El análisis de Eugenio González: “Y por fin llegan los Alpes. Por fin llega la alta montaña. Y bueno, como primer contacto con ella la etapa de Chamrousse no está mal tampoco, lo malo es que la cosa no va precisamente a mejor.

El desconocido Col de Palaquit, vertiente del conocido Col de la Porte, se presenta irregular pero igualmente duro, con las zonas de subida al 8, 9 o 10%. Sus números generales pueden engañar, pero no lo hace saber que los 8 km finales son al 8,7%, que por derecho propio debería ser un hors catégorie.

Pese a ello la carrera se jugará en las rampas de Chamrousse, sin duda otro gran puerto pero con un problema: lo más duro es su primera mitad (primeros 8 km al 8%), suavizando considerablemente al final (últimos 12 km al 5,4%). Esto son, en principio, malas noticias. La experiencia dice que lo duro se hará a ritmo de los gregarios, y que estos se apartarán a 5 km o menos del final, donde los líderes verán que las rampas son muy suaves y no se expondrán. La otra opción es, claro, que lean bien el puerto y los más fuertes suban a cuchillo el tramo duro. Una vez hechas las distancias importa poco que el final suavice siendo ya lucha cuerpo a cuerpo”.

Tour 13

Chamrousse (detalle puerto)

Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.

Hora de llegada: entre las 17.06 y las 17.39

TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.

¿Quién puede ganar en Chamrousse?

  • Romain Bardet (Ag2r La Mondiale)
  • Thibaut Pinot (FDJ.fr)
  • Joaquim Rodríguez (Katusha)
  • Alejandro Valverde (Movistar)
  • Vincenzo Nibali (Astana)

Nuestra apuesta: Joaquim Rodríguez (Katusha)

¿Quién ha ganado antes en Chamrousse?

La única ocasión en que la famosa estación de esquí acogió un final de etapa en el Tour de Francia fue en la edición de 2001. En modalidad cronoescalada, de Grenoble a Chamrousse en 32 kilómetros, la jornada coronó a Lance Armstrong camino de su tercera victoria en el Tour (las siete que logró de manera consecutiva fueron anuladas por su relación con una trama de dopaje).

Como todos los triunfos del estadounidense, el conseguido en Chamrousse está desierto. Jan Ullrich, segundo clasificado a un minuto, no fue declarado vencedor de la etapa. Tampoco Joseba Beloki, tercero, ni Roberto Laiseka, Óscar Sevilla o Santos González, cuarto, quinto y sexto respectivamente.

Conoce un poco más de Chamrousse, final de la 13ª etapa del Tour de Francia

Estación de esquí muy visitada por algunos profesionales de los deportes de invierno y millares de aficionados, Chamrousse se encuentra en plenos Alpes, al este de Francia y pertenece al departamento de Isère y a la región de Rhône-Alpes. Situado a una altitud de entre 1.400 y 2.250 metros, el complejo deportivo acogió los Juegos Olímpicos de Grenoble en 1968 y recibe su nombre de la comuna de Chamrousse, localidad de unos 460 habitantes que en temporada alta puede multiplicar por 26 su población. La panorámica vista desde los puntos más altos de la estación de esquí permite ver la ciudad de Grenoble y una parte muy importante de la cordillera de los Alpes.

13ª etapa Chamrousse