¡Buenas tardes a todos!

En primer lugar quería deciros que estoy muy agradecido por la buena acogida que ha tenido mi aportación a la familia de Cobbles & Hills. Espero que siga así durante mucho tiempo y que todos aprendamos algo nuevo cada día.

Aquí estoy después de unos días en Portugal en los que he podido hacer los kilómetros que necesitaba para seguir preparando la segunda parte de la temporada. Y es que después de la caída que tuve en Francia y los exámenes del segundo cuatrimestre, estuve dos semanas en las que no pude hacer más que rodillo algunos días…¿y cómo me fue en Portugal?

Noel Martín Orbea

Pues ha sido una buena vuelta para mi equipo, el Orbea, porque tengo dos compañeros que ahora van muy bien, como son Jon y Richar, y con los que queríamos pescar una etapa en las locas carreteras portuguesas…y digo locas porque en cada meta volante hay bonificación, al igual que en meta ¡así que os podéis imaginar! El primer día ví que no había fuga que valiera porque la gente fuerte y rápida quería bonificar en los típicos pueblos portugueses adoquinados y en cuesta…¡preciosos! Pero no tanto cuando te pasan como aviones.

Así que me dediqué a lo que a día de hoy creo que mejor se me da, dar presencia al equipo de salida en los corte peligrosos, proteger a los compañeros del aire y pasarlos hacia delante lo más rápido posible cuando algún equipo quería meter cuneta (algo muy habitual en esta zona de Portugal) y prepararles el terreno para que entren bien colocados en los finales ratoneros que suelen haber también por aquí. El primer día adoquín, el segundo adoquín en bajada, subida y curva de 180º incluída y el cuarto adoquín en repecho bastante duro.

La pena fue no rematar, porque como podéis ver en mi web dimos al palo todos los días. Pero yo me vuelvo contento, porque creo que hice bien mi trabajo, hice buenas “series” tirando el tercer y cuarto día y además vi como los últimos días iba incluso mejor ya que asimilaba bien los esfuerzos. Algo que es muy importante controlar con el pulso matinal, el pulso durante la etapa, el pulso de “recuperación”, y aunque sea más subjetivo, las sensaciones que se tienen día tras día y sobre todo al final de las etapas. He notado que me faltaba un poco de fondo, y trabajar en la “zona roja” por encima del umbral anaeróbico a la hora de apretar de verdad… pero hay tiempo para hacer ese trabajo ¡y la base está bien hecha!

Otro día os contaré el minuto a minuto de lo que pasa en una Vuelta como ésta…¿os parece? Cualquier otra cosa…ya sabéis. ;)

¡Un saludo a todos!

Noel