En la mañana de hoy saltaba una noticia que iba a convulsionar el mercado de fichajes del mundo ciclista. El segundo mejor sprinter (detrás de Greipel, por supuesto) del pelotón, Mark Cavendish deja la estructura que le vio nacer como ciclista, el HTC HighRoad, para enrolarse en las filas del Team Sky británico. Pese a que los fichajes no se pueden hacer oficiales hasta el 1 de agosto, la noticia ya ha sido filtrada a la prensa británica que se ha hecho eco de la misma. Así pues, el ciclista de la Isla de Man deja el equipo americano para irse al Sky, equipo británico que contará con los mejores ciclistas del país para esta temporada 2012 (Bradley Wiggins, Geraint Thomas y ahora Cavendish).

El británico deja una estructura que se conformaba en torno a él; el HTC era un equipo que tenía como principal objetivo conseguir victorias en los sprints con Cavendish y ahora con su marcha al Sky va a perder a gran parte del treno que le acompañaba en las grandes pruebas (Lars Yting Bak, Mark Renshaw, Bernard Eisel…), aunque cabe la posibilidad de que alguno de estos se marche al conjunto británico. En cualquier caso, tras la marcha de Cavendish, el HTC queda un poco tocado, siendo Matthew Goss el hombre que tendrá que tomar las riendas del equipo en los sprints acompañado de Degenkolb para tomar la alternativa en las pruebas que no dispute el australiano, pero todo esto está supeditado a lo que suceda en el mercado, pues más hombres pueden salir de la estructura de Stapleton.

Cavendish consigue uno de sus éxitos más importantes, la Milán San Remo

¿Y por qué se ha marchado -se rumorea- Cavendish al Sky? Pues por dos razones básicamente. La primera de ellas es inherente a prácticamente cualquier persona y se trata del salario. En el Sky, Cavendish va a conseguir un salario mucho mayor que el que conseguía en HTC, en concreto 1.7 millones de euros por temporada, salario de estrella. La otra razón por la que Cavendish abandona el equipo americano es por el patrocinio, pues la estructura de Bob Stapleton todavía no ha encontrado un patrocinador sólido para la temporada que viene y la incertidumbre que envuelve al equipo es alta. Así pues, Cavendish ha decidido marcharse a un proyecto más sólido, a un proyecto que se basa en ciclistas británicos en el que Cavendish se sentirá como en casa.

En el Sky se va a encontrar con un gran número de sprinters de distintas características y lo más probable es que alguno de ellos salga del equipo en vista de que Cavendish va a acaparar toda la atención a la hora de los sprints. El más destacado es el neozelandés Greg Henderson, veterano sprinter que ha sido uno de los corredores que más victorias ha dado a Sky en estas dos temporadas, nada fáciles para los británicos. El año pasado, el primero, fue bastante decepcionante para ellos. Una de las posibles opciones para Henderson quizás sea salir al nuevo proyecto australiano que va a entrar con fuerza para la próxima temporada, el GreenEdge, equipo para el que también suenan Sebastian Langeveld, David Millar y el propio Goss, pero no hay nada oficial. Sky también cuenta con sprinters de la talla de Ben Swift o Davide Appolonio, ciclistas muy jóvenes que pueden ver truncada su progresión si se ven obligados a trabajar para Cavendish, por lo que lo más probable es que alguno se replantee su futuro. Otra cosa será lo que pase con Edvald Boasson Hagen, que tendrá en las llegadas masivas un objetivo menos y podrá centrarse en lo que sí parecen sus escaparates: las clásicas de primavera y buscar triunfos parciales en varios tipos de carreras.

Así pues, Cavendish deja el equipo en el que ha estado los últimos seis años, equipo que le fichó en 2006 cuando todavía iban de magenta y se llamaban T-Mobile, procedente de las filas del equipo continental Team Sparkasse. En 2007 ya empezó a conseguir victorias importantes, como etapas en la Volta a Catalunya, en el Circuito Franco-Belga, en el ENECO Tour o en el Tour de Dinamarca, lo que ya hacía presagiar que teníamos a un fuera de serie entre el pelotón. En 2008 pasaría a ser uno de los corredores más temidos en los sprints pues conseguía victorias tanto en el Giro de Italia como en el Tour de Francia, donde conseguiría nada menos que 4 etapas.

Una de las 4 victorias de Cavendish en el Tour de Francia 2008. Narbonne - Nîmes

Uno de los principales problemas del británico es su nulidad para superar tramos de montaña, como suele ser habitual en los sprinters, pero el caso de Cavendish es más especial si cabe, por eso nunca está entre los favoritos para alguno de los monumentos, pero en el año 2009 consiguió algo histórico. En uno de los finales más recordados de la historia de la Milan San Remo, Cavendish tras superar el Poggio le gana un sprint que tenía totalmente perdido a todo un Heinrich Haussler siendo la diferencia milimétrica. Algo que tendrá muy difícil repetir, pero que ya lo ha conseguido y de una manera espectacular. Además en este año, consigue 3 etapas en el Giro y 6 en el Tour, incluyendo la etapa final en los Campos Eliseos. En 2010 consigue etapas en Tour y Vuelta además de llevarse el maillot de la regularidad de esta última.

Cavendish y Wiggins han conseguido grandes éxitos como pareja en el ciclismo en pista

El Team Sky se lleva a un grandísimo corredor, que va a darle buenos resultados (25 victorias en grandes vueltas le avalan) y que se vuelve a encontrar con Bradley Wiggins, corredor con el que ya formo pareja olímpica en la especialidad Madison. Va a ser un fichaje que va a marcar el punto de inflexión en la trayectoria del equipo Sky.