Era un secreto a voces y finalmente se le ha dado oficialidad. Cannondale pone fin a su patrocinio en solitario y se une a Slipstream, la sociedad regida desde hace años por Jonathan Vaughters. La inversión del fabricante estadounidense de bicicletas era inasumible, y aceptada la pérdida de su buque insignia Peter Sagan, que pone rumbo a Tinkoff – Saxo, la fusión se presentaba como la mejor opción.

Una inyección económica importante para Garmin – Sharp, que tras renovar a la práctica totalidad de su plantilla se producirán ocho llegadas entre las destacan las de Moreno Moser, Elia Viviani y Matej Mohoric. Una grata noticia para el equipo estadounidense, que tras asegurar la continuidad de sus principales estrellas tiene una plantilla de 22 ciclistas a mitades del mes de agosto a falta de cerrar cinco incorporaciones más.

Malos tiempos para los fabricantes

Cannondale no es ni el primer ni el único fabricante que decide poner fin a un patrocinio en solitario. De hecho la fusión con Garmin – Sharp es exactamente el mismo proceso que hace ahora cinco años llevó a cabo Jonathan Vaughters cuando se anexionó la estructura de Cervélo TT. Los patrocinios de los fabricantes están en el aire.

Sin ir más lejos en más de una ocasión se ha relacionado al FACT con Giant – Shimano en caso de que le resulte imposible sacar un equipo de nueva creación a Iwan Spekenbrik, mientras que de Trek Factory Racing parece ser que hace tiempo que busca un sponsor que reduzca su carga económica en el equipo estadounidense. En todo caso, la excepción es BMC Racing Team, un equipo no tiene pinta que vaya a dejar el patrocinio ni reducir su inversión en los próximos años -aunque cuentan con Andy Rhis detrás, lo cual supone un salvoconducto temporada tras temporada para realizar fichajes y darle sostenibilidad a la estructura-.

Adiós al verdiblu de la Liquigas

Hace ya unos años que el pelotón va fundiendo a negro a la vez que pierde algunos de sus colores más característicos. Si el año pasado desapareció el icónico maillot naranja de Euskaltel – Euskadi, este será el último año que el verde pistacho introducido por Liquigas y mantenido por Cannondale tenga presencia en las carreteras tras diez años en los que han conseguido dos Giro de Italia y una Vuelta a España -además de 30 victorias en las GTs-.

liquigas

Un verdiblu que durante la década que ha estado presente en el ciclismo ha dado pie a uno de los equipos más potentes del mundo del ciclismo, con hombres de la talla de Danilo Di Luca, Ivan Basso, Franco Pellizotti, Vincenzo Nibali, Roman Kreuziger o Peter Sagan que hicieron del equipo uno de los más temibles cuando llegaba el mes de mayo. Pero poco a poco el potencial de la squadra de Roberto Amadio fue menguando a la vez que iba perdiendo sus piezas más importantes y Peter Sagan se quedaba solo como estandarte del equipo.

Un único equipo italiano en el WorldTour

El ciclismo del siglo XXI es el ciclismo de la globalización. Tanto en cuanto a las carreras como en cuanto a los equipos. En España sabemos bien de qué va esto, y es que ya esta temporada hemos visto cómo Movistar se quedaba como único representante patrio después del adiós de Euskaltel – Euskadi. Exactamente la misma situación que se encontrará Italia a partir del año próximo, cuando Lampre – Merida se quedará como único representante del ciclismo transalpino en el WorldTour.

A falta de confirmarse las dos últimas licencias que se disputarán entre Europcar, IAM Cycling y FACT, las nuevas potencias volverán a ser protagonistas. Estados Unidos volverá a ser la nación más representada en el WorldTour con tres equipos, mientras que Rusia volverá a contar con dos escuadras, a los que hay que sumar un equipo de Reino Unido y otro de Australia. Bélgica y Países Bajos mantienen su presencia, al igual que el ciclismo francés, que resiste una embestida a la que no se ha podido hacer frente en España e Italia.