Ese sábado por fin dará comienzo en Tour 2011. Posiblemente el peor recorrido del Tour en muchos años. Cuando creíamos que el del 2009 era complicado de empeorar, llega este 2011 y se le da 3 vueltas de rosca más. Nada es imposible.
Con una primera semana bastante “clásica”, a excepción de la falta de una crono larga antes del primer bloque montañoso. Mucha velocidad, mucho sprint y ninguna llegada en alto más allá de puertos de 3ª o 4ª. Una primera semana de carrera donde más de uno y de dos favoritos perderán sus opciones en la general vía caída o corte inoportuno. En esta primera semana, como ya hemos dicho, echamos de menos una crono larga en el fin de semana, cuando decimos larga nos referimos a más de 50 kms, algo que parece que a los organizadores de las Grandes Vueltas se les ha olvidado que existe.
El Tour de este 2011 tendrá su salida en el departamento de Vendee, el sábado con una 1ª etapa en línea con la salida en el Pais de Gois y llegada al Mont des Alouettes de 4ª categoría (este año les ha dado por poner a las llegadas en cuesta como cotas puntuables). Con unos primeros 63 kms paralelos al mar y un perfil sin demasiada dificultad hasta la llegada a Les Herbiers. Un Mont des Alouettes que serán 2,2 kms al 4,7% y que tras 191,5 kms nos dará el primer maillot jaune del Tour. Una llegada para uphill finishers como Gilbert, Cunego o gente de potencia como Boasson Hagen, sin descartar al genio francés, Thomas Voeckler.
La 2ª etapa, tendrá sus primeras consecuencias en la lucha por la general final. Contrarreloj por equipos con salida y llegada en Les Essarts, 23 kms con largas rectas y sin demasiada dificultad donde los equipos de grandes rodadores podrán marcar el mejor tiempo e intentar poner en ventaja a sus líderes en la general. En tan poca distancia, nos extrañaríamos si viésemos grandes diferencias que repercutiesen en el resto del Tour.
El lunes, 3ª etapa entre Olonne-Sur-Mer y Redon, 198 kms sin dificultad, mas allá del puerto del Cote du Pont de Saint-Nazarie de 4ª categoría a 55 kms de meta. Etapa que los equipos de los sprinters no dejarán escapar y donde podremos ver el primer duelo de velocistas. ¿Tendremos el primer Greipel – Cavendish?
La 4ª etapa, unirá Lorient con el Mur de Bretagne tras 172,5kms. Otra etapa con final en cuesta, esta más pronunciada que la del primer día. Saldremos de Lorient buscando el Norte, hasta pasar la primera cota del día, la Cote de Laz (4ª categoría) en el km 79 donde giraremos hacia el Este, dirección el interior de Bretagne. Con carreteras muy sinuosas que incluyen algunas rampas duras que podrían fraccionar el pelotón. Unas carreteras que pondrán los nervios a flor de piel a más de uno. Rodearemos el Lago de Guerledan que nos aproximará al Mur de Bretagne. Un Mur de Bretagne, conocido como el “Alpe d’Huez Bretón”, que serán 2 kms al 6,9% de media, con una primera parte más dura. Desde abajo prácticamente se puede ver la línea de meta, ya que la subida es una recta de 2 kms. Etapa donde los uphill finishers del pelotón deberán mostrar sus condiciones y donde no descartamos que entre favoritos se pique algún segundo.
El miércoles, 5ª etapa. 164,5 kms entre Carhaix y Cap Frehel. Etapa con un perfil algo escarpado pero que dudamos que tenga una resolución distinta del sprint masivo. Habrá que tener especial cuidado con los últimos 70 kms, ya que discurrirán totalmente paralelos al mar y la posible entrada de viento podría romper la carrera.
La 6ª etapa será la más larga del presente Tour. 226,5 kms con salida en Dinan y llegada a Lisieux. Con un terreno muy escarpado, típico de Normandía, pasaremos por varias cotas y subidas, aunque sólo tres serán puntuables, Cote de Saint Michel de Montjoie (3ª) en el km 99,5, la Cote du Bourg d’Ouilly (3ª) en el 146,5 y la Cote du Billot (4ª) a poco menos de 30 kms de meta. Aún pasaremos por un par de cotas no puntuables duras antes de la llegada de Lisieux. Una llegada que viene precedida con una ascensión de 1,5 kms que nos llevará hasta el triangulo rojo. Una ascensión que puede romper el trabajo de los equipos de los sprinters, dejar a más de uno sin posibilidad de luchar por la etapa y que nos puede llevar a un sprint bastante caótico muy propicio para las sorpresas.
En la 7ª etapa volveremos a sobrepasar los 200 kms. Exactamente 218 kms que serán los que se empleen en unir Le Mans con Chateauroux. Tras el desplazamiento hacia el centro de Francia, tendremos una etapa sin ninguna dificultad que reseñar y que será una nueva oportunidad para que los sprinters sumen una nueva victoria y sigamos viendo la lucha por el maillot verde de la regularidad. Etapa de transición antes de llegar al Macizo Central.
El sábado, 8ª etapa con salida en Aigurande y llegada a Super-Besse Sancy, conocida por su estación de ski. 189 kms con unos primeros 60 prácticamente llanos y a partir de donde la carretera picará siempre ligeramente hacia arriba. Destacar que a 25 kms de meta pasaremos el primer puerto de 2ª del Tour, el Col de la Croix Saint-Robert (6,2 kms al 6,2%), como preludio de la parte final de la etapa. Unos 6,5 kms que contarán con 3,5 kms al 5% y una pequeña zona de descanso de poco más de km y medio antes de la subida a Super-Besse Sancy (3ª categoría) 1,5 kms al 7,6%. Otra nueva etapa donde los llegadores en cuesta tendrán mucho que decir, y donde tampoco descartamos que entre los favoritos alguno sorprenda, para bien o para mal, dejándose más en el terreno psicológico que en tiempo perdido.
El domingo, 9ª etapa íntegramente por el Macizo Central. Etapa de media montaña de 208 kms que une Issoire y Saint Flour. Sólo los primeros 40 kms no presentarán mayor dificultad que la velocidad de buscar la escapada del día. A partir de ahí, con la ascensión a la Cote de Masiac (3ª categoría) en el km 43,5, comenzará un continuo sube y baja, con una parte central de etapa, entre el km 92 al 154 por donde se pasarán un total de 5 puertos, Col du Pas de Peyrol (7,7 kms al 6,2%), Col du Perthus (4,4 kms al 7,9%) ambos de 2ª categoría, Col de Cere y Cote de le Chevade de 3ª y el Col de Prat de Bouc (8 kms al 6,1%) también de 2ª. A partir de aquí, terreno favorable picando hacia abajo hasta la Cote du Chateau d’Alleuze a 15 kms de la meta de Saint Flour donde el último km picará hacia arriba. Etapa donde no descartamos que alguna fuga llegue a meta.