La Volta a Portugal ha sido una carrera históricamente reservada a los ciclistas patrios, aunque desde los años 90, la globalización del ciclismo ha permitido la entrada en el palmarés de corredores de diferentes nacionalidades, muchos de ellos exiliados del ciclismo español. Esta edición, la número 73, se presenta con su esquema habitual en los últimos tiempos; los conjuntos continentales portugueses, junto con una mezcolanza de los más variopinta hasta completar un pelotón de 13 equipos con 9 ciclistas, tras la ausencia de última de Acqua Sapone (que sí está presente en la Vuelta a Burgos). La participación de este año cae un poco, debido al salto de categoría de corredores como David Blanco o Sergio Pardilla y la presencia de equipos de menos nivel. Sin embargo, la carrera gozará de la habitual combatividad de los ciclistas locales, que a buen seguro ofrecerán un gran espectáculo por los tendidos, pero largos, puertos portugueses.

Recorrido

Como es habitual en la prueba lusa, el recorrido es muy quebrado en la inmensa mayoría de sus etapas, ya que en salvo en la primera y en la última etapa (con un final en cuesta), el desnivel acumulado será todos los días alto. Esto supondrá una carga de dureza extra muy importante a la carrera unida al más que presumible asfixiante calor que imperará durante casi todas las jornadas por el centro de Portugal. Eso sí, el recorrido peca quizá de demasiada llegada en alto, lo que deja pocas oportunidades a los sprinters para brillar y para ataques lejanos de los corredores de la general.

Prólogo: Fafe – Fafe (2’2 km).

Hoy se disputará un corto prólogo que servirá para otorgar el primer maillot de líder de la carrera.

Perfil Vuelta a Portugal. Prólogo

La apuesta de Cobbles & Hills: Viatcheslav Kuznetsov (Itera – Katusha).

Etapa 1: Trofa – Oliveira do Bairro (187’7 km).

Será uno de los días más sencillos de la carrera. Con las fuerzas aún intactas la carrera se debe decidir en el sprint masivo, en una llegada cuyos 500 metros finales pican hacia arriba.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 1

La apuesta de Cobbles & Hills: Andrea Guardini (Farnese Vini – Neri).

Etapa 2: Oliveira de Azeméis – Santo Tirso (N. Sra. da Assunção) (182’2 km).

La llegada a N. Sra da Assunção servirá para que se empiecen a destapar las primeras caretas entre los favoritos. Aunque el puerto es corto y no muy duro, seguro que habrá pequeñas diferencias. El terreno del principio de la etapa puede permitir la formación y llegada de una fuga numerosa ante la ausencia de grandes equipos que controlen el pelotón.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 2

La apuesta de Cobbles & Hills: Andre Cardoso (Tavira – Prio).

Etapa 3: Viana do Castelo – Mondim de Basto (Sra. Graça) (151’0 km).

Después de la primera toma de contacto el día anterior, el domingo llega el primer final serio de la ronda, con la llegada a Sra. Graça, que servirá para definir el quién es quién para la clasificación general.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 3

La apuesta de Cobbles & Hills: Joao Cabreira (Onda).

Etapa 4: Lamego – Gouveia (182’3 km).

Día similar al de la segunda etapa, en el que el doble paso por el final de Gouveia, quizá permita sorprender desde algo más lejos o en la bajada.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 4

La apuesta de Cobbles & Hills: Sergio Ribeiro (Barbot – Efapel).

Etapa 5: Oliveira do Hospital – Viseu (150’3 km).

El lunes, etapa para los velocistas que servirá a la mayoría para guardar fuerzas previas al día de descanso.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 5

La apuesta de Cobbles & Hills: Francesco Gavazzi (Lampre – ISD).

Etapa 6: Aveiro – Castelo Branco (215’9 km).

La etapa más larga de la Volta Portugal em bicicleta después de la fecha de descanso. Día para la llegada de un fuga con gente que haya perdido varios minutos en las llegadas en alto, aunque seguro que algún equipo ve opciones de cara a la volatta.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 6

La apuesta de Cobbles & Hills: Edgar Pinto (LA – Antarte).

Etapa 7 (CRI): Sabugal – Guarda (35’3 km).

Día clave. Contrarreloj larga que puede arruinar el esfuerzo de la semana anterior de muchos escaladores.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 7

La apuesta de Cobbles & Hills: David Bernabeu (Andalucía – Caja Granada).

Etapa 8: Seia – Torre (182’8 km).

La etapa reina de la prueba lusa. Tras el paso consecutivo por Penhas de Saûde y Penhas Douradas, llega la imponente (aunque suave en pendiente) subida a Alto da Torre. Última oportunidad para dar un vuelco a la general o para dignificar el deporte con un día épico.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 8

La apuesta de Cobbles & Hills: Ricardo Mestre (Tavira – Prio).

Etapa 9: Colvilhã – Sertã (182’3 km).

Anteúltimo día. Puerto de salida, una subida a 10 kilómetros de meta, y bajada hasta meta. Muchos directores (y gregarios) no estarán por la labor de trabajar en un día tan impredecible. Que vayan afilando el cuchillo los aventureros…

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 9

La apuesta de Cobbles & Hills: Julien Antomarchi (La Pomme Marseille).

Etapa 10: Sintra – Lisboa (152’6 km).

Último día con circuito en Lisboa. No es tan homenaje como parece, el kilómetro final seguro que pasa factura a algún hombre rápido.

Perfil Vuelta a Portugal. Etapa 10

La apuesta de Cobbles & Hills: Sergio Ribeiro (Barbot – Efapel).

Favoritos

  • David Bernabeu (Andalucía – Caja Granada): aunque este año está siendo muy discreto para sus intereses y la salida de una estructura portuguesa haya cambiado la preparación de su temporada (enfocada a la Vuelta a España), el veterano corredor se conoce la carrera como la palma de la mano y contará con uno de los equipos más curtidos de la carrera.
  • Ricardo Mestre (Tavira – Prio): la eterna promesa del ciclismo luso debe dar un paso adelante para cubrir la importante baja de David Blanco en el equipo del Algarve. Para ello tendrá a su disposición a ciclistas como Andre Cardoso y Nelson Vitorino, hombres que seguro que responderán adecuadamente en el caso de que Mestre no destape el tarro de las esencias.
  • Hernani Broco (LA – Antarte): con treinta años recién cumplidos y el bajón de participación de esta edición, el de Bonabal está ante la oportunidad de su vida de conseguir un resultado histórico en la vuelta de casa. Quinto ya el año pasado, este año los resultados le avalan de cara a afrontar este reto, como el cuarto puesto en la Vuelta a Asturias o el tercero en el nacional de contrarreloj.
  • Joao Cabreira (Onda): el dos veces campeón nacional regresa este año de su sanción (por una proteasa enmascaradora de EPO) a la Grandíssima. El será la baza más clara de uno de los equipo portugueses más débiles en una carrera donde se ha conseguido la medalla de chocolate dos veces.

 

Habrá que prestar atención también a otros corredores de cara a la clasificación general como los hombres del Barbot – Efapel (Rui Sousa, Raúl Alarcón, e incluso, el veloz Sergio Ribeiro), Hugo Sabido (LA – Antarte), Eduardo Gonzalo (La Pomme Marseille), Alessandro Bisolti (Farnese Vini – Neri), Alfredo Balloni (Lampre – ISD), Danail Petrov (Konya – Vivelo) o Sergey Firsanov (Itera – Katusha).

Los pocos sprints que dejará la carrera estarán destinados para corredores como Andrea Guardini (Farnese Vini – Neri), Franceso Gavazzi (Lampre – ISD), Diego Milán (Caja Rural), Samuel Caldeira (Tavira – Prio), Evaldas Siskevicius (La Pomme Marseille) o Bruno Sancho y Edgar Pinto (LA – Antarte).

Por último, recordar una de las mayores atracciones de la carrera, el regreso de Thomas Dekker al pelotón internacional con el equipo continental de Garmin – Cervèlo. Veremos si el holandés es capaz de mostrar destellos de su talento en la primera prueba internacional tras cumplir su sanción de dos años.

La lista de inscritos y más información sobre la prueba, en la página oficial.

La apuesta de Cobbles & Hills: David Bernabeu (Andalucía – Caja Granada).