Agosto, mes de carreras de un día y de clásicas históricas. en las que los especialistas en estas lides ultiman su preparación de cara a la Vuelta y Mundial. No obstante, en los últimos años se ha visto un incremente muy significativo en de las vueltas por etapas, impulsadas sobre manera al otro lado del Atlántico aprovechando la resaca del Tour. Utah o Colorado son buenos ejemplos de ello, desarrollando carreras de mucho nivel que compiten con algunas citas históricas -al menos en comparación- del circuito europeo. Una de ellas es el Post Danmark Rundt, que a partir de mañana celebrará su 26ª edición a lo largo y ancho de la península danesa.

20140311-2035-63

Aprovechando su categoría 2.HC, para los prometedores ciclistas locales -tras los Fuglsang o Breschel llega una camada de auténticos kilates- de los equipos continentales es un escaparate de lujo en el que demostrar que están preparados para dar el salto de las carreras menores en las que arrasan hasta la élite. Para ello, deben sacar buena nota ante tres equipos World Tour -Tinkoff-Saxo, Astana y Lotto-Belisol-, además de siete representantes de la segunda categoría, que se presentarán en su mayoría con equipos B en los que bastantes corredores poseen la necesidad imperiosa de lograr un contrato para la siguiente campaña.

Edición 2013. Kelderman vive de la crono

Recorrido

Jutlandia, tierra llana por excelencia, presenta un recorrido acorde a su orografía. Cinco etapas mayoritariamente llanas,q ue guardan al menos finales nerviosos, con ciertas trampas, para que la resoloción al sprint no esté ni mucho menos asegurada. Es un menú que se repetirá los dos primeros días y que se hace más llamativo el tercero, con un circuito bastante exigente en las calles de Vejle. En cualquier caso, el día clave de la carrera llega el sábado por la tarde, con la disputa de una contrarreloj de 15 kilómetros en la isla de Fionia, donde con casi toda seguridad se decidirá al ganador final de la carrera. Siempre que las bonificaciones no se interpongan.

20140311-2035-63

1ª etapa. Miércoles 6 de agosto. Hobro – Mariager (157 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Matti Breschel (Tinkoff – Saxo)

2ª etapa. Jueves 7 de agosto. Skive – Aarhus (195 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Magnus Cort (Cult Energy)

3ª etapa. Viernes 8 de agosto. Skanderborg – Vejle (175 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Matti Breschel (Tinkoff – Saxo)

4ª etapa. Sábado 9 de agosto. Nyborg – Odense (100 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise)

5ª etapa. Sábado 9 de agosto. Middelfart – Middelfart (CRI – 15 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Jakob Fuglsang (Astana)

6ª etapa. Domingo 10 de agosto. Kaloundborg – Frederiksberg (175 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Andrea Guardini (Astana)

Favoritos

  • Manuele Boaro (Tinkoff – Saxo): sin apenas ser partícipe en carreras de primera fila, y sumido durante todo el año a labores de gregario, no está siendo ni mucho menos el mejor año del italiano. No obstante, llega a la península de Jutlandia cumpliendo todos los condicionantes para dar la vuelta a la situación. Una contrarreloj en una distancia ideal para él y varios finales nerviosos con cotas en los que él se desenvuelve como pez en el agua. Aunque para optar a vencer, deberá superar a la nómina local del conjunto de Rijs…
  • Matti Breschel (Tinkoff – Saxo): … liderada por el velocista de Ballerup. Tercero en la pasada edición, cada día encontrará prácticamente un escenario ideal para que puede demostrar sus virtudes. Ello a buen seguro repercutirá en bonificaciones que tiene en su mano poder contener el domingo, más si cabe tras la mejora demostrada en cronos de esta distancia en Tirreno o Suiza.
  • Magnus Cort (Cult Energy): el flamante fichaje del conjunto Orica-GreenEdge llega de nuevo a un escenario en el que batirse contras ciclistas de élite, tras llevarse un parcial y la segunda plaza de la general en el Tour des Fjords durante el pasado mes de mayo. Rápido y explosivo a partes iguales, se defiende a las mil maravillas en muros de todos tipo, aunque también es más que capaz y de imponerse en un sprint totalmente llano. Su única tara, la inexperiencia de cara a la jornada del sábado.
  • Jakob Fuglsang (Astana): el triple ganador de la ronda danesa no llega, sobre el papel, con la mejor disposición aquí. En primer lugar, acabó a duras penas el Tour tras su caída camino de Chamrousse; y en segundo llega con un equipo corta y carente de talento. Sin embargo, es de los pocos que entre los inscritos que viene de haber acabado el Tour, con lo que ello supone en cuanto a ser galante de unas piernas superiores. De no perder tiempo en las etapas llanas y endosarlo en Middelfart dependerá su éxito.
  • Jan Ghyselinck (Wanty – Groupe Gobert): a pesar de no haber pasado excepcionalmente apercibido hasta el pasado domingo, lo cierto es que el belga está cuajando una temporada más que aceptable en rondas de este tipo. Su quinta plaza en 3-daagse van West-Vlaanderen, la sexta en Dunkerque o la octava en Bélgica son solo ejemplo de lo que da de sí en escenarios muy similares. Inteligente para meterse en cortes, con buena punta de velocidad, en forma y más que solvente en la lucha individual, tiene en su versatilidad su mayor arma.

Otros nombres

En un país eminentemente llano y con un perfil eminentemente llano, será la compensación entre el tiempo en la contrarreloj y lo que puedan rascar los velocistas en las nerviosas llegadas diseñadas por la organización las que determinen la clasificación general. Sea cual sea el escenario, el equipo Tinkoff-Saxo cuenta con una nómina para poder aspirar a la victoria final. Además de los arriba mencionados, puede contar del mismo modo con la velocidad de Michael Mørkøv y Michael Valgren, quienes tampoco se defienden nada mal contra el reloj. Además, tendrán en sus filas otro especialista como Christopher Juul-Jensen como referencia de cara a la vital etapa del sábado.

En cualquier caso, el resto de equipos presentan un nómina más humana en la que cuentan con uno o dos candidatos a hacer un buen puesto en la clasificación general. Gracias a calidad como sprinters, podemos destacar a Kris Boeckmans (Lotto – Belisol), Andrea Guardini (Astana), siempre y cuando no quede cortado en las pequeñas cotas de los últimos kilómetros; Alessandro Bazzana (UnitedHealthcare), Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise). Más allá de los profesionales, cabe destacar a jóvenes valores del sprint como Nicolai Brochner (Selección de Dinamarca), así como a los escuderos de Cort, Michael Carbel y Mads Pedersen (ambos del ’95).

En el otro lado de la moneda, están los contrarrelojistas. Hombres como Rasmus Quaade (Trefor – Blue Water), Ignatas Konovalovas (MTN – Qhubeka), inmerso en un letargo del que no ve fin; Alex Rasmussen (Riwal Cycling Team), Lars Ytting Bak (Lotto – Belisol) o Marc de Maar (UnitedHealthcare). Además, nunca se puede descartar que un hombre de calidad rompa la baraja adelantándose al pelotón y siendo capaz de aguantar hasta el final. Dentro de este perfil se encuentran los Jelle Wallays (Topsport Vlaanderen – Baloise), Martin Mortensen (Cult Energy Water), Rasmus Guldhammer (Trefor – Blue Water) o Marco Canola (Bardiani – CSF Inox).

La apuesta de Cobbles & Hills: Jakob Fuglsang (Astana)

 

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

No habrá televisión en directo para ofrecer la carrera, ni siquiera en Dinamarca. La televisión solo ofrecerá resúmenes en horario nocturno. No obstante, se podrá seguir lo que vaya aconteciendo en carrera a través de su cuenta oficial de Twitter -el hashtag será #PostDKRundt- y de la misma web oficial de la carrera, que ofrecerá información minuto a minuto de lo que vaya sucediendo

El tiempo de bonificación en la línea de meta será el habitual: 10″ al primero, 6″ al segundo y 4″ a tercero. Además, se darán 3″, 2″ y 1″ en cada unos de los pasos por los sprints intermedios para quienes primero lo atraviesen

Es la antepenúltima prueba de este nivel que se disputa en suelo europeo de las catorce que hay en total. La Vuelta a Burgos y el Tour of Britain cerrarán el listado de citas 2.HC

Jakob Fuglsang y Kim Anderesen son los hombres más laureados en la prueba, con tres triunfos en su palmarés. A lo largo de todas sus ediciones, han sido precisamente los ciclistas locales quienes dominan el palmarés. De hecho, 10 de las 25 ediciones tienen color danés