Le ha costado llegar, pero el otoño ya se ha instalado, un signo inequívoco de que la temporada de ciclocross está ya a pleno rendimiento, hasta el punto de que el Superprestige alcanzará su ecuador con la disputa del Cyclocross Gavere. Su vecina Asper ha desaparecido en la denominación de la prueba, pero su esencia sigue siendo la misma. No en vano, ya es una de las citas más representativas de la decana de las competiciones clasificatorias. Un día que será sin duda especial para Mathieu van der Poel, a quien como líder del Superprestige se le presenta la oportunidad de emular a su padre, quien logró allí en 1991 una de sus primeras grandes victorias en el barro cuando su carrera deportiva en el asfalto tocaba su fin.
Clasificación Superprestige (3/8):
- Mathieu van der Poel (BKCP – Powerplus): 40 puntos
- Sven Nys (Crelan – AA Drink): 39 puntos
- Lars van der Haar (Giant – Shimano): 38 puntos
- Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games): 34 puntos
- Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): 34 puntos
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 33 puntos
- Corné van Kessel (Telenet – Fidea): 24 puntos
- Jens Adams (VastgoedService – Golden Palace): 20 puntos
- Bart Aernouts (Kwadro – Stannah): 18 puntos
- Philipp Walsleben (BKCP – Powerplus): 13 puntos
Edición 2013. Nys despierta del sueño a Walsleben
Vivir el mejor día de tu carrera deportiva no es suficiente para conseguir tu primera gran victoria en un gran escenario. No si te estás midiendo ante Sven Nys. Es lo que le ocurrió al campeón alemán Philipp Walsleben hace ahora un año en Gavere. Puedes romper la carrera desde lejos o atacar al campeón del mundo en el tramo técnico del circuito, que si llegada la ascensión las calas se bloquean, estás perdido. Si no, es que asumes el papel de Niels Albert y no solo alcanzas a su rival sino que le contraatacas haciendo retumbarar los alrededores del Kasteel Grenier. Todo parecía encaminado al sprint, pero el Kannibaal se sacó un as de la manga y decidió la carrera antes de una recta de meta que vio llegar a Aitor Hernández en una histórica 14ª posición.
Clasificación final
- Sven Nys (Crelan Euphony) en 1:02:13
- Philipp Walsleben (BKCP – Powerplus) a 0:01
- Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games) a 0:31
- Rob Peeters (Telenet – Fidea) a 0:38
- Niels Albert (BKCP – Powerplus) a 0:44
- Lars van der Haar (Rabobank Development Team)
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea) a 1:15
- Thijs van Amerongen (AA Drink) a 1:48
- Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games) a 1:54
- Niels Wubben (Rabobank Development Team) a 2:12
Recorrido
Cuando algo funciona, para qué cambiarlo. Siguiendo esta máxima, el circuito de Gavere volverá a ser uno de los más espectaculares del calendario. Una combinación perfecta de fuerza y técnica que se divide en dos tramos perfectamente diferenciados. El primero de ellos, en una sucesión de curvas en el descenso hacia la parte baja del Schelde –río que da nombre al ScheldePrijs–, donde cualquier error se paga con un sobreesfuerzo en el segundo tramo del circuito, en el que la fuerza será el factor diferencial en la ascensión al Kasteel Grenier camino de la recta de meta. Por suerte, lo que tampoco cambiarán serán las bellísimas imágenes de las derrapadas que cada año nos ofrecen los crossmen, intentando mantener el equilibrio sobre sus bicicletas en la curva parabólica en el tramo de descenso.
Un entramado técnico y de potencia que se magnifica con el terreno embarrado que suele presentarse habitualmente en el trazado flamenco. A la vera de un suelo poroso y húmedo junto al cauce del río, las ligeras lluvias caídas durante el día de hoy y el paso de las categorías previas deberían ser suficiente para enlodazar el circuito. Un factor clave en cuanto a la dureza, que estrecha el cerco de favoritos a una escasa selección de elegidos con unas características suficientemente completas y un punto de forma de nivel.
Pronóstico
- Lars van der Haar (Giant-Shimano): El campeón neerlandés tiene ante sí una gran oportunidad de alcanzar, por primera vez, el liderato del Superprestige e intentar poner las bases para sumar el torneo a su palmarés. En un coso con mucho desnivel, dado su pequeño peso, sus opciones siempre están maximizadas, más si cabe ante el merecido descanso que tomó el pasado martes. El único punto en su contra de cara a una prueba en la que figura como unos de los grandes ases, es el pequeño bajón físico –o más bien, la mejoría de los demás– sufrido con la entrada de noviembre.
- Kevin Pauwels (Sunweb-Napoleon Games): Desde hace unas semanas, el de Ekeren viene dando muestras de haber recuperado su mejor nivel. Regularidad, constancia y, sobre todo, calidad en sus desempeños son las armas recuperadas que mañana buscará poner en relieve en un circuito, eso sí, no tan acorde a sus cualidades como otros.
- Sven Nys (Crelan-AA Drink): No apostar por la victoria del Kanibaal. parece toda una herejía tras la exhibición de poder de Niel, donde simple y llanamente humilló a todos en la clásica prueba del Día del Armisticio. No obstante, y como se pudo ver en Ruddervoorde, no es infalible. Es el mejor y, en consonancia, tiene todas las papeletas para demostrarlo mañana… siempre y cuando su propia ambición y el mensaje mandado en el Jarmarktcross no le pase factura.
- Mathieu van der Poel (BKCP – Powerplus): La perla de Hoogerheide, con un talento más que acorde a su genética, tiene ante sí un examen mayúsculo. El fondo en la élite, gran incógnita para alguien de su juventud, será el gran obstáculo que tenga que superar para mantener su liderato. Para lograrlo, un suelo menos pesado de lo habitual podría ser su gran aliado para poder demostrar sus grandes dotes como rodador.
- Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): Tras un gran comienzo de temporada, la exigencia creciente en los últimos crossers ha supuesto un golpe a sus aspiraciones, más mundanas en circunstancias como las presentes. En cualquier caso, su habilidad en las salidas, su capacidad de sufrimiento y las más que probables zonas de pateo le aseguran una plaza de honor en la disputa por el Cyclocross Gavere.
Otros nombres
Más allá de los mencionados, hay dos ciclistas un paso por delante de todos los demás que aspiran a dar un golpe de autoridad a los grandes favoritos. Por un lado, el alemán Philipp Walsleben (BKCP-Powerplus), segundo en la pasada edición y cuyo rendimiento ha reverdecido en Niel, con la llegada de un trazado para piernas acostumbradas al sufrimiento y los desarrollos cortos. Similar, por cierto, al que se encontrará mañana y en los que acostumbra de enseñar la mejor de sus versiones. En la otra esquina, Tom Meeusen (Telenet-Fidea). Más apto a otros escenarios, lo cierto es que su primer lugar en la manga precedente ha eliminado presión sobre sus hombros y le ha metido de lleno por la pelea por el campeonato. Está en forma, y bien lo quiere demostrar.
La previsible venida del barro supondrá, además, un acicate para las aspiraciones de muchos. El mejor colocado de todos ellos, por rendimiento hasta ahora, sin duda es Thijs van Amerongen (Telenet-Fidea). Especialista en estas lides, querrá atestiguar en un prueba de entidad que los resultados del mes de octubre no habrán sido fruto de la casualidad. Partirá además de la segunda fila, del mismo modo que su compañero y compatriota Corné van Kessel, una de las principales sorpresas de lo que vamos de otoño. Sin duda, una de las ruedas a seguir. Junto a ellos también saldrá Rob Peeters (VastgoedService-Golden Palace), precisamente una de las principales decepciones, pero que en ante una campa al fin afín deberá mantener viva la llama de la escuadra de Niels Albert ante la ausencia de Wout Van Aert.
Más allá de ellos, cualquier nombre deberá copar una tercera línea de protagonismo que les pueda llevar poco más allá que luchar por un puesto entre los diez primeros. En una forma desconocida desde hace tiempo para ambos, los primos Dieter y Sven Vanthorenhout ponen la pizca de veteranía –junto a Bart Aernouts (Kwadro-Stannah) en una lista de outsiders copada por la juventud. Un duro listón para los Jens Adams (VastgoedService-Golden Palace), Niels Wubben (Telenet-Fidea) o Jim Aernouts (Sunweb-Napoleon Games) en una carrera que se prevé como una de las más duras de lo que acumulamos de temporada.
Te puede interesar
Horarios:
- Junior – 11:15
- Féminas – 12:30
- Sub23 – 14:00
- Élite – 15:30
Es Superprestige, y por lo tanto, es el turno de Vier. Todo un regalo para los televidentes (sobre todo, neerlandoparlantes), que conectará hasta tres cuartos horas antes del comienzo y ofrecerá, amén de entrevistas, amplios resúmenes de las otras categorías
Junto a Diegem, es la única cita del torneo que se remonta a sus orígenes. Por lo tanto, cumplirá 33 ediciones que ha visto levantar los brazos a prácticamente todos los grandes nombres de la últimas tres décadas, desde Hennie Stamsnijder hasta Niels Albert. No obstante, como casi siempre, la referencia es un Sven Nys que se ha llevado el gato al agua hasta en nueve ocasiones
Tras varias semanas centrado en la Copa de España, habrá al fin españoles en suelo belga. Además de Javier Ruiz de Larrinaga, habitual en estas lides, la selección vasca se ha dado el gustado de viajar a disfrutar de estas carreras. Junto a Asier Arregi, su principal hombre y cuyo objetivo debería ser terminar en vuelta, participarán igualmente Alain Mendijur, Asier Urdaibai y Josu Arriegi. Contarán también con la presencia de Olatz Odriozola y Lierni Lekuona en categoría femenina; así como con Jon Gil, Jokin Alberdi y Josu Albizua en junior.