Teníamos muchas ganas de entrevistar a Alena Amialiusik, la gran corredora bielorrusa del Astana-BePink, donde siempre ha estado desde que debutó en el profesionalismo. Desde los años 90, donde el ciclismo del este vivió sus años dorados, el pelotón femenino no había contado en sus filas con una corredora top del este de Europa. A sus 25 años, sus actuaciones tanto en pruebas de un día como por etapas son tan consistentes que en los últimos años es candidata a ganar en cualquier terreno.
Desde que es profesional, su progresión se muestra claramente aquí:
Victorias por año:
2011: 2 victorias (todavía como amateur)
2012: 2
2013: 4
2014: 5
Gran descendedora, sin duda la mejor versión de Alena está por llegar. Pese a los sinsabores que le han dejado varias caídas tanto en 2013 como en el Giro Rosa de este año, vive cada momento sobre las dos ruedas agradecida por poder dedicarse a su pasión. Compagina estudios (es Licenciada en Ciencias del Deporte y empieza a estudiar Derecho este invierno) y dedicación plena a la bici.
En primer lugar,muchas gracias por tu tiempo. ¿Cómo estás?
Estoy bien, gracias. Es un placer que me entrevistes . Nos conocimos en la Bira en un día muy duro y de mucho calor.
Para aquellos que no te conocen, descríbete a ti misma un poco.
Estoy centrada en el ciclismo, me encanta y creo que el ciclismo es mi vida. Adoro a mi familia y es difícil a veces vivir lejos de ellos durante la temporada. Durante las carreras puedo parecer tímida o incluso peor, desagradable, pero trato de mantener mi concentración tanto como me sea posible, fuera de la bici soy una persona totalmente diferente: me gusta reír, bromear y vivir una vida normal como una chica de 25 años. Me gusta estudiar, me licencié en Ciencias del Deporte en Minsk y este invierno me pongo a estudiar de nuevo en la Universidad Nacional de Bielorusia para convertirme en abogada.
Sabes que tu nombre es uno de los más difíciles de pronunciar en el pelotón femenino… ¿cuál es la pronunciación más graciosa que has oído?
¡Me haces reír! ¡Incluso el jefe de prensa lo pronunciaba con errores al inicio de la temporada! Sabes, mi apellido lo escriben mal muchos, pero mi nombre Alena es realmente imposible de pronunciar para personas que no hablan ruso.
¿Ah, sí? Bueno, ¡al menos todos lo intentamos! ¿Vives en Italia?
Sí, mi segunda casa es Italia, vivo cerca de Bérgamo. Un buen lugar donde entrenar y vivir. Y Bergamo Alta es un lugar muy agradable, debes visitarlo, yo lo utilizo para entrenar, son las carreteras de la carrera masculina del Giro de Lombardía.
Ahora que hablas de Lombardía: ¿prefieres carreras de un día? ¿O te ves más apta para las carreras por etapas?
Creo que puedo rendir bien en cualquier tipo de carrera. Las pruebas por etapas son difíciles porque se necesita un equipo fuerte en cualquier situación durante toda la semana. En el Giro de este año hemos tenido mala suerte en una gran parte de las etapas, así que no pudimos rendir como quisiéramos.
He leído que practicabas gimnasia artística cuando eras una niña. ¿Fue antes del ciclismo?
¡Sí! Era gimnasta y participaba en muchos otros deportes, en mi país a los niños pequeños y las niñas se les ayuda a practicar tantos deportes como sea posible. También atletismo y gané un concurso nacional de duatlón. Comencé con ciclismo de ruta, luego ciclismo de pista y volví a la carretera.
¿Cuál es el estado del ciclismo femenino en Rusia, Bielorrusia, Lituania y los países del este en este momento? ¿Es posible ver una era dorada de nuevo, al igual que en los 90 con las mejores corredoras como Edita Pucinskaite, Diana Ziliute o las hermanas Polikeviciute?
Veo muchas buenas chicas del este en el pelotón, mi compañera de equipo Tuhai es muy prometedora, por ejemplo. Tal vez la joven generación puede rendir bien en los próximos años, pero los directores de equipo en los países occidentales deben invertir en los corredores del este. No podemos olvidar que mi equipo Astana BePink tiene un fuerte proyecto de desarrollo para los ciclistas kazajos y estamos observando muy buenos resultados ahora.
Eso es emocionante, ojalá veamos a grandes ciclistas en los próximos años.
Tu última carrera fue Tour d’Ardèche, donde ganaste una etapa y anduviste con mucha fuerza. Una corredora que estaba contigo en esa fuga dijo que corriste la carrera de tu vida! Cuéntanos cómo fue ese día, tus sensaciones.
Ese día fue increíble para mí. El día antes fue uno de los peores de mi carrera. El año pasado Ardèche fue doloroso para mí: fractura de clavícula mientras atacaba bajando y todavía tengo una marca en el cuerpo de ese día.
Uf, ¡eso debe doler! En cuanto a tus resultados en 2014, excelente inicio: victorias en El Salvador y Costa Rica, tercera en el Trofeo Binda. Y luego, en agosto, en las carreras por etapas francesas (Route de France y Tour d’Ardèche) vuelves de nuevo a tener la forma. Háblanos de esas carreras.
He tenido un buen comienzo de temporada en América Central y en Cittiglio (Trofeo Binda). Entiendo que podía ganar carreras importantes también. En el Giro 2 accidentes y las lesiones consecuentes destruyeron cualquier sueño de podio para mí, pero luché duro porque quería honrar la carrera y a mis compañeras que estaban trabajando duro para mí, para mantenerme en la carrera.
No olvidaré tu rendimiento increíble en Plouay en 2013, consiguiendo un agridulce cuarto lugar. Estabas tan fuerte ese día… ¿fue uno de tus mejores días en una bicicleta?
Todavía no puedo ver los videos de esa carrera… quiero ganar esa carrera, espero que pronto. La última carrera de la serie WC es difícil y la competencia es dura, es muy difícil conseguir un buen resultado en Plouay.
¡Y eres la Reina de las Montañas de la Copa del Mundo! ¿Era eso un objetivo al comienzo de la temporada o vino con las carreras?
Quería ese jersey pero llegó con las carreras. Me lo puse en Cittiglio (Trofeo Binda) en el podio, pero no pude defenderlo en las carreras que siguieron. En Suecia (Vargarda), Vera (Koedooder) estuvo muy cerca de él y tuve que luchar mucho para ganar puntos en la última carrera de la Copa del Mundo.
Mirando hacia atrás en tu palmarés, veo que en el 2011 obtuviste tus últimos resultados en la pista. ¿Sigue participando en esa modalidad, o definitivamente has cambiado a la carretera?
Soy una ciclista de ruta ahora. Compaginar las dos modalidades es duro. Cuando estás en un equipo de élite es muy difícil competir en ambas especialidades. Algunas de mis compañeras de equipo lo hacen como Valsecchi y Frapporti con buenos resultados. Entreno en pista cuando estoy de vuelta en casa, en Minsk.
¿Cuál fue tu mejor y tu peor día sobre la bici?
El peor día es el día que tienes una caída. Cualquier día en mi bici es hermoso. Somos afortunados por ser corredores profesionales.
¿Cuál es tu situación contractual con Astana-BePink? ¿Puedes contarnos algo de tus planes para 2015?
Voy a hablar y voy a considerar cualquier cosa relacionada con mi contrato después de Ponferrada, ahora quiero estar centrada en mi actividad principal: montar en bicicleta. Tendremos tiempo para hablar sobre el próximo año, la temporada de descanso es muy larga. Tengo un contrato con Astana BePink hasta el final de 2014.
¿Qué cosas puedes todavía mejorar como ciclista? Tácticas, habilidades, confianza, velocidad, escalada, resistencia…
Creo que debo mejorar en cualquier campo para ser una corredora de renombre, sólo tengo 25 años y no puedo considerar que mi evolución ha terminado.
¿Y tu victoria soñada?
Aún por decidir, cuando la gane lo podré decir.
¿Cuáles son tus planes / calendario para el resto de la temporada?
Necesito descansar un poco ahora, estoy corriendo desde febrero así que debo parar un poco y luego las carreras de Ponferrada.
¡Nos vemos allí, qué ganas! ¿Conoces el circuito de Ponferrada? ¿Estarás en la CRE con tu equipo, después la CRI y finalmente la ruta? ¿Qué podemos esperar de ti en las 3 disciplinas?
Me gusta pensar que cualquier ciclista comienza las carreras soñando con una victoria. Es nuestro trabajo honrar cualquier carrera en la que participamos, así que voy a decirte que lo daré todo para ganar. Tengo que ver con Walter en qué carreras voy a competir.