FDJ.fr
Nacer Bouhanni, Kenny Elissonde, Murilo Fischer, Johan le Bon, Laurent Mangel, Cédric Pineau, Thibaut Pinot, Anthony Roux y Geoffrey Soupe
Madiot conoce perfectamente el Everest que supone para un ciclistas de apenas 24 años doblar dos grandes vueltas en apenas mes y medio, más si cabe con el tremendo esfuerzo que ha supuesto para Thibaut Pinot lograr la tercera plaza y el maillot blanco en París y la sobre-exposición mediática posterior, casi obligada, para el primer podio galo en casi dos décadas. De tal modo, esperar que pueda repetir su actuación se antoja harto improbable, a pesar de que será la gran referencia del equipo para los finales en alto. Como ayudante, Kenny Elissonde, dejando al resto al servicio de Nacer Bouhanni. Prácticamente a resguardo desde el mes de junio, tratará de limar asperezas en una de sus últimas carrera con los loteros aprovechando el mediocre nivel de velocistas.
BMC
Philippe Gilbert, Samuel Sánchez, Cadel Evans, Rohan Dennis, Dominik Nerz, Danilo Wyss, Larry Warbasse, Steve Morabito y Manuel Quinziato
73 años suman los dos líderes de BMC para la general de la Vuelta. Cadel Evans y Samu Sánchez, suponemos que más el primero, llevarán la voz cantando de un equipo en el que también destaca la presencia, cómo no, de Philippe Gilbert. El belga hará lo de siempre: buscar etapas y el punto de forma para afrontar bien sus objetivos últimos de la temporada. Siempre ha pescado en la Vuelta. También es destacable la presencia de Rohan Dennis, protagonista de uno de los traspasos más raros -a mitad de temporada- en los últimos tiempos. Tras su 2º puesto en California el joven aussie sigue perfilándose como un vueltómano prometedor, aunque no es esta Vuelta la que mejor se adapta a sus condiciones.
Garmin – Sharp
Nathan Brown, André Cardoso, Koldo Fernández, Nathan Haas, Ryder Hesjedal, Dan Martin, David Millar, Andrew Talansky y Johan Vansummeren
Como tiende a ser habitual en los nueves de JonathanVaughters, destaca la numerosa presencia de hombres bien dotados para brillar en vueltas etapas, aunque quizá carezcan de un líder realmente sólido dada la brutal competencia existente. Echando un ojo a la preparación, el irlandés Dan Martin debería ser el hombre que asuma el rol de jefe en un principio teniendo en cuenta los escasos días de competición con los que alcanza agosto. Sin embargo, nunca hasta ahora ha tenido un resultado llamativo en una prueba de tres semanas, algo de lo que sí puede presumir Ryder Hesjedal y Andrew Talansky, dos escuderos de lujo que bien podrían tomar el mando de encontrar buenas sensaciones. Más allá de ellos, un buena dosis de gregarios que bien permitirá competir por la clasificación por equipos o hacer un buen papel en la CRE inicial, pero poco más.
Katusha Team
Gianpaolo Caruso, Sergei Chernetskiy, Alexandre Kolobnev, Dmitry Kozontchuk, Alberto Losada, Daniel Moreno, Joaquim Rodríguez, Yuri Trofimov y Eduard Vorganov
Tras quedarse fuera del Giro por una caída y encontrarse muy lejos de su mejor nivel durante el mes de julio, Joaquim Rodríguez llega a Andalucía dispuesto a redimirse de una temporada repleta de reveses, encabezando la armada española que tratará de salvar la temporada de Katusha en casa. Tras pisar dos veces el podio, está posiblemente ante la última oportunidad real de optar al maillot rojo. Para ello, contará con un equipo de lujo, con Dani Moreno como principal lugarteniente, pero sin olvidar a otros escaladores como Alberto Losada o Gianpaolo Caruso, todos ellos en un estado de forma óptimo. Con la general como claro y único objetivo, el cupo ruso acude como simple apoyo de calidad a excepción de Alexander Kolobnev, que yendo por libre intentará pescar en río revuelto.
Lampre – Merida
Valerio Conti, Winner Anacona, Damiano Cunego, Elia Favilli, Roberto Ferrari, Przemyslaw Niemiec, Filippo Pozzato, Ariel Richeze y José Rodolfo Serpa
Con diecisiete victorias en 2014, el Lampre llega a la salida de Jerez con los deberes hechos. Los triunfos de Diego Ulissi en el Giro de Italia, Rui Costa en el Tour de Suiza y los siete éxitos de Sacha Modolo al sprint sostienen al equipo. En el nueve para la Vuelta no estará finalmente Chris Horner, apartado en último momento de la alineción del equipo por sus bajos niveles de cortisol. De los convocados, solo José Rodolfo Serpa, ganador en Laigueglia, ha levantado los brazos este año. Damiano Cunego y Przemyslaw Niemiec, desapercibidos en el Giro y sin grandes resultados durante el año, tienen la oportunidad de lavar su imagen. Roberto Ferrari es el elegido para las volatas.
Omega Pharma – Quick Step
Rigoberto Urán, Gianluca Brambilla, Wout Poels, Tony Martin, Tom Boonen, Pieter Serry, Nikolas Maes, Martin Velits y Carlos Verona.
Uno de los equipos más potentes en la Vuelta será el Omega Pharma – Quick Step. Rigoberto Urán, segundo en el Giro 2013 y 2014, es el indiscutible jefe de filas, una sólida apuesta para la general, y quizá el tapado ante el favoritismo de los Quintana, Rodríguez y Froome. El colombiano estará bien secundado en todos los terrenos por Gianluca Brambilla, Wout Poels, Tony Martin y Tom Boonen, hombres de garantías. Brambilla y Poels son algo más que dos gregarios y tendrán la oportunidad de brillar en solitario, en montaña o media montaña. Como Tony Martin, que llega para adquirir el toque de pedal de cara al Mundial, pero que cualquier día puede organizar su propia contrarreloj individual (léase Cáceres’13). Boonen correrá su primera grande desde 2011 y Carlos Verona (21) la primera de su carrera. Contrastes.
Cofidis
Yoann Bagot, Jérôme Coppel, Romain Hardy, Gert Jöëaar, Christophe Le Mével, Guillaume Levarlet, Luis Ángel Maté, Daniel Navarro y Romain Zingle.
El equipo francés, un clásico de las invitaciones de la Vuelta, presenta un ‘nueve’ a priori bastante competitivo y fresco de piernas, pues sólo repiten del Tour los locales Dani Navarro, que se bajó a mitad de carrera, y Luis Ángel Maté, dos garantías de presencia en carrera en las carreteras españolas. Ciclistas con ‘caché’ y con necesidad de resultados como Coppel o Le Mével tienen la oportunidad de brillar para buscarse un buen contrato, y otros más jóvenes pero con calidad en la media montaña como Bagot, Levarlet o Hardy pueden dar batalla en la media montaña. Completan el equipo el estonio Jöëaar y el belga Zingle, que tratarán de dar guerra en las escapadas.
Caja Rural – Seguros RGA
Luis León Sánchez, David Arroyo, Francesco Lasca, Javier Aramendia, Amets Txurruka, Pello Bilbao, Antonio Piedra, Lluís Mas y Karol Domagalski
Equipo completo y multidisciplinar el que presentan los navarros este fin de semana en Jerez de la Frontera. Con David Arroyo para buscar una buena posición en la general (Top15 es lo más factible) y con Luisle buscando etapas de media montaña y Lasca las volatas, Caja Rural – Seguros RGA tiene 3 buenos corredores para dejarse ver en la Vuelta. Su objetivo es claramente llevarse al menos una etapa. El resto de corredores (Aramendia, Txurruka, Piedra -ganador en 2012 en Lagos) también pueden dar un buen nivel en fugas (destacando el papel de Bilbao, 6º la semana pasada en Burgos).
Sky
Dario Cataldo, Philip Deignan, Christopher Froome, Peter Kennaugh, Vasil Kiryienka, Christian Knees, Mikel Nieve, Luke Rowe y Kanstantin Siutsou
El que equipo que hasta este año era el gran dominador de las vueltas por etapas llega a la Vuelta con más urgencias que nunca. Un mal año en general (su mejor victoria es la general de Romandía), y en las grandes vueltas en particular (el 18º puesto de Nieve en el Tour ha sido su mejor resultado) hace que aquí solo les valga el triunfo para salvar una temporada desastrosa. Para ello traen a Chris Froome a la carrera que le lanzo al estrellato en 2011. El británico es uno de los grandes favoritos, pero los finales con desniveles imposibles hace que su favoritismo no sea tan claro como puede serlo en el Tour. El resto del equipo volverá a estar a su disposición, destacando a un Mikel Nieve que siempre cumple.
Giant – Shimano
Nikias Arndt, Warren Barguil, Lawson Craddock, John Degenkolb, Johanees Frohlinger, Chad Haga, Koen de Kort, Tobias Ludvigsson y Ramon Sinkeldam
Como siempre, el equipo neerlandés será una de las referencias en las etapas que acaben al sprint, pero en esta ocasión, también tienen corredores para pelear en otros terrenos. Tras trabajar para Marcel Kittel en el pasado Tour de Francia, John Degenkolb vuelve a tomar los mandos del equipo, y aspira a repetir su gran papel en la Vuelta de 2012 donde se llevó cinco etapas. Nikias Arndt y Ramon Sinkeldam serán unos lanzadores de lujo. En la montaña la responsabilidad recaerá sobre un Warren Barguil que ha preparado la carrera a conciencia y aspira a estar con los mejores en la general. Tampoco habrá que perder ojo al joven Lawson Craddock que este año ya ha sido tercero en California.
MTN – Qhubeka
Gerald Ciolek, Jacques Janse van Rensburg, Merhawi Kudus, Louis Meintjes, Sergio Pardilla, Kristian Sbaragli, Daniel Teklehaimanot, Jay Robert Thomson y Jaco Venter
El primer equipo africano en tomar la salida en una carrera de tres semanas responde a la confianza que le ha dado la Vuelta, otorgándole una invitación, trayendo probablemente lo mejor que tienen. La victoria de etapa será una misión muy complicada, pero seguro que por ganas no va a ser. Gerald Ciolek al sprint, podría ser la opción más factible si se encuentra a un nivel parecido al que le dio la victoria en San Remo el pasado año. Para la general, Sergio Pardilla tiene aquí su gran oportunidad del año para lucirse y pelear por un Top10. También habrá que prestar atención a los jóvenes escaladores africanos Merhawi Kudus, y Louis Meintjes, que este año ya han dejado destellos de su calidad en carreras europeas