Cuando en 2006 Jack Dorsey lanzó la red social de microbloging llamada Twitter, el ciclismo no pensó que sería un sistema revulsivo para todo lo que rodea el deporte de las dos ruedas. Nunca 140 caracteres dieron para tanto. Parte de la culpa la tuvo el siete veces ganador del Tour de Francia Lance Armstrong. El texano fue uno de los primeros deportistas en engancharse a la red social. Su uso propició el salto de compañeros de profesión, profesionales del deporte, medios, marcas,..y aficionados. Una cadena que fue a más y en la que hoy en día provoca que el twitterio ciclista sea uno de los mayoritarios en cuanto a deportes se refieren. Ivan Basso, Geraint Thomas, Cadel Evans, Mark Cavendish o Alberto Contador son algunos de los muchos ciclistas que actualizan su Twitter a diario, mismo caso que directores deportivos como Johan Bruyneel o Jonathan Vaughters.
La vida es cambio y como cambio, Twitter ha transformado el ciclismo. Antes de su existencia, cada aficionado solía seguir en soledad la carrera pudiendo, en el mejor de los casos, comentarla con amigos o conocidos o bien debatir en foros las incidencias del día a día. La llegada de twitter ha transformado la manera de seguir las retransmisiones. El sofá se cambia por la silla del ordenador o directamente se tiene el smartphone en la mano atento a las actualizaciones que se suceden.
La participación de los protagonistas, los ciclistas, añaden un aliciente a Twitter. El aficionado puede saber en cada momento sus impresiones, comentarios,..que acercan al profesional al seguidor. Si bien es cierto que la mayoría de ellos en pocas ocasiones suelen contestar las preguntas o apreciaciones de los fans, hay casos excepcionales como el ciclista de Cofidis Luis Ángel Maté que se encargó de responder las felicitaciones que le llegaron tras vencer una etapa en la Ruta du Sud. Ese acercamiento, esa respuesta, hace que el aficionado valoré aún más al profesional. Y es que, antes de Twitter, sólo a través de los medios especializados podías enterarte de la actualidad del ciclismo. En cambio, ahora, basta con actualizar tu muro para estar al día de todas las novedades de nuestro deporte. Para ello, tan sólo hay que seleccionar en tu lista de following a algunos de los muchos medios y periodistas especializados que se dan cita en la red social.
¿Qué no hay televisión en directo? No es un obstáculo para estar al tanto de las novedades que se presentan. Cabe destacar la labor que realizó Luis Román Mendoza durante los Campeonatos de España de Castellón donde fue comentando todas las situaciones que se dieron durante las pruebas que comprendían los distintos campeonatos. No será ni la primera ni la última vez en que uno de nosotros se ha perdido un día de ciclismo y ha acudido a su muro para estar al tanto de lo acontecido.
Pero no sólo los ciclistas y aficionados son los protagonistas. Los equipos se sumaron a la red social para contar las novedades que surgen en torno a ellos. Noticias, notas de prensa,..todo para estar a la última. Raro es ver un equipo sin cuenta en Twitter. Desde los más grandes a los más modestos se encuentran en la red. Mención especial recibe el Movistar Team y el Endura Racing, dos equipos que acercan todas las novedades que suceden al minuto y que en el caso del equipo español van retransmitiendo las situaciones de carrera que se dan con sus ciclistas. Un verdadero buen uso que se acentúa con sorteos y promociones que hacen que el seguidor esté atento a sus actualizaciones creando un mayor seguimiento así como una mejora de marca y mayor promoción para los patrocinadores. Así mismo ocurre con las propias carreras. Su cuenta informa de las noticias previas así como live de lo que acontece en el mismo instante.
Y como es de bien nacidos ser agradecidos, el impulso mediático que Lance Armstrong otorgó a Twitter se transformó en patrocinio del equipo RadioShack. La red social tiene un espacio en el maillot del conjunto americano, lo que acentúa el protagonismo que tiene el ciclismo dentro de el.
Twitter se ha convertido en el punto de encuentro, el sitio donde el mundo del ciclismo se reúne para compartir todo tipo de impresiones. El intercambio de comentarios hace conocer a otras personas facilitando la unión y el trabajo desde la red.
¿Y para Cobbles&Hills? Para nosotros Twitter está siendo el impulso que necesita un medio nuevo que se incorpora al ciclismo. Promocionar nuestra marca, nuestro contenido así como interactuar con nuestros seguidores es nuestro objetivo en la red social. Una facilitación para mostrar nuestro trabajo y darnos a conocer, una ayuda para entrar al mundo de ciclismo que sin Twitter sería más difícil de lograr.
Por todo esto y por más, Twitter es la auténtica revolución del ciclismo de los últimos años, una revolución que ayudará, sin duda, a impulsar nuestro deporte.