Como cada año, el Tour de Francia reúne a la élite de los velocistas del pelotón. Y es que la carrera más importante del mundo, también es la que más posibilidades ofrece a estos corredores de brillar. A pesar de que en esta edición la primera semana cuenta con algo más de “chicha”, que reducirá el número de llegadas al sprint, se puede prever que tendremos entre ocho y nueve etapas en las que los más rápidos del pelotón se prueben a ellos y a sus equipos.

Se pueden contar con los dedos de una mano los nombres de sprinters de nivel alto que se pierden la cita francesa. Nacer Bouhanni, Giacomo Nizzolo, Ben Swift y Sam Bennett podrían ser los nombres más destacados, ya que veteranos como Matthew Goss, Tyler Farrar, Thor Hushovd o Tom Boonen hace tiempo que dejaron de ser una amenaza para las grandes figuras de esta especialidad. Dejamos de hablar de los que no estarán, y pasamos a los que si estarán. Son muy buenos y muchos, tantos que podríamos dividirlos en varios niveles.

En el primero están los grandes dominadores de las volatas en los últimos años, los que prácticamente tienen un equipo entero a su disposición. Este grupo incluiría a Marcel Kittel (Giant – Shimano), que fue el que más victorias se llevó el año pasado, Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step), tercero en la clasificación histórica de vencedores de etapa, a tres triunfos de Bernhard Hinault y nueve de Eddy Merckx, y André Greipel (Lotto – Belisol) que inicia este Tour de Francia siendo el corredor con más victorias este año, doce.

La imagen más repetida del comienzo de temporada. Foto © Tour Down Under

Hasta en doce ocasiones se ha repetido esta imagen. Foto © Tour Down Under

En un escalón ligeramente inferior podríamos situar a un Peter Sagan (Cannondale) que si bien en los finales con trampa es el principal favorito, le falta un punto para estar con los del primer nivel en las llegadas totalmente llanas. Junto al eslovaco podemos incluir en este nivel a velocistas como Arnaud Démare (FDJ.fr) o Alexander Kristoff (Katusha), ambos con nueve triunfos este año o Sacha Modolo (Lampre – Merida), con siete victorias en 2014, que podrían dar la sorpresa alguna jornada al trío de cocos del primer grupo.

Debido al gran nivel de alguno de sus compañeros, una serie de corredores pasarán a un segundo plano, probablemente en muchos de estos casos, tomando el papel de lanzadores. Es el caso de los veteranos Alessandro Petacchi y Mark Renshaw (Omega Pharma – Quick Step), Elia Viviani (Cannondale) o Maximiliano Richeze (Lampre – Merida). John Degenkolb (Giant – Shimano) también entraría en este grupo, pero tendrá su oportunidad de brillar en finales de etapa algo más selectivos.

Para terminar tenemos una serie de corredores que podrían ser frecuentes en el Top5 de las etapas, pero que salvo circunstancias especiales, tienen complicado imponerse en un sprint masivo. Jose Joaquín Rojas (Movistar Team), Daniele Bennati (Tinkoff – Saxo), Danny van Poppel (Trek Factory Racing), Michael Matthews (Orica – GreenEDGE), Romain Feillu (Bretagne – Séché Environnement), Samuel Dumoulin (Ag2R – La Mondiale), Adrien Petit (Cofidis), Bryan Coquard (Europcar) y Heinrich Haussler (IAM Cycling) son algunos de estos nombres.