Si China está ampliamente aceptado como el “gigante dormido” en términos políticos, económicos y militares, , si nos ceñimos a lo que nos interesa -los dos ruedas-, y más específicamente al ciclocross, no podemos encontrar un homólogo mejor que Estados Unidos. El enorme país americano cuenta con todos los condicionantes para convertirse, en un futuro, en la potencia que mire de tú a tú al hasta ahora incuestionable poderío belga.
Para empezar, la disciplina está de moda a nivel de licencias -en poco más de un lustro han pasado de las 32.000 a la friolera de 110.000 licencias- y a nivel de seguimiento -citas como el CrossVegas han sido capaces de acercar a 10.000 personas a seguir la cita en directo-, poseen patrocinadores que ven en el barro la oportunidad de oro para promocionar sus innovaciones en todo tipo de componentes, cuenta con las facilidades televisivas adaptadas al público estadounidense de las que siempre ha adolecido el ciclismo, y a un nivel más global, incluso, el fútbol; y, sobre todo, tienen un calendario absolutamente inacabable y cada vez más competitivo, en el que sus promesas puedan foguearse antes de dar el salto a suelo europeo.
O incluso el paso contrario. Más madrugador que ningún otro y con más pruebas C1 que cualquier otro lugar no llamado Flandes, cada vez es más común que nombres de relevancia en las campas del viejo continente decidan desempolvar sus monturas y motores durante el primer mes de la campaña al otro lado del charco. Aunque sea de forma casual, la mejora en la competitividad de sus pruebas está convirtiendo al USA Cycling Pro CX Calendar, paso a paso, en una de las series de mayor nivel fuera de la ¿hoy por hoy? intocable oligarquía que conforman Copa del Mundo, Superprestige y BPost Bank Trofee. De hecho, la reducción de pruebas cara al presente otoño hasta un total de 44 pruebas, prácticamente evita coincidencias entre pruebas puntuables, mucho mejor repartidas a lo largo del calendario, favoreciendo así la presencia de las estrellas en la mayor parte de las citas del mismo. Si, como casi siempre en esto de las ruedas anchas, la economía lo permite.
Calendario
Puntos Calientes
Sin duda, la prueba más importante de todo el año en suelo americano es la ya disputada CrossVegas. Con el punto de glamour de tener a la ciudad del juego como telón de fondo, televisada en directo y con la campaña europea pendiente de su inauguración, es la que mejor participación, repercusión y botín más cargado presenta entre todas las allí disputadas. No obstante, la cita de Nevada es la punta del iceberg de un primer mes en el que, si bien la presencia de extranjeros se va reduciendo paulatinamente hasta anularse completamente, sí que se suceden de forma consecutiva cinco pruebas (la ya mencionada más Boulder Cup, Trek CXC Cup, Providence y Ellison Park) de categoría C1 -con su respectiva hermana menor- en las que se encuentra a toda la plana mayor americana por dos razones:
- La Copa del Mundo aun no ha comenzado en el viejo continente.
- El peculiar sistema de puntuación provoca que en este mes pese tanto de cara a la clasificación final del trofeo como los tres restantes.
Además, todos estos fines de semana serán cubiertos por BTB-TV, del mismo modo que todos aquellos en los que se disputa un prueba C1 más alguna cita extra, con amplios resúmenes de las carreras al igual que el año pasado.
Sistema de Puntuación
Ases a seguir
- Ben Berden (Raleight – Clement): al ciclista belga, con casi 40 años a sus espaldas, le sigue bastando con su condición de pura sangre para mantenerse competitivo en suelo yankee. Si bien la pérdida de cierta explosividad le dificulta mucho vencer, sigue teniendo la fuerza suficiente para aguantar tempos altos y seleccionador la carrera a ritmo. Que el de hecho de que no sea americano no os preocupe: hace años que hizo las maletas allí y participa en más pruebas que muchos ciclistas locales, así que sus opciones a la serie son tan amplias como las de cualquiera.
- Tim Johnson (Cannnondale p/b Cyclocrossworld.com): otro de los grandes veteranos en el circuito que sigue en busca de relevo. Procedente como la mayoría de la carretera, acumula un buen puñado de sus campañas a sus espaldas centrándose única y exclusivamente en las ruedas anchas, administrando esfuerzos para, cuando llegue la hora de la verdad, rendir. Esto es, el campeonato de Estados Unidos. No obstante, durante el camino a enero no deja la oportunidad de brillar, sobre todo en aquellos entornos más desfavorables en la que su técnica y fondo sigue siendo inigualable. De acompañarle el -mal- tiempo, estaríamos hablando de la amenaza más seria para el vigente campeón.
- Jeremy Powers (Rapha – Focus): ganador de las últimas ediciones de la serie así como actual poseedor del star & striped, el de Niantic se presente una campaña más como el principal hombre a batir en suelo americano. Beneficiado por el tipo de trazado seco, rápido y adaptado a hombres provenientes de la carrera que allí se suelen encontrar dada la época del año en la que se celebran los eventos más importantes, su tremendo motor y su explosividad final serán las bazas con las que tratará de repetir los éxitos del pasado. El listón, con sendos títulos y la friolera de trece triunfos en su haber, está a una altura difícil de igualar.
En segunda fila…
- Jeremy Durrin (Neon Velo Cycling Team): irse de luna de miel antes de la temporada 13/14 no fue sin duda la mejor idea que tomó, ya que sus resultados se vieron resentidos hasta bien entrados en el mes de noviembre. No obstante, acabó logrando buenos resultados e incluso victorias demostrando que los destellos del pasado se mantenían vigentes. Con una preparación más calmada y en una edad propicia para explotar, puede convertirse en una de las revelaciones de la temporada.
- Stephen Hyde (JAM Fund Cycling Team): hablando de revelaciones, el último talento sacado a la luz por la factoría de Alec Donahue fue precisamente la revelación durante la pasada campaña, en la que si no clasificó más arriba fue por una inoportuna lesión de cadera. Además, su amplia mejora le ha dado la oportunidad de fichar por un conjunto continental en el que hacer una preparación de mayor calidad para el presente otoño para el que se postula como líder del relevo generacional.
- Ryan Trebon (Cannnondale p/b Cyclocrossworld.com): durante los últimos tiempos ha sido la principal china en el zapato de Powers y el particular Poulidor del barro estadounidense. Una condición que, de antemano, debería tener aun de cara a las rondas finales de la temporada, una vez supere la fractura de costilla sufrida en un entrenamiento. Una lesión que, sin duda, acaba con todas sus opciones de cara a la general del USA Cycling Pro CX Calendar y que reservará todas sus esperanzas de cara a Austin y Tábor.
Otros nombres
La salvaje extensión de la primera potencia mundial y el abusivo número de licencias da lugar a que la cantidad de ciclistas que puedan destacar, hacer sufrir a los capos o incluso lograr alguna victoria en un momento u otro sea muy elevado. Si bien todos ellos pueden viajar a lo ancho y largo del país en cualquier momento, es más común encontrar en la zona de la costa este a nombres ya típicos como los de Justin Lindine (Redline – NBX), Jamie Driscoll (Raleight – Clement), Dan Timmerman (House Industries – Richard Sachs), Anthony Clark (Jam – Stud Bikes) o Shawn Milne (Boulder Cycle Sport). Todos ellos con amplia experiencia, son buenos competidores en trazados aptos para corredores técnicos, siendo el último quizás quien más motor tiene de los tres. No obstante, todos ellos se encuentran lejos de los grandes favoritos del mismo modo que los Allen Krughoff (Noosa Professional Cyclocross) y el routier Daniel Summerhill (UnitedHealthcare), posiblemente uno de los hombres con más clase en las campas norteamericanas, pero poco participativo debido a sus obligaciones con el conjunto ProContinental.
No es el único que obtiene buenos resultados compitiendo poco. No obstante, la mayoría de éstos provienen de la bicicleta de montaña. Aprovechando el tirón dejado por la temporada veraniego, muchos aprovechan para dejarse ver en algunas campas con resultados habitualmente más que destacados. El caso más claro es el de Adam Craig (Giant Factory Off-Road Team), que en otras ocasiones ha conseguido incluso victorias ante toda la plana mayor. A su vera, se sitúan otros corredores como los hermanos Todd y Troy Wells, el canadiense Geoff Kabush (Scott-3Rox Racing) y la joven promesa Kerry Werner (Optum p/b Kelly Benefits), campeón nacional sub23 en MTB.
Precisamente, el biker de Birdsboro es uno de los muchos imberbes hijos del boom del ciclocross durante estos últimos al otro lado del charco, preparados para dar el relevo generacional a unos líderes que superan mayoritariamente la treintena. Uno de los más conocidos es Zach McDonald (KCCX Cyclocross Team), quien sigue siendo un rival temible sobre barro, pero cada vez más humano en condiciones favorables, razón por la cual otros crossers de menor edad están tomándole la delantera. Yannick Eckmann (California – Giant Berry Farms) posiblemente sea el sub23 que mayor confianza genera, dado su amplio bagaje tanto en pradera como en asfalto en ambos continentes, aunque siempre a expensas del talento que los bisoños Curtis White (Cannondale p/b Cyclocrossworld.com) y, especialmente, Logan Owen (Bissell Development Team). 4º como junior en Louisville, la única duda en su rendimiento inmediato es la tremenda carga competitiva que ha tenido durante el verano corriendo en muchas de las grandes citas espoir a nivel mundial.