Anna van der Breggen (Zwolle, Países Bajos, 1990), es sin duda una de las grandes estrellas emergentes de nuestro deporte, pero, de alguna manera, permanece como una relativa desconocida para la mayoría, exceptuando unos pocos aficionados entusiastas. Pero los datos están ahí, y un simple vistazo es suficiente para comprobar que en estos momentos es la 3ª mejor ciclista del mundo según el Ranking UCI, y la 4ª para el CQ Ranking. Con sólo 24 años, resulta como mínimo llamativo. Nos encontramos con Anna apenas minutos después de terminar la tercera etapa de la Emakumeen Bira, carrera en la que finalmente conseguiría la 3ª plaza. Todo aquel que haya visto a Anna van der Breggen durante una carrera sabe que posee uno de los estilos más elegantes y aparentemente fáciles de pedaleo. Su forma de hablar se corresponde con ello. Contesta nuestras preguntas con voz relajada, acompañada siempre de una ligera y cálida sonrisa, haciendo gala de una calma casi zen. La entrevista improvisada terminó convirtiéndose en una extensa conversación abarcando mucho más allá de la Emakumeen Bira, desde sus comienzos como profesional a sus objetivos futuros.

Anna during the interview | Foto: © Yolanda Álvarez

Anna durante la entrevista | Foto: © Yolanda Álvarez

Ahora que estás entre las mejores del mundo, ¿cuál fue la razón de que tuvieses unos resultados tan discretos en tus primeros años como profesional? 2012 fue tu año de explosión, con un enorme salto en cuanto a nivel de resultados. ¿Tal vez no estabas tan centrada en el ciclismo hasta entonces?

Sí. Antes de 2012 también estaba estudiando. Ese año comencé a entrenar más y afrontar el ciclismo de forma más seria, porque quería ver realmente hasta dónde era capaz de llegar. Es por lo que corrí tan bien ese año. Empiezas a aprender más, mejorando cada año, y de esa forma elegí el año pasado fichar por un equipo más grande. En un equipo como éste puedes seguir aprendiendo y progresar incluso más.

Tal vez solo eran rumores, pero leí a inicios de la temporada 2013 que ya habías tenido ofertas de algunos equipos grandes. Sin embargo, decidiste quedarte en Sengers Ladies Team, una escuadra pequeña. ¿Por qué motivo?

Es cierto. Bueno, Sengers era un equipo muy agradable, y efectivamente pequeño. Podía aprender mucho con ellos, ser la líder sin rivalidad de otras compañeras y también estaba bien para combinarlo con mis estudios. Preferí empezar desde abajo y ya después buscar otras opciones.

Y ahora sentiste que era el momento para el gran cambio.

Sí, el año pasado ya sentí que estaba preparada para fichar por un equipo más grande. Hubo una larga búsqueda para encontrar el equipo adecuado para mí, hasta que encontré a Rabobank – Liv, y ahora estoy muy contenta de ser parte de este equipo.

¿Qué ventajas y desventajas encuentras en estar en un equipo tan grande? Quizá haya veces en que tengas más oportunidades, al aprovechar la vigilancia a Marianne y la libertad que eso puede dar, pero habrá otras en que tengas que trabajar para ella, como ha ocurrido en los dos últimos Mundiales con la selección neerlandesa, por lo que habrá cosas buenas y no tan buenas. ¿Qué opinas?

Creo que tú mismo has contestado la pregunta [risas]. Sí, a veces es una ventaja, a veces no. Hay veces en que puedes correr para ti y recibir la ayuda de tus compañeras, mientras otras, incluso sintiéndote realmente bien, no puedes hacerlo, aunque otras compañeras pueden jugar sus bazas. Me gusta trabajar con ellas en cualquier caso, no todo son ventajas pero en general es muy bueno. Por ejemplo, hoy estoy muy contenta por Pauline [Ferrand-Prevot, ganadora de la etapa], lo que también está bien.

De hecho, tras comenzar Marianne a correr en carretera esta temporada, todo el equipo ha dado la sensación de comenzar a funcionar mejor. ¿Tiene algo que ver con su influencia?

No, no lo creo. Creo que tiene más que ver con el hecho de que hemos llegado a una edad de ser más fuertes y yo me siento preparada para ello. Es lo mismo con Pauline, cada año estaba yendo mejor y está siendo su temporada de despegue. Pienso que hemos logrado una buena forma al mismo tiempo y los resultados vienen de ahí.

El Giro Rosa comienza en pocas semanas. ¿Vas a disputarlo?

¡Sí!

¿Consideras que puedes ser la líder del equipo para el Giro, o ese tipo de grandes puertos son demasiado para ti?

Es complicado. Son puertos diferentes, tenemos que ver cómo vamos todas ahí, ver en la primera ascensión quién es la mejor y entonces decidir para quién vamos a trabajar.

Antes del Giro, imagino que el campeonato nacional neerlandés es un gran objetivo para ti.

Sí, definitivamente lo es. El circuito no es tan duro como el del año pasado, es más llano, pero aún así es un gran objetivo. Habrá una competencia fuerte de otros equipos también, así que va a ser difícil. Siempre es bonito portar el maillot de campeona nacional, vamos a intentar mantenerlo en el equipo y espero que pueda ser yo [risas], pero todo el mundo lo quiere. Va a ser una carrera interesante.

¿Vas a participar también en la contrarreloj?

Sí, sí.

Ahora que hablamos de cronos, tengo la impresión de que en general demostraste ser mejor corredora la temporada pasada que la anterior, sin embargo, en 2012 parecías mejor contrarrelojista. No sé si es una impresión personal o tiene algo de cierto…

El año pasado no disputé muchas cronos. Las más favorables para mí son aquellas un poco más duras, con subidas y curvas. Este año está siendo lo mismo, ni siquiera hay crono ya en la Bira y creo que es una pena. De todas formas, no corrí el nacional en 2013 y este año voy a hacerlo, para seguir desarrollando mis cualidades contra el crono. También tenemos que hacer el Mundial de contrarreloj por equipos, así que hay que estar constantemente trabajando la posición en la cabra. El circuito de los nacionales no se adapta mucho a mis características por ser muy llano, pero siempre es bueno seguir practicando la disciplina.

En cuando a la crono por equipos del Mundial, ¿piensas que Rabobank – Liv podría ganarla? Creo que esta vez tenéis potencial para, al menos, desafiar el dominio de Specialized – lululemon.

Lo creo, sí, también porque Ellen [van Dijk] se ha ido de lululemon. Tenemos corredoras fuertes para poder ir por la victoria, pero tiene que ir todo bien, todo ha de ser perfecto durante todo el tiempo. Va a ser duro pero pienso que tenemos una gran oportunidad.

¿Y la crono individual del Mundial? ¿Te gustaría intentarlo?

No, porque es muy llana, no hay grandes subidas. Es un circuito fácil y no creo que pueda alcanzar una posición de podio. Tengo que correr la CRE y la prueba en línea, probablemente disputar las tres sería demasiado, por eso he decidido centrarme en esas carreras y descartar la CRI.

Photo: © RaboLiv

Foto: © RaboLiv

¿Te gustaría tener libertad para jugar tus propias bazas en la prueba en línea? Considero que estos dos últimos años merecías al menos una medalla, pero tuviste que trabajar…

¡Claro, por supuesto! En esos años… bueno, 2012 fue mi primer Mundial y eso ya era suficientemente grande, creo que fue bueno que ese fuese mi papel. Este año es diferente. Me siento más fuerte, y veremos durante la carrera qué es lo que ocurre. Conozco mejor a Marianne ahora que los años anteriores, podemos hablarlo y entonces veremos. Depende también del seleccionador nacional y de todo el equipo.

Es un poco como lo que ocurre en Rabobank – Liv. El equipo neerlandés es demasiado fuerte.

Sí, pero no es solo el equipo, hay otras corredoras fuertes. Por ejemplo, tendremos que correr contra Pauline, que está fortísima ahora mismo, por tanto es diferente de las carreras normales. Tenemos efectivamente un equipo potente, pero no es fácil.

Diferente de las carreras habituales y también particularmente divertido de ver para el espectador. Recuerdo cómo en este último Mundial la carrera femenina fue probablemente la más interesante de entre todas las categorías de la competición. Y por cierto, no sé si conoces este dato, pero hicisteis una media superior a la de la carrera élite masculina.

¿En serio? Wow, bueno, era una carrera más corta, con mejor tiempo que la de ellos, ya que les llovió, pero aún así no está nada mal. Fue una carrera dura, en cualquier caso, y espero que este año sea interesante también.

Ahora que mencionas el mal tiempo, la temporada pasada anduviste muy bien en la Bira bajo unas condiciones dantescas. Este año hace buen tiempo y también vas bien. Obviamente todo el mundo prefiere buen tiempo, pero ¿te ves a ti misma como particularmente buena a la hora de competir con frío y lluvia?

Hmmm… creo que para el equipo es bueno cuando llueve. A veces me dan un poco de miedo las bajadas con la lluvia, pero le ocurre a muchas corredoras, así que no me importa mucho el hecho de que haga bueno o malo. A algunas de mis compañeras, grandes bajadoras, como Marianne, Lucinda [Brand] o Pauline les gustaría que lloviese mucho pero en realidad no tiene importancia.

¿Las capacidades como bajadora es algo que pueda entrenarse?

¡Sí, sin duda! Lógicamente, este año estoy utilizando una bici diferente al pasado. Voy mejorando en las bajadas, es importante continuar practicando con esta bicicleta para ir cogiendo confianza. Mis compañeras me están ayudando mucho con esto así que va todo bien.

Actualmente vas 3ª en la clasificación provisional de la Copa del Mundo. ¿Vas a luchar por ello o no es un objetivo real?

No voy realmente a por la general, pues quedan carreras llanas como la de Alemania [Sparkassen Giro Bochum] que no se me adaptan bien. Lo estoy dando todo en cada prueba de la Copa del Mundo pero no hay mucho más que pueda hacer.