A pesar de tener un potencial económico y tradicional que otros países más occidentales, la República Checa ha logrado establecerse como una de las grandes referencias de las ruedas anchas durante los últimas décadas. Aprovechando el boom que causó la disciplina en el estado centro-europeo tras el título mundial cosechado por Radomír Simunek, se aprovechó para fomentar un crecimiento estructural a todos los niveles. Esto, a la postre, les ha permitido contar con campeones como Zdenek Štybar, equipos especializados en la disciplina de cierto prestigio, carreras tanto de copa como de campeonato del mundo y un calendario internacional amplio y de nivel que se mantiene fiel en el calendario desde hace una década gracias al apoyo primero de Budvar y ahora de Toi Toi.
Bajo el amparo de la empresa de sanitarios portátiles se podrá disfrutar este invierno de un total de siete pruebas, todas ellas de categoría C2 y puntuablespara el torneo junto con el campeonato nacional. Un fórmula cara, pero que permite a los corredores nacionales salir a correr al extranjero, sobre todo a la Copa del Mundo, con ciertas garantías en forma de buenas posiciones en parrilla y un fuerte bagaje competitivo que, no obstante, está en claro retroceso. ¿Las razones? Los crossers que destacan allí no tardan en hacer las maletas en busca del mayor poderío económico y deportivo del norte, la situación geográfica no ayuda a que ciclistas de relevancia de otras naciones se desplacen hasta allí y, por si fuera poco, este año les ha salido un durísimo rival en la figura del EKZ Cross Tour, con pruebas de categoría C1.
Calendario
Puntos Calientes
Sin que ninguna prueba destaque por encima de ninguna otra, la cita más importantes de todo el calendario será, obviamente, el campeonato nacional del próximo enero. A pesar de que obviamente la participación este vetada únicamente a checos, es la única en la que se espera la participación de sus principales estrellas en activo -Martín Bina y Radomír Simunek Jr-, y quien sabe si también con la del poseedor del arcoíris, Zdenek Štybar. Más allá de esta prueba, cabe destacar el comienzo de campaña como momento más importante, con tres carreras consecutivas que obligarán a empezar el año en plena forma si se quiere disputar la clasificación general.
Sistema de Puntuación
Ases a seguir
- Michael Boros (CEZ Cyklo Team Tábor): con tres triunfos en la pasada temporada, es una de las muchas balas con las que cuenta la nueva generación checa, aun en busca del mozalbete que realmente dé el paso que le permita seguir los pasos de Štyby. Llegado ya a edad élite resulta harto difícil imaginárselo en esa tesitura, pero sí que será uno de los grandes candidatos a hacerse con los torneos. Séptimo esta primavera en la Carrera de la Paz, es posiblemente el más formado y maduro de entre los jóvenes para ser competitivo también en trazados pesados.
- Tomás Paprtska (Remerx – Merida): no obstante, quien tiene la proyección más alta es el ex-campeón mundial juvenil. Alternando montaña con ciclocross prácticamente a partes iguales, este verano ya logró el doblete tras imponerse en la Copa Checa de MTB tras haber hecho lo propio durante el invierno en la pasada Toi Toi Cup. Con el mayor motor de entre los habituales, tiene en sus debes una mejora técnica que le permita dar en un futuro el salto al Norte. En cualquier caso no será un temporada fácil para él, dado que va a complementar sus participaciones en casa con numerosas salidas al extranjero.
- Jakub Skála (CEZ Cyklo Team Tábor): tras unos primeros años en la categoría realmente esperanzadores, el pasado invierno dejó la sensación de haberse quedado relativamente estancado en su progresión. Con la explosividad propia de su juventud como bandera, veremos si este año es el del repunte o el de su definitivo empantanamiento, más si cabe ante la presión que recaerá sobre sus hombros y los de Nipl como guías de la selección en espoirs.
En segunda fila…
- Ondrej Bambula (CEZ Cyklo Team Tábor): sus 27 años pueden parecer una edad que incluso sea de formación, pero dentro de la bisoñez imperante del campeonato es una de las voces de la experiencia. A pesar de no tener nivel para dar el salto, dentro de su país es uno de los hombres más destacados y regulares, aun sin el toque de “magia” que algunos de los jóvenes que le vienen pisando el terreno -a los que por cierto sirve de guía dentro de la estructura de Tábor- sí tienen.
- Vladimír Kyzivát (Johnson Controls AŠ): es el único superviviente de la generación de los Simunek que aun resiste, siendo competitivo, dentro de sus fronteras. Como siempre, correrá solo a la contra lo que puedan hacer los chicos de CEZ Cyklo Team Tábor, lo que muchas veces corre en su contra. Sin embargo, tiene en el torneo checo su principal objetivo, y tratará de volver a un cajón que el año pasado se le escapó por apenas un punto.
- Vojtech Nipl (Cycling Znojmo): el cuarto jinete del imperante cambio generacional posiblemente no contará para la clasificación general de la Toi Toi Cup. Comienza la campaña lesionado, de modo que las opciones que tendría por calidad se esfumarán en las tres primeras citas. No obstante, una vez se recupere será tan candidato o más que los demás a llevarse los diferentes parciales. Los tres podios de 2013 -con triunfo incluido en Hole Vrchy-, le avalan.
Otros nombres
Con pocos participantes regulares y grandes diferencias de nivel entre los mismos, resulta complicado destacar a más hombres más allá de los arriba mencionados. Más allá de ellos, ninguno está capacitado no solo para lograr el triunfo, sino tampoco para meterse en el podio, aunque en caso de encontrar unas condiciones ideales y una participación de bajo nivel ciclistas locales como Emil Hekele (Stevens Bikes), Michal Malík (Nilfilsk – Alto) o Matej Lasak (Max Cursor) podrían integrarse en un lugar de honor.
No obstante para ello, tendrían que ausentarse ciclistas tanto checos como eslovacos que, si bien no harán el calendario al completo, también participarán en varias pruebas. El mayor peligro, sin duda, llegará de la mano de Lubomír Petrus y Adam Toupalik. Ambos integrados en BKCP-Powerplus, participarán generalmente en el calendario belga, pero al no tratarse de hombres de primera fila lo alternarán con visitas a la Toi Toi Cuop. El primero, ya formado, será el rival a batir cada vez que aparezca -salvo en el nacional-, mientras el prometedor ciclista del ’96 tendrá esta campaña para aprender los tempos de una prueba de 1 hora contra ciclistas ya formados, aunque por calidad se supone que esté delante desde las primeras pruebas. En cuanto a sus vecinos orientales, cabe mencionar a Martin Haring (CK Bánská Bystrica) y Ondrej Glajza (Cycling Znojmo), las cabezas visibles del proyecto que lleva a la selección eslovaca compitiendo por toda Europa durante el invierno y más que capaces de luchar de tú a tú contra los gallos checos.