Previously in Tour de Wallonie 2010
Russell Downing se llevó la victoria final el año pasado gracias a las bonificaciones conseguidas en la victoria en volatta de la quinta y última etapa, en un sprint intermedio y, sobre todo, tras atacar en la cuarta a un kilómetro del final y picar 10 segundos al seleccionado pelotón. En el podio fue escoltado por Marco Marcato y Laurent Mangel.
Las dos primeras etapas fueron ganadas en un sprint masivo por Danilo Napolitano y Stefan Van Dijk, respectivamente. El tercer día de carrera era Kristof Goddaert quien se imponía a 70 los corredores que consiguieron aguantar los cotas, el ritmo y el mal tiempo de la etapa, y además obtenía el maillot amarillo de líder. Fue en la llegada a Villers-le-Bouillet el día siguiente donde se rompió la tónica general, con la llegada de la fuga en el día más duro de la carrera. Mangel resolvió por sorpresa la escapada batiendo a sus cinco compañeros de aventura y tomando el liderato de cara a la jornada final. En ella a Downing, con ocho segundos de desventaja, sólo le valía llegar antes que nadie a la meta. Así fue, de modo que el británico obtuvo la segunda vuelta por etapas de su vida deportiva tras el Tour of Ireland 2009.
Clasificación general:
- Russell Downing (Sky Pro Cycling) 21:50:07
- Marco Marcato (Vacansoleil Pro Cycling) a 2″
- Laurent Mangel (Saur – Sojasun) a 3″
- Julien Simon (Saur – Sojasun) a 7″
- Maximme Vantomme (Team Katusha) a 9″
- Jan Bakelandts (Omega Pharma – Lotto) a 11″
- Kristof Vandewalle (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 12″
- Arthur Vichot (FDJ) a 13″
- Steven Van Vooren (Topsport Vlaanderen – Mercator) a 13″
- Massimo Codol (Acqua Sapone – D’Angelo & Antenucci) a 13″
¿Y en 2011?
Como en el caso de la Ster ZLM Toer, la carrera valona era en un principio para amateurs, pero desde 1996 está destinada a profesionales. Como viene siendo habitual, el inicio del Tour de Wallonie coincide con el anteúltimo día de Tour y finaliza el miércoles de la siguiente semana. Pero a diferencia de otros años, el recorrido en general, y los días iniciales en particular, serán más duros que otros años, con la intención de que se defina la clasificación general desde un principio, que este año se reservará, con casi total seguridad, a un corredor especialista en los muros belgas en lugar de a un velocista. Aun así, la carrera se presenta muy abierta, sin ningún candidato claro a la victoria, debido a que los equipos más fuertes presentan sus conjuntos B, quedando más igualadas las prestaciones respecto a los más modestos.
Recorrido
Como ya hemos dicho, este año la dureza llega antes al Tour de Wallonie. El primer día los corredores se encontrarán con un recorrido rompepiernas, en el que corredores con fuerza pueden romper la carrera en el Muur de Hautregard o en el Côte de Tancrémont a tres kilómetros de meta; y distanciar a sprinters de cara a la clasificación general. La segunda etapa se presenta como una clarísima oportunidad para los uphill finishers que haya en carrera con el final en el empinado Rue Saint Roch de Houffalize, con una pendiente media del 11%. Las dos siguientes jornadas, con finales en Perwez y Mouscron, son completamente llanas y serán los sprinters quienes reivindicarán el protagonismo de la carrera. En la última etapa, de nuevo los corredores más en forma deberán dar el DO de pecho en el triple paso por el Muur de Thuin en los últimos 25 kilómetros para asaltar la etapa, e incluso, la clasificación general final.
1ª etapa: Amay – Banneux (152’1 km).
La apuesta de Cobbles & Hills: Greg Van Avermaet (BMC Racing Team).
2ª etapa: Wanze – Houffalize (194’4 km).
La apuesta de Cobbles & Hills: Stefano Garzelli (Acqua Sapone).
3ª etapa: Sambreville – Perwez (224’4 km).
La apuesta de Cobbles & Hills: Daniele Bennati (Team Leopard – Trek).
4ª etapa: Enghien – Mouscron (151’6 km).
La apuesta de Cobbles & Hills: Gregory Henderson (Sky Pro Cycling Team).
5ª etapa: BSCA (Charleroi) – Thuin (163’3 km).
La apuesta de Cobbles & Hills: Danilo Di Luca (Katusha Team).
Favoritos
- Stefano Garzelli: aunque no compite desde el Giro, la cabeza visible del Acqua & Sapone sale a por todas allá donde va. La maglia verde de la última corsa rosa conoce ya la carrera, que este año se amolda a sus características. Además, le servirá como preparación de cara a la Vuelta a Burgos y sus Lagunas de Neila.
- Danilo Di Luca: el abruzzese quiere demostrar de nuevo su valía tras su sanción por CERA de 2009. Para ello, cerró el fichaje por el Katusha a principios de año, donde está corriendo “a comisión”. Este año ya ha conseguido buenos puestos en finales en cuesta en carreras importantes como Tirreno e Itzulia.
- Bert De Waele: el veterano corredor se conoce las carreras belgas de clase media como nadie, y en ésta siempre es un fijo. El belga, de 36 años recién cumplidos, siempre da presencia a Landbouwkrediet en este tipo de carreras, aunque suele dar al palo. Veremos si en esta ocasión consigue rematar la faena.
- Greg Van Avermaet: el que ha sido uno de los fichajes importantes de BMC Racing Team para esta temporada, parece haber dado un cambio en su manera de afrontar las carreras en los últimos tiempos, viendo como (casi) todos sus intentos de victoria al sprint eran baldíos. Y el cambio parece que le ha venido bien. Llega a Valonia avalado por buenas actuaciones en etapas World Tour, MSR y Lieja, así como por una victoria hace dos semanas en el Tour de Austria, rematando una fuga.
Otros corredores aspirantes a hacer una buena clasificación general, por sus características son Rinaldo Nocentini (AG2R – La Mondiale), Fabian Wegmann (Leopard – Trek), Nikolas Maes (Quick Step), Ben Hermans(Team Radioshack), Pierrick Fedrigo (FDJ), Staf Scheirlinckx (Verandas Willems – Accent), Sergey Lagutin o Stijn Devolder (Vacansoleil – DCM).
En cuanto a los principales sprinters que optan a victoria de etapa en esta edición del Tour de Wallonie, encontramos nombres como Van Dijk (Verandas Willems – Accent), Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Mercator), Van Hummel (Skil – Shimano), Hutarovich (FDJ), Henderson (Sky Pro Cycling),Napolitano (Acqua & Sapone), McEwen (Team Radioshack), Keukeleire(Cofidis), Kroupis (Landbouwkrediet), Bennati o Nizzolo (Leopard – Trek).
La apuesta de Cobbles & Hills: Greg Van Avermaet (BMC Racing).
La lista de inscritos en la web oficial, aquí.