Beñat Intxausti es uno de los grandes proyectos del ciclismo nacional. Ahora, bajo las órdenes de Eusebio Unzue, está llevando a otro nivel el conocimiento de algunas carreras como el Tour de Francia (malo debido a las caídas) y otras tantas por el resto de Europa. Aún dice no plantearse la general como objetivo en una gran vuelta, y aunque el año no está yendo como esperaba (por razones que todos conocemos), afronta con mucha moral el resto de la temporada.

 

Cuarto en la Itzulia y quinto en Romandía, mejores actuaciones de Beñat Intxausti en la presente temporada, ¿cómo está siendo el año para ti?

La primera parte del año me salió bastante bien, pero no tan bien como me hubiera gustado, porque cogí una pulmonía y me perdí la París-Niza y llegué justo a la primavera. Luego, en la segunda parte, todo ha sido difícil, duro y con muy mala suerte.

Después de ver perdidas las esperanzas de hacerlo bien en el Tour a las primeras de cambio, ¿Cómo te encuentras de cara a afrontar la Vuelta a España? ¿Cuál es el objetivo de Beñat Intxausti?¿Te ves peleando por el top10?

De momento no me planteo la general en la vuelta. Quiero ir a por una etapa, nada más. Pero lo que más me preocupa es que se recupere el codo bien.

Háblanos de como se presenta la edición 2011, ¿qué opinión tienes sobre el recorrido propuesto por la organización? ¿Volver al País Vasco es un aliciente para intentar algo en las dos etapas o crees que el recorrido no da para ello?

El recorrido es muy completo, desde los primeros días hay llegadas decisivas, hay una crono larga y finales complicados hasta el ultimo día. ¡Emoción asegurada! Claro que es bonito llegar aquí a casa , ¡encima con toda la afición animando!

Aunque tenga las bajas de nombres ilustres en el pelotón, ¿qué tal ves la salud de la Vuelta a España? ¿Quiénes son los nombres a seguir en la ronda española?

La vuelta afortunadamente está muy bien. Este año además van a estar muchos corredores de primer nivel para disputarla.

El año pasado llegabas en un gran momento de forma para la disputa de la Vuelta pero acabaste firmando un papel muy discreto lejos de las expectativas creadas en torno a tu figura. ¿Qué sucedió? ¿El abandono de Euskaltel para firmar por el Movistar tuvo algo que ver? ¿Qué relación mantienes con tu ex equipo y compañeros?

Para nada. No tuvo nada que ver el haber firmado por otro equipo. La relación que tengo con la gente del Euskaltel es muy buena, con algunos incluso comparto entrenos todos los días.

Hablando del equipo, en Movistar estáis completando una gran campaña pese haber sufrido dos tragedias en vuestras filas. ¿Cuál es la clave para ello? ¿No tener un líder claro es una ventaja para el equipo? ¿Buscáis con más ahinco aún la victoria para dedicársela a los dos compañeros?

Sobre todo estar unidos y trabajar como bloque, que es nuestro fuerte. No hay un líder claro, pero corredores de un nivel muy alto muchos, por no decir todos. Por supuesto que los dos sucesos que hemos tenido nos han hecho ser mas fuertes aún.

Y la temporada que viene tendréis a Alejandro Valverde…

Es el mejor corredor del mundo, es un privilegio y un orgullo estar con él en el mismo equipo.