No es fácil sacar conclusiones definitivas en los primeros compases de temporada. Los puntos de forma aún están cortos, los objetivos lejos y los trazados no cuentan con la dureza y crudeza que la llegada del verdadero invierno realmente les dota. Menos, si cabe, durante el presente octubre, uno de los más veraniegos que se recuerdan a lo largo y ancho del viejo continente; y prácticamente huérfano de grandes competiciones que, en cierto modo, han alargado la “pretemporada”. Una treintena en la que, a pesar de poder poner cierto asterisco dadas sus bondades, se ha repetido un patrón casi en cada calendario: el relevo generacional está aquí. En un año en el que las retiradas de Murgoitio y Albert hacían presagiar lo peor en términos de competitividad, los chicos han emergido como sucesores no de futuro, sino de auténtico presente.

El grumete asciende a capitán

Una realidad que ni mucho menos resulta una sorpresa en las piernas de Lars van der Haar, el mejor corredor de lo que vamos de invierno como bien demostró en las colinas del Cauberg. Como ya ocurriera en 2013, el de Amersfoort abrió la Copa del Mundo con una irrefutable victoria en casa sirviéndose de las mismas armas que entonces: valentía, constancia y unas buena cualidades como escalador, a las que añadió la solvencia y la inteligencia adquirida durante este año tanto en barro como en asfalto. En definitiva, una auténtica exhibición que también consagró a su compatriota y coetáneo Corné van Kessel, sorprendente podio en una prueba inaugural que tuvo a Kevin Pauwels, segundo; y Sven Nys, que acabó abandonando, como cara y cruz del combinado belga.

Lars van der Haar

Van der Haar está siendo el corredor más volvente de lo que vamos de temporada / Foto: Pedal It Out

Los orange dan un paso adelante

No obstante, el buen nivel del campeón neerlandés en Valkenburg es solo una piedra en el fuerte armazón sobre el que se está construyendo su campaña, basada en una regularidad brutal en las primeras plazas. Ya sea por el buen momento que atraviesa o por la motivación extra de correr varias veces en su país, Lars van der Haar solo ha bajado de la segunda plaza en la cita del BPost Bank Trofee en Ronse, única plaza que ha dado a Sven Nys motivos para sonreír. Unos resultados absolutamente brutales, que incluyen un primer puesto indiscutible en el GP van Brabant, que anticipó a la perfección lo visto en la Copa del Mundo; y dos derrotas que se le escaparon en el último momento cuando ya las tenía en la mano. Sin embargo, de forma diferente. Y es que sin Woerden la mala fortuna en forma de avería allanó el triunfo a Thijs van Amerongen (el también neerlandés ha sido otro de los grandes nombres del mes, aupándose como inesperado líder de Telenet-Fidea y sumando a ésta otra victoria en Luxemburgo); en Gieten fue víctima de su propia virtud. El imberbe Mathieu van der Poel fue de todo menos bisoño en el primer acercamiento a las campas tras haber preparado el Mundial de Ponferrada, y le dejó con un palmo de narices tras una remontada impresionante en las dos últimas vueltas.

Unos resultados que, unidos al nivel que Corné van Kessel también ha sido capaz de mantener en las pruebas de serie B y a los pequeños destellos de David van der Poel en su debut en la categoría, sitúan al menos hasta octubre a Países Bajos por encima de Bélgica en términos globales. Una circunstancia provocada también por el paupérrimo bagaje de ciclistas como Rob Peeters o Wietse Bosmans, quienes bien se pueden dar la mano con Philipp Walsleben o Martín Bína, cada uno de acuerdo a sus expectativas, como grandes decepciones del primer tercio de temporada.

Walsleben y Mathieu van der Poel

Teóricos líder y promesa, la realidad les cambia de roles en cada cita del SuperprestigePhiipp Millard

El rostro de América…

Si toda regla tiene su excepción, el boom de la nueva generación de crossers en estos primeros compases del año encuentra ésta al otro lado del charco, donde los éxitos siguen viniendo al compás de los veteranos y, más concretamente, de Jeremy Powers. El poseedor del star & striped jersey cada año se muestra más sobrado que el anterior y acumula nueve victorias en otras tantas carreras en su país, exceptuando el tercer lugar en el internacional CrossVegas, limitándose durante octubre a disputar las dos únicas C1 para llegar fresco a una cita en Valkenburg donde fue noveno. En ambas dominó con insultante facilidad, y además lo hizo de forma diferente a la que nos tiene acostumbrado: sobre el barro en Providence y atacando desde el inicio en Rochester.

Ni siquiera le hizo falta doblar en ambas plazas para mantener sin problemas su liderato en el calendario americano, dejando a Stephen Hyde y Daniel Summerhill que aprovecharan su ausencia para llevarse los back-to-back dominicales ante una nómina de mucha entidad, haciendo cada uno uso de sus armas. El primero, más potente y fuerte, atacó de inicio junto al suizo Lukas Winterberg para lograr una renta suficiente que pudo mantener hasta el final; mientras que el otro hizo gala de sus condiciones de escalador en el duro trazado neoyorkino para imponerse en las últimas vueltas. No obstante, ninguno de los tres salió ni en Jamesburg ni en Saint Louis a defender su favoritos, dando la alternativa a Cameron Dodge. El joven corredor de Pennsilvania es la principal sorpresa por aquellos lares, sumando el doblete en el HPCX a sus doble podio en Rochester, situándose prácticamente a la altura de otros hombres tan consagrados como Jamie Driscoll o Brian Matter, los más listos en unas igualadas pruebas en Missouri que también vieron a Ben Berden recuperar el nivel al que nos tiene habituados.

Quienes no visitaron el sur de la frontera fueron los canadienses, que en la presente campaña han estrenado calendario UCI, aunque una de sus pruebas no pudo ser disputada. Geoff Kabush, no obstante, no pudo imponer su relativa superioridad en los nacionales como sí hiciera en Manitoba, y se dejó tomar ventaja por un Mike Garrigan que estrena la lista de nuevos campeones nacionales.

… y las mil caras de Europa

En el viejo continente los nuevos valores sí están pisando con fuerza, reclamando a base de éxitos un lugar de excepción entre los aspirantes a los diferentes torneos, de mayor o menos, que se ponen en juego en la inmensa mayoría de países. No obstante, pocos de estos pasos adelante en forma de rendimiento se ven reflejados en forma de resultados. ¿La razón? Como siempre, Francis Mourey, que un año más está haciendo de Francia y suiza su cortijo particular, sumando tres triunfos en tres participaciones en Hittnau, Steinmaur y Besançon, logrando con ello asentar los lideratos tanto de la Coupe de France como del novedoso y disputado EKZ Cross Tour. Como se esperaba de él, está siendo un foco de atracción importante para ciclistas procedentes de diversos puntos de Europa y, en su primer año, se sitúa claramente como gran alternativa a los torneos belgas; tanto, que de hecho los corredores helvéticos están naufragando, y no solo ante el de Chazot.

Jóvenes como Clément Venturini, Sacha Weber o Bryan Falaschi (ganador en el GP de Sterne ante la ausencia de Mourey, dominando de inicio a fin) se han hecho habituales en los podios dentro de suelo helvético, donde solo Arnaud Grand defiende con cierta entereza el honor de los locales. Nombres de una nueva generación que progresivamente va apartando a las vacas sagradas que se han llevado las victorias durante los últimos años. Así lo está haciendo el alemán con sus capos nacionales, siendo segundo solo por detrás del Tim Merlier en Mannheim, del mismo modo que Gioele Bertolini con Enrico Franzoi. A pesar de contar con apenas 19 años, fue capaz de imponer el inmaduro motor al del otrora todocampeón transalpino en el comienzo del Giro d’Italia di Cross con suma facilidad. Una novedad que desde hace tiempo viene siendo ley en la Toi Toi Cup checa, controlada con mano de hierro por los co-equipiers Michael Boros y Jakub Skála por encima de Tomász Paprstka, Vojtech Nipl y Matej Lásak -ganador de una cita en Eslovaquia-, todos ellos por debajo de los 22 años.

Gioele Bertolini

Con 19 años, Bertolini está defendiendo el título del Giro d’Italia di Cross con victorias / Foto: ASD Romano Scotti

 

En cualquier caso, sigue habiendo reductos de menor tradición en los que sus grandes estrellas siguen paseándose sin problemas, sumando prácticamente sus participaciones por triunfos. Así ocurre con el mejor Ian Field de los últimos años en sus presencias en las National Series, quien tanto en Shrewsbury como en Southampton sumó sendas primeras posiciones a pesar de haber varios belgas en liza; así como con Martin Haring en las competiciones eslovacas.

Nuestros gallos, se multiplican

El paso de octubre, el paso al otoño, también fue la luz verde al barro dentro de nuestro país, aunque pasada la primera treintena la temporada aún está en pañales. Los calendarios autonómicos, en el mejor de los casos, no han hecho otra cosa sino comenzar; mientras que la quizá excesivamente extensa Copa de España solo ha vivido dos de sus diez pruebas, siguiendo el mismo denominador común de la pasada edición: Aitor Hernández. El ermuarra no ha fallado ni en Oviedo ni en Karrantza, pero las sensaciones no han sido ni mucho menos las mismas que durante el año 2013. Si durante el año 2013 estuvo pasando sistemáticamente por encima a sus rivales -a excepción, y solo a veces, de Murgoitio-, de momento esta imagen solo ha encontrado réplica en la capital asturiana y en Medina de Pomar. En la cita internacional vizcaína, no pudo superar hasta el mismo sprint a su teórico rival a batir, Javier Ruiz de Larrinaga, a pesar del sobreeesfuerzo que alavés había hecho el día antes para llevarse la novedosa prueba de Torrelavega.

Un nivel más humano que, incluso, le han llevado incluso a la derrota frente a Kevin Suárez, otro de los tantos que se puede sumar a la larga lista arriba mencionada. Dejados atrás los problemas en la espalda que marcaron su anterior invierno, el cántabro se postula como una incipiente y real alternativa al poderío de los vascos, como bien ha demostrado en Llanes y Villarcayo. Primero, batiendo en el uno contra uno al citado Hernández; y posteriormente yéndose en solitario en la localidad burgalesa tras una caída del ex-ciclista de Euskaltel para hacerse con sus primeras victorias frente a rivales de esta entidad. Un crecimiento brutal que, además, encuentra parangón por parte de Felipe Orts. Si durante su primer año adoleció de fondo durante los últimos minutos de carrera, en esta ocasión todos esos factores parecen cosa del pasado. De momento, sus dos presencia en la Challenge de la Comunitat Valenciana se cuentan por dos exhibiciones, en las que arrasó incluso al habitual dominador Daniel Guerrero, quien se tuvo que conformar con la manga de Aldaia.

Más allá de estos y, aunque lejos de las victorias, son dignas de mencionar los buenos inicios de temporada de Ismael Barba, Josep Betalú -ganador en Igualada- y, sobre todo, Asier Arregi. A pesar de su veteranía, está logrando los mejores resultados de su trayectoria durante este comienzo de campaña… ¡y en circuitos secos! Todo lo contrario que un Agustín Navarro alejado no tanto de las plazas como sí del rendimiento de otros inviernos. Javier Manzano, primero en la ronda inaugural de la Copa de Madrid, y el biker Tomás Misser, igualmente triunfador en su homóloga catalana, son los otros nombres a destacar de estos primeros compases.

Clasificaciones

asas

asas

asas

E1

e3

E4

E6

E5

E2

E7