El club ciclista Adria Mobil es uno de esos clubes que mantienen vivo el ciclismo. En el más amplio sentido de la palabra. Su ámbito de acción no se queda en poner en la carretera el mejor equipo profesional esloveno, sino que también organiza las principales pruebas del país ex-yugoslavo y lleva a cabo un intenso programa de formación entre los jóvenes, sea cual sea su sexo y edad. Todo ello sin dejar de lado eventos recreativos como marchas cicloturistas destinadas a fomentar el amor a la bici entre la gente de a pie.

Obviamente la cara más visible de este club ciclista formado allá por 1972 en la pequeña ciudad de Novo Mesto es el equipo profesional. Por algo se trata de uno de los conjuntos de mayor nivel de la categoría Continental. Habla por si solo el dato de que es uno de los pocos equipos de la categoría más baja del pelotón que ha participado en los dos mundiales de contrarreloj por equipos disputados hasta la fecha. Precisamente el vigésimo puesto conseguido el año pasado en Florencia es uno de los máximos logros de su historia para los responsables del club. Y todo ello con una modesta plantilla de diez corredores que no gozan precisamente de un gran calendario, deambulando por las pruebas .2 de Centroeuropa y las .1 más modestas del calendario italiano. Con tan escasos efectivos en sus filas no suelen alcanzar un gran número de victorias a lo largo de la temporada, pero por otra parte sus elevadas cifras de buenos puestos les hace ocupar siempre puestos cabeceros en el UCI Europe Tour.

Si bien en la actualidad los que defienden sus colores representan una mezcla de buenos ciclistas en la recta final de su carrera como Matej Mugerli o el croata Radoslav Rogina y jóvenes promesas como Klemen Stimulak, no hay que olvidar que por sus filas han pasado ciclistas de la talla de Jani Brajkovič, Robert Kišerlovski, Simon Špilak o Grega Bole, entre otros. Hay que tener en cuenta que el sino del equipo, como el de muchos otros de esta categoría, es ser el trampolín para los ciclistas jóvenes de la región en su camino hacia la élite, algo de lo que se dan perfectamente cuenta en el seno de la dirección, como nos cuenta su director deportivo Boštjan Mervar. El salto a la categoría Profesional Continental, aunque les gustaría, de momento no se lo plantean, pues a pesar de contar con un patrocinador fiel desde 2006 como es la prestigiosa empresa local de caravanas Adria Mobil, requeriría un importante apoyo financiero extra.

Se conforman con el hecho de que “el trabajo con los jóvenes es el principal objetivo del club”. El Adria Mobil tiene equipos muy nutridos y activos en todas las secciones inferiores desde la categoría de promesas hasta los sub-23, los cuales forman parte de la plantilla del equipo profesional. Es en esta última categoría en la que el club cosechó el mayor éxito de su historia en forma de medalla de oro en los mundiales de Verona de 2004, metal que consiguó colgarse Brajkovič en la contrarreloj, aún llevando el equipo el nombre de Krka, el anterior espónsor del club. En Adria Mobil siguen trabajando en la actualidad con el objetivo de que este tipo de éxito se pueda volver a repetir. De esta manera, los ciclistas de categorías inferiores no participan solamente en pruebas en territorio esloveno, sino que son contendientes habituales también en suelo austríaco e italiano.

Foto © David Heredero Zorzo “Changa”

Foto © David Heredero Zorzo “Changa”

Así pues, queda claro que no se centran simplemente en los resultados deportivos. Otra gran parte de sus esfuerzos la dedican a organizar pruebas de calidad en las carreteras eslovenas. La cita estrella es, sin duda, la Vuelta a Eslovenia, que este año cumple su edición número 21 y lleva ya diez años asentada de manera firme en la categoría 2.1. Basta con echar un vistazo a los nombres de los últimos ganadores, con Jakob Fuglsang, Vincenzo Nibali y Diego Ulissi a la cabeza, para darse cuenta de su crecimiento. En la edición pasada fue Rogina quien consiguió llevar el trofeo de vuelta a casa después de una sequía de más de cinco años. Y es que año tras año la vuelta local es el gran objetivo de la temporada. Hace tiempo Bogdan Fink, director del club, hablaba de los planes de crecimiento para la vuelta, con el anhelo de ser televisados por Eurosport, pero por ahora estos planes tendrán que esperar. Además de esta importante prueba por etapas, desde el año 2008 también realizan la prueba de un día más importante del país, la modesta Croacia – Eslovenia (1.2), allá por finales del mes de agosto y que tiene como peculiaridad el cruzar carreteras de estos dos países vecinos.

 

Por David Heredero Zorzo “Changa”