El cambio de recorrido en la Clásica de San Sebastián incitaba a un desarrollo, a un cauce de la carrera que no se ha salido del guión marcado. La inclusión del muro de Bordako Tontorra en las inmediaciones de la línea de meta dejando los históricos pasos por Jaizkibel y Arkale así como el Alto de Miracruz en un segundo plano, un lugar para que los movimientos fueran protagonizados por corredores de segunda fila. Se acabó la táctica, el desorden del orden establecido y la improvisación.
Los dos pasos por Jaizkibel y Arkale se convirtieron en puro desgaste. El pelotón principal apenas se inquietó primero por la fuga del día del bravo Amets Txurruka (Caja Rural – Seguros RGA), neutralizado en el segundo paso, y por el ataque de David López (Team Sky) al que luego se unirían Giovanni Visconti (Movistar Team), Alberto Losada (Katusha) y Matteo Montaguti (Ag2r – La Mondiale) una vez sobrepasado Jaizkibel. Tras el descenso, donde acumularon 40” sobre el grupo, la cabeza de carrera pasó a ser de siete unidades tras la llegada de Jan Bakelants (Omega Pharma – Quick Step), Laurens Ten Dam (Belkin Pro Cycling) y Alessandro De Marchi (Cannondale).
Camino de Arkale el corte parecía gozar de una oportunidad de abrir hueco pero el trabajo de Trek Factory Racing y Garmin – Sharp y el posterior acercamiento ya en las primeras rampas de Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE) para lanzar a su compañero Michael Albasini acabó por neutralizar una intentona que moría y dejaba la carrera compacta en la cima del penúltimo paso de montaña.
El trayecto hasta San Sebastián dio lugar al último ataque antes de alcanzar el novedoso Bordako Tontorra. Andriy Grivko (Astana) probaba la aventura en solitario pero el grupo comandado por Katusha y Movistar Team no permitió concesión alguna. El rodador ucraniano tras acumular poco más de 30” de ventaja y pasar por la linea de meta acabó engullido por un grupo que avanzaba lanzado camino del muro.
Un giro de 90º daba paso al comienzo de una ascensión donde Ag2r – La Mondiale comandaba el grupo en favor de Romain Bardet. Después de enfilar la carrera llegó el primer ataque; Alexander Kolobnev (Katusha) sorprendía y sin apenas reacción cogió suficiente margen para encabezar una carrera que saltaba en pedazos en el muro. Tras el ruso Adam Yates (Orica – GreenEDGE) y Mikel Nieve (Team Sky) fueron los siguientes en atacar. El escalador vasco fue el único capaz de llegar a la altura de Kolobnev pero ya era demasiado tarde. Joaquim Rodríguez (Katusha) y Alejandro Valverde (Movistar Team) rompían la carrera alcanzando y dejando al corredor del Team Sky. Purito y Valverde coronaban Bordako Tontorra con 5” de ventaja sobre Mikel Nieve, Adam Yates y Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling).
Comenzaba un rápido descenso y, a la postre, decisivo. Los cinco, unidos tras un paron de los dos de cabeza, afrontaban la técnica bajada con Valverde en cabeza. Tras él, Adam Yates seguía su estela pero una mala trazada acabó con el británico en el suelo. El líder de Movistar Team cogió unos metros que le permitieron alcanzar las calles de San Sebastián con 12” de ventaja sobre un trío que veía a un corredor inalcanzable a falta, únicamente, de 2 kilómetros.
No hubo fisura alguna ni lugar a la sorpresa en los últimos 2.000 metros. Alejandro Valverde enfiló la recta de meta donde alcanzó la décima victoria de la temporada, su segunda Clásica de San Sebastián, alcanzado el liderato en el World Tour. A 14”, en el sprint por la segunda plaza, Bauke Mollema superaba a Joaquim Rodríguez mientras Mikel Nieve finalizaba en cuarta posición. Un triunfo para desquitarse el mal sabor de boca del Tour de Francia y marcar una clara preferencia y referencia de lo que debe ser el futuro del calendario de Alejandro Valverde.
Buenas piernas de Valverde, lástima de no haberlas encontrado la semana pasada y la preparación de Purito para la vuelta parece ir genial. Nieve también a destacar tan combativo como siempre y sorprendente Yates (británico y no australiano por cierto jeje, pero es un error sin importancia es tan buena crónica), este chico parece aun mejor que el hermano, aunque Simon debutase en el Tour… esperemos a ver si viene a la Vuelta si es buen fondista, que con su juventud, puede ser su talón de aquiles, o no, quien sabe…
Gracias por advertir tal craso error, corregido. Y sí, parece ser que Adam Yates debutará en la Vuelta a España junto a otro corredor con buenas manera, Johan Esteban Chaves.
Aunque la resolución ha sido brillante, os diré que el cambio de recorrido me ha parecido un error: me ha recordado brutalmente a Lombardía, algo sobre lo que ya habéis opinado por aquí, que hace que se juegue todo en un muro… pero con una dureza previa inferior a la de las Hojas Muertas. Para mí, mala decisión de una carrera que había logrado cambios interesantes con el doble paso de Jaizkibel-Arkale, y que con esto retrocede considerablemente. Más ciclismo youtube
EN EL FONDO VALVERDE ES UN CICLISTA APROPIADO PARA LAS CLÁSICAS:
Diecinueve equipos se alinearon en la Clásica de San Sebastián, que viene celebrándose por tradición a principios del mes de agosto tras haber finalizado la máxima competición internacional como es el Tour de Francia, que nos ha tenido absorbidos por el período de tres largas semanas. Nuestro país, que no cuenta desgraciadamente con muchas competiciones de rango internacional de un sólo día, ha acogido con interés y hasta atención deportiva esta prueba que cuenta con cierta relevancia. El murciano Alejandro Valverde, que tuvo una actuación más o menos sobresaliente en el Tour, nos ha brindado una valiosa victoria digna para ser elogiada.