En la era de la globalización, de la tecnología, de la información y de la globalización sorprende encontrarnos con situaciones como la que hemos vivido para escribir esta crónica. La UCI aumenta de categoría y concede privilegios infinitos a carreras nuevas en escenarios exóticos como, en este caso, la localidad kazaja de Almaty. En principio esto no debería suponer ningún problema siempre y cuando las carreras estén a la altura.
El problema viene cuando te das cuenta de que, en pleno año 2014, una carrera de categoría 1.1 que pretende ascender al World Tour más pronto que tarde no tiene una cuenta de twitter oficial y que, para acceder a su web necesitas bucear como un experto en la red. Una web que, además deja bastante que desear y no ofrece la más mínima crónica o resumen de la carrera. Si no dispones de Eurosport 2 en casa o si te has perdido la retransmisión en directo de la carrera, olvídate de saber cómo ha sido su desarrollo.
En lo relativo exclusivamente a lo deportivo, el kazajo Alexey Lutsenko (Astana), se ha llevado la victoria al superar en un mano a mano al al ruso Sergey Chernetckii (Katusha). Por detrás de ellos ha completado el podio Sergey Lagutin (Rusvelo). Los ciclistas han ido llegando de uno en uno o en grupos reducidos, destacando el décimo lugar de Vincenzo Nibali, compañero del ganador y principal reclamo de una carrera que, si lo que buscaba era mejorar su imagen, desde luego ha quedado lejos de hacerlo con su deficiente departamento de comunicación.